El envío de tanques a Ucrania por parte de varios países de la OTAN se ha visto en Rusia como una forma, por parte de la Alianza Atlántica, de implicarse "de forma directa" en la guerra. El Kremlin ha activado estos días toda su maquinaria propagandística contra Occidente y alguno de sus más enérgicos propagandistas, como el polémico y mediático presentador de la televisión rusa, Vladimir Solovyov, ha llamado a "quemar" varias capitales europeas, entre ellas Madrid, por su decisión de apoyar el envío de carros de combate al frente de batalla "para matar soldados rusos".
"Debe arder Berlín, París, Madrid, Londres, Washington", dijo Solovyov en unas incendiarias declaraciones durante su última aparición televisiva en el ente público ruso (VGTRK). El presentador estrella de la televisión rusa también cargó durante su exaltada alocución contra el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, o el canciller alemán, Olaf Scholz, a los que tacha de "basura", al mismo tiempo que califica a los países europeos de "nazis" y de "cuarto Reich”, acusando a Europa de estar "ocupada" por EEUU.
Solovyov, también conocido como 'La voz de Putin', no desaprovechó su intervención para lanzar duras críticas contra el propio régimen ruso al asegurar que mientras Occidente ha cruzado todas las "líneas rojas del Kremlin", el Ejecutivo ruso no ha hecho "nada" al respecto.
El periodista tiene una gran popularidad en Rusia y una enorme capacidad de influencia social, pero desde el inicio de la invasión de Ucrania Solovyov se ha viralizado por sus polémicas declaraciones. Pocas semanas después de estallar el conflicto bélico, YouTube bloqueó sus canales por "incitación a la violencia" tras subir vídeos en los que llamaba a “bombardear Kiev, incluso contra objetivos civiles", y ha sido sancionado por EEUU la Unión Europea.
El pasado 15 de febrero, poco antes de comenzar la guerra, Solovyov generó una fuerte polémica en Rusia por describir a Hitler como un "hombre muy valiente" que "luchó de forma honorable en la Segunda Guerra Mundial".
Recompensas por destruir el primer tanque
Moscú ha advertido de que los vehículos occidentales "arderán" y que el envío por parte de Alemania de tanques a Ucrania repercutirá en las relaciones ruso-alemanas. Por otra parte, la compañía rusa FORES ha ofrecido recompensas de 5 millones de rublos (unos 71.000 dólares) a los militares que destruyan el primer tanque enviado por países de la OTAN a Ucrania para detener a Rusia en el campo de batalla.
"Los militares rusos que destruyan o capturen un tanque alemán Leopard 2 o un estadounidense Abrams recibirán una recompensa monetaria. FORES pagará 5 millones de rublos por la primera unidad destruida", según ha anunciado en un comunicado la compañía, que es conocida en Rusia por producir agentes de sostén cerámicos para la industria petrolera. Por cada siguiente tanque destruido FORES prometió pagar 500.000 rublos (poco más de 7.100 dólares).
En caso de que Ucrania comience a recibir aviones de combate de producción occidental y de que los aviones F15 y F16 sean declarados objetivos legítimos para los militares rusos, "la recompensa financiera por el primer aparato destruido será de 15 millones de rublos (unos 214.000 dólares)".
"La decisión de suministrar de tanques a Kiev demuestra que la OTAN no se limita a entregar a Ucrania solo armamento defensivo, lo que plantea la necesidad de apoyar a nuestro Ejército", subrayó la compañía.