Casi 5.000 personas han muerto por la sucesión de terremotos, el primero de ellos de magnitud 7,8, registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, según datos facilitados por las autoridades de ambos países y los 'cascos blancos' que atienden en zonas opositoras sirias, si bien se teme que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas han resultado heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros.
El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas y tuvo una magnitud de 7,8, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras. Posteriormente se produjeron varios temblores, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT.
Sólo en Turquía, las autoridades tienen constancia de al menos 3.381 víctimas mortales y más de 15.834 heridos, según el ministro de Salud, Fahrettin Koca, que ha comparecido por la tarde ante los medios para actualizar datos, informa la agencia Anatolia. El balance corresponde a las diez provincias afectadas, si bien podría aumentar en las próximas horas por el elevado número de atrapados entre los escombros.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado que el suceso es "el mayor desastre desde el terremoto de 1939", que dejó más de 30.000 muertos, antes de agregar hasta el momento 8.000 personas han sido rescatadas y confirmar que más de 6.000 edificios se han derrumbado. La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) ha apuntado que se han registrado más de 78 réplicas, incluida una de magnitud 7,6 en la escala abierta de Richter.
"Nuestro Estado ha adoptado medidas con todas las instituciones desde que tuvo lugar el terremoto y nuestras provincias han movilizado todas sus capacidades", ha dicho, antes de señalar que más de 9.000 trabajadores trabajan en las operaciones de búsqueda y rescate.
La AFAD calcula que más de 6.200 edificios han quedado completamente destruidos. Mientras, más de 24 horas después de que se haya producido el seísmo, cuatro personas --una madre y sus tres hijos-- han sido rescatadas con vida entre los escombros de un edificio, según las autoridades turcas.
El gobernador de la provincia de Kahramanmaras, Omer Faruk Coskun, ha subrayado que "no es posible dar un número exacto de muertos y heridos en estos momentos" y ha añadido que "los daños son graves". El seísmo ha tenido su epicentro en el distrito de Pazarcik, situado en esta provincia.
En esta línea, el alcalde de Kahramanmaras, Hayrettin Gungor, ha reconocido que la situación es un "desastre" y ha añadido que las autoridades "están sobre el terreno con todas sus capacidades". "Nuestra petición a los ciudadanos es que no se agolpen y no alteren el tráfico. Necesitamos ayudar a los equipos (de búsqueda y rescate)", ha argumentado.
Este es el momento en el que un edificio se viene abajo en la ciudad turca de Sanliurfa tras el terremoto de 7,4 cerca de la frontera entre Turquía y Siria. El seísmo ha dejado ya más de medio millar de muertos https://t.co/jwdERPPsce pic.twitter.com/y29eczfsA2
— Europa Press (@europapress) February 6, 2023
Por su parte, el ministro del Interior, Suleyman Soylu, ha indicado en una rueda de prensa que el Gobierno turco ha declarado el nivel más alto de alarma, que incluye la solicitud de ayuda internacional, y ha enviado numerosos equipos de búsqueda y rescate a las zonas del terremoto.
Además el vicepresidente turco, Fuat Oktay, ha destacado que 102 unidades móviles han sido enviadas a las zonas afectadas, al tiempo que ha señalado que las escuelas en las diez provincias afectadas estarán cerradas durante una semana. Oktay ha indicado además que el aeropuerto de Hatay ha sido cerrado al tráfico.
Estos balances de víctimas pueden aumentar, ya que los servicios de búsqueda y rescate están en este momento realizando sus labores para rescatar a quienes se puedan encontrar bajo los escombros de los numerosos edificios que han caído como consecuencia de los seísmos.
🇹🇷 | URGENTE - Un hospital en la ciudad de Şanlıurfa en el sur de Turquía fue completamente destruido por el terremoto, se teme que muchos pacientes estén atrapados bajo los escombros con las operaciones de búsqueda y rescate aún en curso. pic.twitter.com/IYoRiK6ols
— ALERTA RD 🇩🇴 (@AlertasRD) February 6, 2023
Más de 1.400 muertos en Siria
Al menos 1.293 personas han muerto este lunes en Siria y casi 3.500 han resultado heridas por el terremoto sufrido hoy con intensidad de 7,7, con epicentro en Turquía, y sus sucesivas réplicas, informaron diversas fuentes.
En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bashar al Assad y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia. Así, el seísmo ha dejado al menos 769 muertos y 1.430 heridos en zonas en manos de Damasco en las provincias noroccidentales de Tartus, Latakia, Hama y Alepo, según la agencia oficial de noticias SANA.

Trabajadores de los equipos de rescate buscan supervivientes en un edificio colapsado por el terremoto en Armanaz, Idlib. EFE
Asimismo, ha dicho que han sido enviados equipos médicos desde las provincias de Damasco, Quneitra, Homs y Tartús, así como 28 ambulancias y siete clínicas móviles. También han sido trasladados a las zonas afectadas cuatro camiones con suministros quirúrgicos y de emergencia.
Ante la situación, el Ministerio de Defensa sirio ha anunciado la movilización de todas sus unidades e instituciones para dar ayuda a los damnificados, según un comunicado recogido por la agencia estatal siria de noticias, SANA. El presidente del país, Bashar al Assad, ha encabezado además una reunión de emergencia del Gobierno para analizar la situación.
En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2.000 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.
"De forma trágica, se espera que la cifra (de víctimas) aumente, dado que hay cientos de familias aún desaparecidas", ha indicado, antes de resaltar que "los esfuerzos de rescate en Siri hacen frente a dificultades inmensas debido a que se necesita maquinaria pesada y a los daños generalizados a los edificios".
Así, los 'cascos blancos' han detallado que unos 150 edificios "se han derrumbado totalmente" a causa del seísmo, mientras que más de 320 han quedado "parcialmente destruidos" y que "miles más han sufrido daños". "Las complicadas condiciones dificultan la búsqueda de supervivientes", han lamentado.
Previamente, los cascos blancos habían indicado que sus equipos "están sobre el terreno buscando supervivientes y retirando a los muertos de entre los escombros". "Casas, edificios y áreas residenciales completamente destruidas. Se necesita apoyo urgente para los esfuerzos de respuesta", han manifestado.
Temblores en muchos puntos
El terremoto se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut. El epicentro se halló en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco Afad, aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep, unos 40 kilómetros más al sur.
Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1.700 años y que ha sido arrasado por el temblor.
Gaziantep kent merkezinde bulunan tarihi kalede büyük yıkım meydana geldihttps://t.co/ISN0jJffxT pic.twitter.com/RqRuJj22Z6
— BBC News Türkçe (@bbcturkce) February 6, 2023
Some parts of historical Castle of #Gaziantep collapses after 7.8 magnitude #earthquake hits Turkey. pic.twitter.com/gYkbyvcNCa
— JournoTurk (@journoturk) February 6, 2023
También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Las autoridades turcas han anunciado el cierre de los colegios en las diez provincias más afectadas y también se han suspedido todas las competiciones deportivas.
Ayuda internacional
Quince Estados miembros de la Unión Europea, además de Montenegro, se han movilizado para asistir a Turquía con ayuda de emergencia frente al terremoto registrado este lunes, según ha confirmado la Comisión Europea en su último balance sobre la asistencia brindada a Ankara tras el fuerte seísmo en Turquía y Siria.
La UE ya ha movilizado equipos de rescate y búsqueda de supervivientes a través del Mecanismo de Protección Civil, el instrumento para coordinar asistencia europea a un Estado miembro o un tercer país. En total Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia y Rumanía, Italia, Hungría, España, Malta y Eslovaquia han realizado sus respectivas ofertas a las autoridades turcas, ha confirmado el portavoz de Gestión de Crisis, Balazs Ujvari.
Asimismo, Montenegro ha ofrecido ayuda de este mismo tipo, mientras que Albania y España también han puesto a disposición de Turquía equipos médicos de emergencia, ha indicado otro portavoz comunitario.
Como parte del apoyo a Ankara, la UE ha activado el sistema de satélite 'Copernicus' para proporcionar servicios de cartografía de emergencia y la UE también está dispuesta a apoyar a los afectados en Siria, dado que el Mecanismo de Protección Civil se activa ante peticiones concretas de las autoridades nacionales de un país.
A primera hora de este lunes, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha mostrado sus condolencias por el "devastador terremoto", un mensaje al que se han unido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
En la misma línea se ha expresado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien ha mostrado la "total solidaridad" con uno de los aliados y señalado que los miembros de la organización están ya en contacto para movilizar apoyo.
Líderes europeos se han solidarizado con Turquía y Siria, asegurando que mandarán ayuda de emergencia y participarán en las tareas de rescate. Es el caso del canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, quien ha dicho que Londres "está dispuesto ayudar de cualquier forma posible".