NAGORNO KARABAJ

Sigue el éxodo en Nagorno Karabaj: más de 28.000 refugiados han llegado a Armenia por temor a represalias

La ONU ve alarmante el rápido incremento del número de armenios que están abandonando el territorio y pide a todas la partes que protejan a los civiles y les ofrezcan corredores seguros

Las imágenes de la televisión armenia muestran grandes colas de automóviles en la carretera.

EFELas imágenes de la televisión armenia muestran grandes colas de automóviles en la carretera.

El Gobierno armenio ha cifrado este martes en 28.120 a los refugiados que han llegado al país desde el domingo procedentes de Nagorno Karabaj, territorio poblado por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán.

El viceprimer ministro armenio, Tigrán Jachatrián, explicó que la mayoría de los desplazados tienen vivienda o familiares que les acogen en territorio armenio. El resto son instalados en albergues, hoteles, centros de acogida y otros edificios en la ciudad de Goris, que se encuentra cerca de la frontera con Azerbaiyán.

Las imágenes de la televisión muestran largas colas de automóviles en la carretera que lleva al centro humanitario en la pequeña localidad fronteriza de Kornidzor, aunque se desconocen cuántos de los 120.000 karabajíes optarán por permanecer en el territorio.

La ONU ha considerado alarmante el rápido incremento del número de armenios que están abandonando Nagorno Karabaj y ha pedido a todas la partes que protejan a los civiles y les ofrezcan corredores seguros.

"Pedimos que se abstengan de acciones que puedan causar el desplazamiento de los civiles y que garanticen su seguridad y derechos humanos. Nadie debe ser obligado a abandonar su hogar", declaró en Ginebra la portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Shabia Mantoo.

Por su parte, la jefa de la Agencia de EEUU para el Desarrollo (USAID), Samantha Power, anunció este martes 11,5 millones de dólares en ayuda humanitaria al visitar el centro de Kornidzor. "El dinero se dedicará a comprar alimentos y también para costear la ayuda social y psicológica", comentó a la prensa.

La funcionaria estadounidense entregó la víspera al primer ministro armenio, Nikol Pashinián, un telegrama en el que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le ofrecía asistencia humanitaria.

Al respecto, el Ministerio de Infraestructuras de Armenia aseguró que el Estado armenio dispone de suficientes recursos para afrontar las necesidades de todos los refugiados.

Este domingo las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, que capituló tras la operación militar lanzada hace una semana por Azerbaiyán, anunciaron que aquellos ciudadanos que se quedaron sin hogar y fueron acogidos por los pacificadores rusos podían desplazarse a la vecina Armenia si así lo deseaban.

El resto de los ciudadanos que deseen abandonar la región, que se integrará en Azerbaiyán, podrán hacerlo tras completarse el traslado de los desplazados, señaló el Centro de Información de la autoproclamada república.

El presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, ha prometido que respetará los derechos de los karabajíes, aunque Pashinián denunció que tiene lugar una "limpieza étnica" del montañoso territorio.

Armenios procedentes de Nagorno Karabaj a su llegada al centro de acogida de la ciudad fronteriza de Kornidzor.

Armenios procedentes de Nagorno Karabaj a su llegada al centro de acogida de la ciudad fronteriza de Kornidzor. EFE

El corredor de Zangezur

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que Turquía haría todo lo posible para abrir cuanto antes el llamado 'corredor de Zangezur', una vía de comunicación para conectar Azerbaiyán con su exclave de Najicheván, atravesando unos 30 kilómetros de territorio de Armenia.

"La realización de este corredor tan importante para Turquía y Azerbaiyán es una cuestión estratégica y debe terminarse", dijo Erdogan a la prensa en el avión en el que regresó de su reunión con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev.

"Cuando se abra este corredor, un vehículo o un tren que salga de Bakú podrá llegar directamente a (la provincia oriental turca de) Kars", precisó.

Bakú lleva reclamando desde hace tiempo la apertura de esta vía para poner fin al aislamiento de Najicheván, parte de Azerbaiyán pero separada del territorio principal por Armenia.

Asegura que era una de las condiciones recogidas en el acuerdo del alto el fuego con Ereván con el que terminó en 2020 la guerra por Nagorno Karabaj.

Erdogan recordó también que Turquía, que mantiene un tramo de frontera con Najivechván, invertirá en un gasoducto, un ferrocarril y la mejora de la carretera para facilitar la conexión directa con este territorio.

El presidente turco valoró la victoria de Bakú en Karabaj, la semana pasada, que "consolidó la soberanía de Azerbaiyán sobre todo Karabaj", como "una nueva oportunidad para establecer una paz y estabilidad duraderas en la región".