GUERRA EN UCRANIA

El cólera, la nueva amenaza que se cierne sobre Jersón

Aún no se ha visto todo el impacto de la destrucción de la presa de Kajovka, no solo por las inundaciones, sino por el cese del suministro de agua potable

Imágenes de Jersón anegada.

EUROPA PRESSImágenes de Jersón anegada.

La técnico oficial del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Teresa Zakaria, ha advertido del riesgo de cólera en las áreas afectadas por la destrucción de la presa de Kajovka, en la región ucraniana de Jersón.

"No hemos visto ningún caso en humanos de cólera, desde el inicio de la invasión de Ucrania. Dicho esto, las muestras ambientales muestran que el patógeno existe", ha alertado Zakaria en rueda de prensa desde Ginebra (Suiza), para añadir que "esto constituye un riesgo".

En este sentido, ha asegurado que "en cualquier momento" se podrían empezar a encontrar casos, por lo que ha puesto de relieve la importancia de contar con vacunas para prevenir la enfermedad. "Hemos estado trabajando muy estrechamente con el Ministerio de Sanidad de Ucrania para asegurarnos de que existan mecanismos que permitan la importación de vacunas en cuanto sean necesarias", ha afirmado.

"Las actividades están en marcha, sabiendo que el riesgo de cólera está presente y con las inundaciones causadas por los daños de la presa", ha insistido. De hecho, ha informado de que se ha intensificado la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por el agua.

"Estamos tratando de hacer frente a una amplia gama de riesgos sanitarios asociados a las inundaciones, desde los traumatismos hasta los ahogamientos, pasando por las enfermedades transmitidas por el agua y las posibles consecuencias de la interrupción de los tratamientos crónicos, que también estamos vigilando muy de cerca", ha señalado la experta.

La OMS asegura que está monitoreando "todos los riesgos" asociados a la rotura de la presa a su paso por Jersón. "Los suministros están siendo movilizados para asegurarnos de que seríamos capaces de ofrecer la mejor atención posible", ha afirmado.

Así las cosas, Zakaria ha advertido de que "todavía" no se ha visto "todo el impacto" de la destrucción de la presa, no solo en lo que a las inundaciones se refiere, sino por el cese del suministro de agua potable.

"Creo que estamos ante una población bastante grande potencialmente afectada. La presa abastece a una población de hasta 700.000 personas. Río abajo, hay más de 30 localidades que están en riesgo de inundación. Creo que la información exacta y el alcance exacto del impacto aún está por verse", ha argumentado.

Tal y como ha recordado, las cifras en este momento muestran que "inicialmente" 16.000 personas están en riesgo inmediato de inundación en las orillas del río y miles han sido evacuadas; si bien ha reconocido que "esta cifra solo puede crecer".

"Están las poblaciones que están en riesgo de inundación y las que están en riesgo de interrupción de agua potable. Y luego hay una población aún más amplia que corre el riesgo de tener menos acceso a los alimentos en los próximos meses porque las tierras agrícolas quedan completamente obsoletas", ha lamentado Zakaria.

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado que, en los próximos días, la OMS entregará suministros adicionales para reforzar el acceso a los servicios de salud.

Nuevo bombardeo ruso en plenas evacuaciones

Las autoridades de Ucrania han denunciado un nuevo ataque sobre la región de Jersón que ha dejado un muerto y ocho heridos, mientras los grupos de rescate se afanan por evacuar a las miles de personas afectadas por las inundaciones como consecuencia de la destrucción parcial de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka.

"Los rusos están bombardeando Jersón", ha alertado el gobernador de la región, Alexander Prokudin, mientras que el jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andri Yermak, ha tildado a los rusos de "vulgares terroristas".

La Fiscalía de Jersón ha informado de que el Ejército ruso ha bombardeo el centro regional y las localidades ubicadas en el distrito homónimo cuando se estaban llevando a cabo las labores de evacuación. Además de víctimas mortales y heridos, los ataques han afectado también a infraestructuras civiles.

Por su parte, el Ministerio del Interior ucraniano ha denunciado que Rusia no solo "ha abandonado" a la población que está en apuros en las localidades de Jersón que están bajo su ocupación, sino que además "continúa impidiendo" que Ucrania salve vidas humanas.

En las últimas horas, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha estado visitando esta misma región para comprobar de primera mano los estragos que están causando las inundaciones tras la voladura de esta presa en Nueva Kajovka.

Jersón es una de las regiones ucranianas cuya soberanía reivindica ahora Rusia, que sin embargo no controla la provincia por completo. De hecho, la reconquista de la capital regional por parte de las fuerzas ucranianas fue uno de los hitos en la recuperación de las zonas ocupadas tras la invasión