• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 27/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
La crisis de Ucrania
Internacional

EEUU rechaza las demandas de Rusia sobre Ucrania mientras la OTAN se prepara ya "para lo peor"

REPÚBLICA | Actualizado: 27.01.2022

En una acción coordinada, responden por escrito a las exigencias de Moscú y dejan la puerta abierta a la incorporación de Kiev a la Alianza Atlántica

Rusia

Estados Unidos y la OTAN han anunciado este miércoles que han entregado a Moscú sus propuestas por escrito para disuadirle de llevar a cabo una eventual invasión a Ucrania, en medio de la crisis por el despliegue militar ruso en la frontera con Ucrania. Washington ha rechazado su demanda de limitar la expansión de la OTAN por lo que mantiene el 'principio de puerta abierta' para Ucrania mientras la Alianza Atlántica reafirma su apuesta por el diálogo y la distensión aunque subraya que se "prepara para lo peor".

El encargado de entregar el documento del Gobierno de Joe Biden ha sido el embajador de Estados Unidos en Rusia, John Sullivan, que lo ha llevado este miércoles en persona al Ministerio de Exteriores del país euroasiático.

Según el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, esta carta aborda las principales preocupaciones que Moscú ha expresado públicamente, como en materia de seguridad, y describe áreas en las que Estados Unidos ve potencial para el progreso con Rusia, como el control de armas, transparencia y estabilidad.

Además, avisa de que la demanda de Moscú de que se excluya a Ucrania de la OTAN no es aceptable. "Mantendremos el principio de puerta abierta de la OTAN", ha dicho.

Blinken ha reiterado que Washington y sus socios y aliados están "listos" para hacer que Rusia "rinda cuentas" en caso de una invasión de Ucrania, con acciones que supondrían "costes significativos" a su economía, como controles a las exportaciones desde el país euroasiático. Del mismo modo, ha hecho hincapié en la unidad de Estados Unidos y sus socios para "apoyar lo que tienen que ser principios inviolables para lograr estabilidad y prosperidad" en los próximos años.

Además, ha garantizado que los aliados están "adaptando medidas" para que el suministro global de energía no se vea afectado "en caso de que Rusia quiera jugar con el suministro de gas" y para mitigar una posible subida de los precios.

Por último, ha incidido en que Rusia "tiene que elegir" qué camino tomar y ha insistido en que si elige el de la "agresión" estos actores están "unidos en todo el mundo".

La OTAN se prepara "para lo peor"

Por otra parte, el otro gran actor en esta crisis, la OTAN ha transmitido también este miércoles sus propuestas, según ha confirmado a Europa Press un portavoz de la Alianza Atlántica, minutos antes de que el secretario general, Jens Stoltenberg, confirmara este paso en una rueda de prensa.

Después de haber celebrado el pasado 12 de diciembre un encuentro con Moscú en el margen del Consejo OTAN-Rusia, el político noruego ha señalado que los aliados están listos para sentarse nuevo frente a Moscú a discutir áreas de seguridad en los que la Alianza y Rusia puedan beneficiarse mutuamente.

Stoltenberg reconoció que las tensiones están creciendo y que Rusia sigue con la acumulación militar, con más tropas en los alrededores de Ucrania, también en Bielorrusia, donde "está en el proceso de desplegar miles de tropas de combate, cientos de aviones, sistemas de defensa aérea S400 y otras muchas capacidades muy avanzadas”, lo cual se hace “bajo el disfraz de un ejercicio”.

“Si bien esperamos y trabajamos para una solución buena, la desescalada, también nos preparamos para lo peor y, por tanto, en paralelo con nuestros esfuerzos en la vía del diálogo, también estamos incrementando la preparación de nuestras fuerzas y los aliados de la OTAN también han incrementado la presencia, incluido en las regiones del mar Negro y Báltico, con más barcos y aviones”, expuso. Precisó que ese aumento busca supervisar el desarrollo de los acontecimientos en torno a Ucrania, pero también proporcionar “tranquilidad” a los aliados.

La propuesta ha sido "negociada y acordada" por los 30 aliados, ha señalado Stoltenberg, que ha insistido en que la OTAN está lista para tratar con Moscú la reducción de armas nucleares, el control de misiles de corto y medio alcance o mayor transparencia sobre maniobras militares.

El secretario general de la OTAN ha subrayado que ahora la marcha de este proceso "depende de si hay voluntad de comprometerse de buena fe y tratar de sentarse y encontrar un terreno común".

Stoltenberg ha dejado claro que está lista para escuchar las preocupaciones rusas, pero no habrá cesiones ante las exigencias de que la OTAN no se expandirá al este de Europa. "Hemos dejado claro que no comprometemos el derecho de cualquier nación a pedir su ingreso (en la OTAN)", ha indicado.

Si Moscú no escuchara esta propuesta y avanzara en la confrontación, el jefe político de la OTAN ha indicado que la organización está preparada para desplegar "en cuestión de días" sus fuerzas de respuesta inmediata, formadas por 5.000 efectivos de distintas nacionalidades. Según ha confirmado, la OTAN podría recurrir a ellas en caso de crisis, bajo decisión del Consejo Atlántico Norte.

Así, Stoltenberg ha recalcado que la Alianza Atlántica ha incrementado la preparación de estas fuerzas de respuesta, marco en el que Washington confirmó este martes que aportaría 8.400 militares en respuesta a actuaciones de Rusia.

Las tensiones en torno a Ucrania se han agravado durante las últimas semanas ante el aumento de las tropas rusas desplegadas en la zona, una cuestión que la comunidad internacional ve como una amenaza de invasión. El Gobierno ruso, sin embargo, ha rechazado tales acusaciones.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Rusia
RELACIONADO
  • China advierte a EEUU de que 'expandir' su 'bloque militar' no solucionará la crisis de Ucrania
  • Putin Rusia reitera que "no va a atacar a nadie" y exige a la OTAN que "deje de incendiar" el conflicto en Ucrania

    El Kremlin, dispuesto a dialogar aunque cree que la respuesta de EEUU "no es positiva" mientras Putin acepta la oferta de Erdogan para mediar

Lo más leído
  1. Libertad provisional para el actor Luis Lorenzo y su pareja, acusados de matar a la tía de esta con veneno para poder heredar
  2. Muere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de la mítica 'Uno de los nuestros' y eterno malo de ojos azules
  3. El Gobierno fuerza la geometría variable y Unidas Podemos se descuelga por primera vez del Ejecutivo con la ley audiovisual
  4. Los Mossos interrogan a la madre de las hermanas de Terrassa y apunta a un hijo por el doble feminicidio
  5. Muere un joven de 27 años tras sufrir un accidente de moto en el túnel de María de Molina, en Madrid
  6. The Rolling Stones aterrizan en Madrid a una semana del inicio de su posible "última gira"
  7. Efemérides de hoy, 27 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 27 de mayo?
  8. Guerra en Ucrania _ Día 93 | Scholz acusa a Putin de violar el "orden de paz" surgido tras la Segunda Guerra Mundial
  9. El Real Madrid se fía a la historia y a las estadísticas contra un Liverpool que llega como favorito
  10. Draghi asegura que se avecina una crisis alimentaria mundial "de proporciones gigantescas"
Lo último
  • 5:46 pmCarlos Sainz: "Vengo a Mónaco con la mente abierta y la confianza alta"
  • 5:32 pmFernando Alonso: "Tenemos curiosidad por ver dónde estamos"
  • 5:16 pmLa menopausia inducida en mujeres con cáncer de mama reduce su calidad de vida
  • 5:16 pmBouwman gana y asegura la 'azzurra' y Carapaz sigue líder del Giro
  • 5:10 pmIberdrola instalará en Cedillo la primera comunidad solar de España para un pueblo completo
  • 5:07 pmUnidas Podemos desvela algunos detalles de la segunda reforma laboral de Yolanda Díaz
  • 4:36 pmLas hermanas asesinadas de Terrasa pidieron ayuda durante una hora, nadie hizo nada
  • 4:16 pmLa viruela del mono que ha desatado la alarma en Europa, una vieja conocida en África
  • 3:57 pmConmoción en Milán: una anciana, decapitada y despedazada, y su hija detenida
  • 3:46 pmFeijóo denuncia el "teatro" de Sánchez, que primero insulta al PP y luego le pide apoyo: "Conmigo que no cuenten"
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
La Justicia reabre la causa sobre las muertes en varias residencias de Leganés... Un trabajador de la residencia Vitalia de Leganés El Tour de Francia recorrerá 475 kilómetros por las carreteras vascas en las tres primeras etapas de 2023 El Tour de Francia recorrerá 475 kilómetros por las carreteras vascas en las...
Scroll to top