Reino Unido

El ‘Bibby Stockholm’: así es la prisión flotante en la que Reino Unido quiere alojar a los migrantes ilegales

Cuatro días después de que los primeros migrantes llegaran al 'Bibby Stockholm', la prisión flotante se ha visto obligada a evacuar a sus inquilinos tras encontrar la bacteria legionela en el servicio de suministro de agua

El ‘Bibby Stockholm’: así es la prisión flotante en la que Reino Unido quiere alojar a los migrantes ilegales

EFEBibby Stockholm

El ‘Bibby Stockholm’ es la nueva apuesta con la que el gobierno británico del primer ministro, Rishi Sunak, busca detener la llegada de inmigración ilegal al Reino Unido. Se trata de una cárcel flotante en la que se quiere alojar a 500 solicitantes de asilo durante al menos 18 meses.  

La iniciativa forma parte de la controvertida Ley de Inmigración Ilegal que se aprobó el pasado mes de julio y es la bandera electoral de Sunak de cara a los comicios del próximo año. La prisión, construida en 1976, ya se había utilizado por Países Bajos hace dos décadas para este mismo propósito.  

El ‘Bibby Stockholm’, ubicado en el puerto de Portland (Dorset), tiene tres plantas y cuenta con 222 camarotes dobles con baño. Además, incluye espacios de ejercicio y facilidades para las distintas religiones. 

Según la compañía Bibby Marine, dueña del Stockholm, el buque mide 93,4 metros de largo, 27,4 metros de ancho y 17,1 metros de alto y ofrece un cuarto de lavado, un espacio de lectura, un bar, dos salas de ocio y televisión. 

Los nuevos inquilinos del ‘Bibby Stockholm’ recibirán 11 euros semanales y tendrán garantizadas las tres comidas del día. En la prisión habrá suministro casi continuo de agua, té y sopa y los migrantes recibirán atención médica y lecciones de inglés.  

Downing Street ha defendido la medida asegurando que pretende reducir los costes de alojamiento en hoteles de las 51.000 personas que se encuentran de manera irregular en Reino Unido, gastos que debe afrontar el gobierno para acoger a los migrantes mientras se estudia su solicitud de asilo.  

Según datos oficiales del gabinete de Sunak, actualmente se invierten casi siete millones de euros en este propósito debido al gran retraso que se presenta en la resolución de los casos, así como la llegada de más de 45.000 personas al país tras cruzar el Canal de la Mancha en 2022.  

Ante la preocupación que ha levantado el proyecto en los habitantes de Dorset, fuentes del Gobierno británico han asegurado que el Ayuntamiento del condado recibirá alrededor de dos millones de euros durante el año y medio que la embarcación estará en el puerto.  

Este dinero permitirá "financiar los servicios locales, como policía y sanidad pública, apoyarlos y minimizar el impacto en la comunidad, y habrá seguridad 24 horas 7 días a la semana". Además, han señalado que los migrantes no estarán retenidos en el barco porque podrán entrar y salir del mismo, aunque habrá un libro en donde quede registro de todos los movimientos que realicen. 

Primer problema en el 'Bibby Stockholm'

Cuatro días después de que los primeros migrantes llegaran al 'Bibby Stockholm', la prisión flotante vive su primer problema y se ha visto obligada a evacuar a sus inquilinos tras encontrar la bacteria legionela en el servicio de suministro de agua.

Un portavoz del ministerio de Interior ha destacado que la salud y el bienestar de las personas en el barco es la "máxima prioridad" del gobierno. "Muestras ambientales del sistema de agua en Bibby Stockholm han mostrado niveles de bacterias legionela que requieren más investigación", ha señalado a los medios de comunicación británicos.

"Después de estos resultados, el Ministerio del Interior ha estado trabajando en estrecha colaboración con la UKHSA (la Agencia de Salud y Seguridad) y siguiendo sus consejos en línea con los procesos de salud pública establecidos desde hace tiempo", ha afirmado.

La fuente del ministerio de Interior ha informado que ninguna persona a bordo presenta síntomas de tener legionela y que los solicitantes de asilo reciben el asesoramiento y el apoyo necesario. También ha aclarado que las muestras solo están vinculadas al sistema de agua de la embarcación, por lo que no hay riesgo directo para la comunidad de la zona del sur de Dorset.

El proyecto más cuestionado desde el Brexit 

El ‘Bibby Stockholm’ ha recibido fuertes críticas desde la oposición e incluso desde el propio Partido Conservador, entre ellos, el diputador tory Richard Drax quien ha descrito el proyecto como una "cuasiprisión".  

Además, un colectivo de cincuenta ONGs envió una carta al propietario de la embarcación denunciando que "es cruel e inhumano retener, especialmente en un navío flotante, a personas que han sufrido experiencias traumatizantes". 

"Quienes se alojen en el Bibby Stockholm tendrán limitación de movimientos. Deberán permanecer o en las instalaciones del barco, o en un complejo asegurado próximo a la embarcación (…) dispondrán de aproximadamente 10,5 euros (9,10 libras), por lo que no podrán realizar muchas actividades", advirtió. 

A esto suman que “las cabinas de la embarcación están diseñadas para uso individual”. “Doblar su capacidad se asemeja a las condiciones de las cárceles de Reino Unido", señalaron en la carta dirigida a Nigel Quinn, CEO de Bibby Marine.

El alto comisionado de las Naciones Unidas, Volker Türk, también considera que la Ley de Inmigración Ilegal “tendrá profundas consecuencias para las personas que necesitan protección internacional".  

"Este proyecto sienta un precedente preocupante para el desmantelamiento de las obligaciones relacionadas con el asilo que otros países, incluso en Europa, pueden verse tentados a seguir, con un efecto potencialmente adverso sobre el sistema internacional de protección de los refugiados y los derechos humanos en su conjunto", aseguró.  

La advertencia del Gobierno 

El ministro de Inmigración, Robert Jenrick, advirtió el pasado miércoles que los migrantes que se nieguen a alojarse en el ‘Bibby Stockholm’ podrían perder el apoyo del gobierno. “Si rechaza el alojamiento que se proporciona, esa persona finalmente tendrá que valerse por sí misma”, dijo al programa Today de BBC Radio 4. 

El titular de la cartera señaló que el gobierno está “cumpliendo con sus obligaciones legales de proporcionar a los solicitantes de asilo alojamiento y necesidades básicas” y agregó que los hoteles y ubicaciones que se ofrecieron antes de la embarcación fueron “sin elección” y no como un “menú a la carta”.  

“No estamos dejando a nadie en la indigencia (…) Ellos elegirían hacerlo porque no aceptarían el alojamiento perfectamente decente que se proporciona”, insistió Jenrick, quien considera que no es obligación del gobierno hospedar a los migrantes en “hoteles de cuatro estrellas”.  

El ministro recordó que el ‘Bibby Stockholm’ se había utilizado para trabajadores del petróleo y el gas. “Si es lo suficientemente bueno para todas esas personas, entonces debería ser lo suficientemente bueno para los migrantes y aceptamos que lo es”, concluyó.  

El escabroso pasado de la barcaza 

La decisión del primer ministro británico, Rishi Sunak, ha levantado todo tipo de críticas por ser considerada inhumana, poco rentable e incluso peligrosa. Sin embargo, no es la primera vez que el ‘Bibby Stockholm’ es utilizado para alojar personas sin hogar o como centro de detención flotante. 

 La barcaza, construida en 1976 por la empresa holandesa Nederlandse Scheepsbouw y conocida antes como ‘Floatel Stockholm y Dino I’, se utilizó entre 1994 y 1998 para albergar a personas sin hogar y solicitantes de asilo en Hamburgo, Alemania. 

En 2005, comenzó a ser utilizado por los Países Bajos para detener a solicitantes de asilo en Rotterdam hasta que murió una persona de un paro cardíaco tres años después debido a constantes negligencias en el servicio de sanidad que prestaba la embarcación.  

El ‘Bibby Stockholm’ fue utilizado por Petrofac en 2013 como alojamiento para trabajadores de construcción en la planta de gas de Shetland, tiempo en el que estuvo ubicado en Lerwick, Escocia. Un antiguo trabajador de alta mar descontento avisó a los servicios de emergencia en 2015 de que se habían colocado bombas en la barcaza junto con el buque de alojamiento ‘Gemini’. Al hombre se le impuso una orden de alejamiento de seis meses tras admitir su comportamiento amenazador y abusivo. 

La embarcación fue remolcada fuera de Lerwick en 2017, después de estar desocupada durante más de un año. En agosto de ese mismo año hubo algunas discusiones para arrendar la barcaza y proporcionar alojamiento para estudiantes universitarios en Galway (Irlanda), posibilidad que fue descartada rápidamente ya que los muelles existentes no eran adecuados y el Tribunal Supremo de Irlanda había dictaminado que dicho uso requeriría permiso de planificación. 

El ‘Bibby Stockholm’ fue trasladado en 2019 a Piteå, Suecia, para ayudar en la construcción del Parque Eólico de Markbygden, donde permaneció hasta el 2019. 

Sobre el autor de esta publicación

María Andrea Suárez

María Andrea Suárez (Bogotá, 1995). Estudió el máster en Periodismo digital y de Datos de la Universidad Nebrija. Se ha desempeñado como redactora en medios de comunicación como El Nuevo Siglo, Colombia.com y Republica.com.