La primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, ha ofrecido una reunión a los sindicatos para reanudar el diálogo ante las protestas contra la reforma de las pensiones, según dijo este martes por la noche el líder del mayor sindicato del país, Laurent Berger (CFDT). Eso sí, el Gobierno ha descartado mediadores, tal y como querían precisamente los sindicatos.
La propuesta fue recibida por la tarde tras la jornada de paros y manifestaciones que tuvo lugar este martes a nivel nacional, señaló Berger en una entrevista televisiva, en la que se mostró al menos satisfecho de la posibilidad de un diálogo cara a cara.
Desde que se presentó la reforma en enero "no nos han recibido ni una sola vez a pesar de nuestras demandas, ni el presidente ni la primera ministra ni el ministro de Trabajo" a pesar de las ofertas de diálogo, afirmó Berger.
La invitación de Borne llegó tras la décima jornada de protesta nacional, con huelgas y manifestaciones por todo el país, algo menos numerosas que las del jueves pasado, cuando llegaron a su nivel más alto desde el inicio de la contestación en enero.
Según el segundo sindicato francés, CGT, las protestas movilizaron dos millones de personas, frente a las 740.000 que contabilizó el Ministerio del Interior. Según el titular de esta cartera, Gérald Darmanin, hubo 201 detenciones por todo el país y 175 policías heridos, En ese sentido, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Darmanin ha agradecido su trabajo a los 13.000 agentes que se movilizaron.

La Policía antidisturbios, en formación en París ante las protestas.
"La cólera está subiendo, también entre los manifestantes más tranquilos", advirtió Berger, quien recalcó su petición para que el Gobierno suspenda la aplicación de la reforma de las pensiones mientras se discuten otras opciones como el aumento de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años establecido en la nueva ley.
El Gobierno "tiene que comprender que estas imágenes son reales. Los trabajadores se han movilizado y hay que escucharlos", insistió el dirigente sindical sobre las últimas protestas.
Lo que sí ha rechazado el Ejecutivo francés es la mediación. El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, se ha opuesto de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma.
"No hacen falta mediadores", aseguró Verán en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
París se convirtió, literalmente, en un campo de batalla. Francia es un polvorín por las protestas contra la reforma jubilatoria. pic.twitter.com/Gz1ckhC449
— Ariel Mayo (@_arielmayo) March 28, 2023
Pese a los intentos de acercamiento, los sindicatos han convocado para el jueves 6 de abril otra jornada más de huelga general ante "la falta de respuesta del Ejecutivo", algo que, a juicio de los principales sindicatos franceses, "conduce a una situación de tensiones".
Por otro lado, el portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Vedant Patel, al ser preguntado sobre las protestas de este martes en Francia, ha afirmado que Estados Unidos respeta el derecho a la protesta pacífica de todos los ciudadanos, pero ha reiterado que "nunca es apropiado tomar acciones violentas".