Más de 5.000 personas han fallecido como consecuencia de la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, según balances actualizados de víctimas proporcionados por las autoridades de ambos países.
Las labores de búsqueda y rescate continúan, debido a la magnitud del desastre, tras el terremoto que ha destruido por completo miles de edificios, por lo que se espera que aumente considerablemente el número de víctimas tanto en Turquía como en Siria.
🇹🇷 CATÁSTROFE EN TURQUÍA 🇹🇷
El país euroasiático posiblemente esté atravesando la peor crisis de su historia reciente. pic.twitter.com/5Q3RrwkZyu
— Alerta Cambio Climático (@AlertaCambio) February 6, 2023
Por un lado, las autoridades turcas han notificado la muerte de 3.419 personas, así como 20.500 heridos, según ha informado el presidente de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), Yunus Sezer, recoge la agencia Anatolia.
La AFAD calcula que más de 6.200 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 que sacudió el país de madrugada y de un posterior seísmo, ya a mediodía, que alcanzó la magnitud 7,6 en la escala de Richter.
#MilagroDeVida #TurquiaTerremoto #Turquia #TurkeyEarthquake
There’s a lot of hope!
Hay mucha esperanza de que logren rescatar a muchas personas, momento en que rescatan a un chiquito 🙏🏼🙏🏼🇹🇷🇹🇷
— Laura PocaSV (@LauraPocaSV) February 7, 2023
Mientras, más de 24 horas después de que se haya producido el seísmo, cuatro personas --una madre y sus tres hijos-- han sido rescatadas con vida entre los escombros de un edificio, según las autoridades turcas. Además, otra mujer ha sido rescatada junto a su bebé de seis meses tras cerca de 29 horas atrapados bajo los escombros de un edificio derrumbado en Hatay, cerca de la frontera con Siria.
Según las informaciones recogidas por la agencia estatal turca de noticias, Anatolia, los trabajadores de búsqueda y rescate escucharon una voz de entre las ruinas de un edificio de apartamentos en una calle del distrito de Odabasi, tras lo que lograron localizar a Hulya Yilmaz y su bebé. Los dos rescatados han sido trasladados a un hospital cercano para recibir tratamiento, sin que por el momento haya más detalles sobre su estado.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que el suceso ha sido "el mayor desastre desde el terremoto de 1939", que dejó más de 30.000 muertos. Las autoridades estiman que se han registrado más de un centenar de réplicas del primer gran seísmo.
Más de 1.400 en Siria
Por otro lado, el terremoto ha dejado más de 812 muertos y 1.449 heridos en las zonas controladas por el Gobierno de Siria, según datos provisionales del Ministerio de Sanidad, que señalan que las víctimas son de las provincias de Alepo, Latakia, Hama, Idlib y Tartus.
"La alerta continúa en todos los establecimientos de salud públicos y privados, y todos los cuadros de salud están trabajando al máximo de su capacidad, y se está coordinando la respuesta continua en las diversas gobernaciones", reza un comunicado de la cartera de Sanidad siria en su perfil de Facebook.
A las cifras gubernamentales sirias hay que sumar más de 790 muertos y 2.200 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo, en el noroeste del país árabe, según indicó la Defensa Civil de Siria, conocida como 'cascos blancos', a través de su cuenta en Twitter, donde ha lamentado "la catástrofe y la devastación" causada por el seísmo.
Los 'cascos blancos', además, han hecho un llamamiento a "todas las organizaciones humanitarias y organismos internacionales para que brinden apoyo material y asistencial a las organizaciones" con el fin de "dar respuesta a este desastre y ayudar de forma urgente a las víctimas del terremoto". Así, han detallado que unos 210 edificios "se han derrumbado totalmente" a causa del seísmo, mientras que más de 440 han quedado "parcialmente destruidos" y que "miles más han sufrido daños".
Además, a las 8.26 horas (hora local), la zona afectada ha sentido un nuevo movimiento de tierra. En esta ocasión, el terremoto ha sido de 4,7 en la escala de Richter.
Siria pide ayuda internacional
El representante permanente de Siria en Naciones Unidas, Bassam Sabbagh, ha descrito al secretario general de la ONU, António Guterres los esfuerzos sirios en cuanto al devastador terremoto, según ha informado la agencia de noticias Sana.
En la carta, Sabbagh ha solicitado a los Estados miembros y los socios del organismo internacional "tender la mano solidaria para apoyar los esfuerzos del Gobierno sirio para hacer frente al desastre humanitario, especialmente en lo que se refiere a la búsqueda de supervivientes y el rescate de los atrapados bajo los escombros".
El diplomático sirio ha reafirmado la posición del país para coordinarse con Naciones Unidas para brindar ayuda humanitaria a todos los serios en todo el país, haciendo hincapié en que Siria "está lista para brindar asistencia" mediante la cooperación "con aquellos los que deseen proporcionar ayuda a los sirios.
Por otro lado, han llegado a territorio sirio los primeros aviones con ayuda humanitaria para los afectados por el terremoto. Se trata de dos aviones con bandera iraquí, que han aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Damasco. El Ministerio de Exteriores de Irak, que ha explicado que "lo que le sucedió a Siria", afectó "a todos", ha precisado que cada aeronave tiene 70 toneladas de alimentos, medicinas y mantas.
Ayuda internacional
Quince Estados miembros de la Unión Europea, además de Montenegro, se han movilizado para asistir a Turquía con ayuda de emergencia frente al terremoto registrado este lunes, según ha confirmado la Comisión Europea en su último balance sobre la asistencia brindada a Ankara tras el fuerte seísmo en Turquía y Siria.
La UE ya ha movilizado equipos de rescate y búsqueda de supervivientes a través del Mecanismo de Protección Civil, el instrumento para coordinar asistencia europea a un Estado miembro o un tercer país. En total Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia y Rumanía, Italia, Hungría, España, Malta y Eslovaquia han realizado sus respectivas ofertas a las autoridades turcas, ha confirmado el portavoz de Gestión de Crisis, Balazs Ujvari.
Asimismo, Montenegro ha ofrecido ayuda de este mismo tipo, mientras que Albania y España también han puesto a disposición de Turquía equipos médicos de emergencia, ha indicado otro portavoz comunitario.
✈️ Acaba de despegar desde la Base Aérea de #TorrejóndeArdoz rumbo a Turquía, el avión con los 40 efectivos del #ERICAM.
🛩️ Aterrizarán esta madrugada en el Aeropuerto de #Adana, el más próximo a la región afectada por el terremoto.#TerremotoTurquia #TurkeyEarthquake pic.twitter.com/z7wve6Dv3W
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) February 6, 2023
Como parte del apoyo a Ankara, la UE ha activado el sistema de satélite 'Copernicus' para proporcionar servicios de cartografía de emergencia y la UE también está dispuesta a apoyar a los afectados en Siria, dado que el Mecanismo de Protección Civil se activa ante peticiones concretas de las autoridades nacionales de un país.
A primera hora de este lunes, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha mostrado sus condolencias por el "devastador terremoto", un mensaje al que se han unido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
En la misma línea se ha expresado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien ha mostrado la "total solidaridad" con uno de los aliados y señalado que los miembros de la organización están ya en contacto para movilizar apoyo.
Líderes europeos se han solidarizado con Turquía y Siria, asegurando que mandarán ayuda de emergencia y participarán en las tareas de rescate. Es el caso del canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, quien ha dicho que Londres "está dispuesto ayudar de cualquier forma posible".