Dimite el ministro principal de Irlanda del Norte en protesta por el protocolo del Brexit

La renuncia de Paul Givan compromete el mandato surgido tras el acuerdo de paz del Viernes Santo de 1998

Paul Givan, ministro principal de Irlanda del Norte

EFEPaul Givan, ministro principal de Irlanda del Norte

El ministro principal de Irlanda del Norte, el unionista Paul Givan, presentó este jueves su dimisión al frente del Gobierno de poder compartido en protesta contra el protocolo norirlandés entre la Unión Europea y el Reino Unido.

La decisión la ha tomado después de reunirse en Belfast con su formación, el Partido Democrático Unionista (DUP), cuyo ministro de Agricultura, Edwin Poots, ordenó este miércoles de manera unilateral suspender los controles aduaneros previstos en el protocolo a los productos que llegan a Irlanda del Norte desde la isla de Gran Bretaña.

La dimisión de Givan provoca de manera automática la salida también del Ejecutivo autónomo de la viceministra principal, la dirigente del nacionalista Sinn Féin Michelle O'Neill, lo que sume a la provincia en una nueva crisis institucional, a apenas tres meses de las elecciones autonómicas.

En su declaración ante los medios, Givan dijo que las instituciones norirlandesas se ven afectadas por el "delicado equilibrio" que supone mantener el mandato del acuerdo de paz del Viernes Santo (1998) y el tratado sellado entre la UE y el Reino Unido tras el Brexit, con el instrumento del protocolo como principal problema.

Este mecanismo, que entró en vigor el 1 de enero de 2021 junto con el resto de acuerdos del Brexit, obliga a revisar las mercancías que llegan a Irlanda del Norte desde la isla de Gran Bretaña para evitar la entrada incontrolada de productos al mercado comunitario europeo.

No obstante, la nueva burocracia ha provocado escasez de productos y tensiones políticas en la región, sobre todo en la comunidad unionista-protestante, que ve peligrar su posición dentro del Reino Unido, más aún cuando el Brexit ha impulsado el objetivo histórico de los nacionalistas para reunificar la isla de Irlanda.

"El principio de consentimiento es la piedra angular del acuerdo de Belfast (Viernes Santo) y es mi sincero deseo que todos los sectores de la comunidad pronto puedan dar su consentimiento para la restauración de un Ejecutivo en pleno funcionamiento, a través de una resolución de los problemas que lamentablemente nos han llevado a este punto", explicó Givan.

Sobre el autor de esta publicación

Samuel Jiménez

Samuel Jiménez (Madrid, 1980) es redactor en Republica.com. Sus primeros contactos con el periodismo fueron en radio, aunque la mayor parte de su trayectoria profesional está ligada a la prensa digital, primero en Estrella Digital y desde hace cinco años en este diario. El cine es una de sus grandes pasiones y disfruta de esa cinefilia en cada uno de los artículos que escribe sobre el séptimo arte. Buena parte de su trabajo también lo dedica a temas sociales, tratando de que el periodismo haga reaccionar al lector frente a las injusticias.