• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 30/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Entrevista en la COPE
Internacional

El Papa, sobre el independentismo en Cataluña: "España debe reconciliarse con su propia historia"

Republica / Agencias | Actualizado: 01.09.2021

Francisco ha concedido una entrevista a la COPE, la primera que hace el pontífice a una radio española

El Papa Francisco ha abordado el desafío soberanista de Cataluña en una entrevista con Carlos Herrera en la COPE al destacar que "la unidad nacional es fascinante pero nunca se va a lograr sin la reconciliación de los pueblos". Francisco ha invitado así a cualquier país, y a España en particular, a abrir un proceso de reconciliación con la "propia Historia" que no pasa por "claudicar de las posturas propias" sino, ante todo, por "huir de las ideologías que impiden cualquier proceso" de diálogo.

Al ser preguntado en esta entrevista de hora y media por el referéndum sobre la independencia en Cataluña, Francisco explicó que "hay países de Europa que están hoy en día incluso en proceso de independencia, como Kosovo", pero que "son hechos históricos que están caracterizados por una serie de particularidades".

"Yo no sé si España está totalmente reconciliada con su propia historia, sobre todo la historia del siglo pasado. Y, si no lo está, creo que tiene que hacer un paso de reconciliación con la propia historia, lo cual no quiere decir claudicar de las posturas propias, sino entrar en un proceso de diálogo y de reconciliación; y, sobre todo, huir de las ideologías, que son las que impiden cualquier proceso de reconciliación", aseguró.

Afirmó que cualquier gobierno "sea del signo que sea, tiene que hacerse cargo de la reconciliación y ver cómo llevan adelante la historia como hermanos y no como enemigos o al menos con ese inconsciente deshonesto que me hace juzgar a otro como enemigo histórico". "Lo más clave en este momento en cualquier país es que se haya reconciliado con la propia Historia", ha agregado en este sentido

Posible visita a España

En la entrevista, el Papa Francisco también confirmó que tiene previsto además del viaje a Glasgow para la cumbre del clima COP26, visitas a Chipre, Grecia y Malta y, sobre una posible visita a España aprovechando el Año Santo Xacobeo, declaró que "al presidente de la Xunta de Galicia ( Alberto Núñez Feijoo) le prometió pensar el asunto.

"O sea, no lo saqué de una eventual agenda", aclaró, pero confirmó que en Europa visita sólo los países pequeños y que si va a Santiago, "va a Santiago, pero no a España, que quede claro". porque su opción hasta ahora de viaje a Europa "son los países chicos" y recordó que fue a "Estraburgo, pero no a Francia".

Ya a principios de este año, el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, confirmó que el Papa había sido invitado a acudir la ciudad compostelana con motivo del Año Santo 2021, aunque admitió que la visita del Pontífice a Compostela dependería de "muchas consideraciones", incluida la evolución de la pandemia del COVID-19.

Así, la crisis sanitaria motivó la ampliación a 2022 del Año Santo, una circunstancia novedosa en la historia pues es la primera vez que el Vaticano accede a ampliar la duración de un Año Jubilar, puesto que los anteriores precedentes se trató de la concesión de años santos extraordinarios.

Reveló que "uno de los momentos más felices" de su pontificado fue cuando para un acto llegaron al Vaticano todos los jefes de Estado o gobierno de la UE. "No faltaba ninguno y nos sacamos una foto en la Capilla Sixtina. Esto no me lo olvido. No podemos ir atrás. Fue un momento de crisis y reaccionó bien la UE ante la crisis. Pese a las discusiones, reaccionó bien. Tenemos que hacer lo posible por salvar esa herencia. Es un legado y es una tarea", señaló.

La crisis de Afganistán

Preguntado por la salida de las tropas estadounidenses y sus aliados de la OTAN de Afganistán, el Pontífice considera que "no se tuvieron en cuenta todas las eventualidades”. "Por lo que se ve aquí no se tuvieron en cuenta, parece, no quiero juzgar, no se tuvieron en cuenta todas las eventualidades”, señaló.

A la pregunta si el Vaticano puede mover a sus diplomáticos para intentar que no haya represalias entre la población con la llegada de los talibanes, el Papa asegura: “Sí, y de hecho estoy seguro de que la Secretaría de Estado lo está haciendo”.

El Papa Francisco hasta ahora ha realizado dos llamamientos tras el rezo dominical del ángelus sobre Afganistán y en el último, del 29 de agosto, expresó su preocupación por la situación en el país y pidió" que se continúe asistiendo a los más necesitados. Mostró su deseo también de que "el diálogo y solidaridad consiga una convivencia pacífica en el país" y a los cristianos insto a "intensificar la oración y practicar el ayuno".

"Sigo con gran preocupación la situación en Afganistán y comparto el sufrimiento de los que lloran por las personas que han perdido la vida en los ataques suicidas del pasado jueves y los que buscan ayuda y protección", dijo Francisco al concluir desde la plaza de San Pedro el rezo dominical del ángelus. Con anterioridad, el 15 de agosto, el Pontífice también volvió a pedir que se abra un dialogo para que la población pueda volver a vivir en paz.

"Nunca se me pasó renunciar"

En clave más personal, el Papa aseguró que se encuentra bien y "hace vida normal" después de su operación de colon y que ni se le "pasó por la cabeza" renunciar al Pontificado. En la entrevista con Herrera, el Papa dio por primera vez detalles de su operación, de la que le extirparon "33 centímetros de intestino" y acalló los rumores sobre su salud y sobre una posible renuncia. Afirmó que fue un enfermero que trabaja desde hace 30 años en el servicio sanitario quien "le salvó la vida" porque le dijo: "Usted tiene que operarse", a pesar de que le habían aconsejado otras opciones como curarse con antibióticos.

Pero confirmó que ahora está muy bien, lleva "una vida normal" y "puede comer de todo", aunque todavía tiene que tomar medicación porque, explica "el cerebro tiene que registrar que tiene 33 centímetros menos de intestino".

Sobre los rumores de renuncia que publicó un diario ultraconservador italiano, explicó que se enteró "mucho después", cuando se lo comentó una periodista de Cope, y que "nunca" se le había "pasado por la cabeza". "Siempre que un Papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave", aseguró.

El Pontífice se mostró muy sorprendido: "¡Yo no sé de dónde han sacado la semana pasada que yo iba a presentar mi renuncia! ¿Qué palabra habrán tomado en mi patria? De ahí salió la noticia". "Y dicen que fue un revuelo, cuando a mí ni se me pasó por la cabeza. Delante de interpretaciones que nacen un poco distorsionadas de alguna palabra mía yo me callo, porque aclarar es peor", añadió.

Sobre el juicio por irregularidades financieras y corrupción en el Vaticano al que se enfrentan 10 personas, entre ellas el cardenal Angelo Becciu, cuando era sustituto de la Secretaria de Estado, el Papa se refirió que ha sido posible gracias al "progreso en la consolidación de la justicia del Estado vaticano". "No le tengo miedo a la transparencia ni a la verdad. A veces duele, y mucho, pero la verdad es lo que nos hace libres", dijo Francisco.

Sobre Becciu, a quien el Papa le obligo a dimitir y renunciar a sus derechos de cardenal, explicó que quiere "de todo corazón que sea inocente". "Fue un colaborador mío y me ayudó mucho. Es una persona a la que tengo cierta estima como persona, o sea que mi deseo es que salga bien", pero "ahora es la justicia es la que va a decidir".

Respecto a la eutanasia, reiteró sus opiniones y argumentos en contra citando la cultura del "descarte" que prevalece y que ahora se usa bajo el tema de la "la compasión, para que no sufra…” pero que "la Iglesia pida ayudar a morir con dignidad. Eso siempre lo ha hecho".

Mientras que sobre la lucha contra la pederastia en la Iglesia, el Papa Francisco aplaudió la labor de la comisión de Defensa de Menores. Creo que las cosas se están haciendo bien. De hecho, se ha progresado y cada vez se progresa más", dijo antes de añadir que también "es un problema mundial y grave". "Yo me pregunto a veces cómo ciertos gobiernos permiten la producción de pedopornografía. Que no digan que no se sabe. Hoy en día con los servicios de inteligencia se sabe todo. Un gobierno sabe quién en su país produce pedopornografía. Para mí esta es de las cosas más monstruosas que he visto", aseveró.

El Papa habló también de algunos asuntos personales como que ha salido "escondido" del Vaticano sólo en tres ocasiones para visitar algunas casas, pero que siempre después se supo en los medios y que siempre ha sido muy "abuelero" y por ello cuenta anécdotas de sus abuelos.

Y que sigue con su promesa de no ver la tele, ni siquiera la Copa América, aunque la ha encendido para ver: "cuando asume un presidente o un accidente aéreo, lo veo, esas cosas… pero no soy adicto a ello". Añadió que le gustaría que le recordasen como "un pecador que trata de hacer el bien". 

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Cataluña, Independentismo, Papa Francisco, Vaticano
Lo más leído
  1. Los acompañantes de los líderes de la OTAN: viaje en AVE hasta Segovia, visita a La Granja, foto con el 'Guernica' y una comida 'típica' española
  2. Fotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  3. El Congreso declarará ilegal el franquismo
  4. Trump sabía que había armas en la turba del Capitolio y quiso marchar con sus seguidores
  5. Sánchez interviene en la Cumbre ante los líderes de la OTAN con la bandera de España al revés
  6. Guerra en Ucrania _ Día 125 | Zelenski muestra el vídeo del "mortal" ataque contra un centro comercial
  7. El Claustro de los Jerónimos y la Sala de las Musas, idílicos escenarios de la cena de la OTAN en el Prado
  8. El IPC se dispara en junio hasta el 10,2% por los combustibles y los alimentos, la tasa más elevada en 37 años
  9. Los candidatos de Trump sufren varias derrotas en las primarias de EEUU
  10. La Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
Lo último
  • 10:26 pmAlcaraz se apunta a la vía rápida de Djokovic en Wimbledon
  • 9:28 pmR. Kelly, estrella del R&B en los 90, condenado a 30 años de cárcel por abusos y tráfico sexual
  • 8:53 pmLa Justicia francesa condena a cadena perpetua a Salah Abdeslam por los atentados de París de 2015
  • 8:10 pmLa Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
  • 8:01 pmMuguruza: "Ha sido un poco pesadilla este Wimbledon"
  • 7:57 pmLa juez procesa a los dueños de Magrudis y a la veterinaria municipal por el brote de listeriosis de 2019
  • 7:48 pmHoeness: "El Barça puede ahorrarse el esfuerzo de hacer otra oferta por Lewandowski"
  • 7:48 pmFotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  • 7:43 pmRusia no se siente intimidada por el aumento de la presencia militar de EEUU en Europa
  • 7:37 pmSe elevan a 21 los detenidos por amaños en apuestas de una red que contaba con futbolistas y 'mulas' en salones de juego
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El Ibex 35 cierra con un avance del 1,6% y se queda a las puertas de los 9.000... Ibex Bolsa Carreño se despide tras desperdiciar cuatro bolas de partido ante Cressy
Scroll to top