TERREMOTOS EN TURQUÍA Y SIRIA

Más de 20.000 muertos y 75.000 heridos en Turquía y Siria

Ascienden a más de 19.000 los muertos y 69.000 los heridos por los terremotos en Turquía y Siria

Más de 20.000 muertos y 75.000 heridos en Turquía y Siria

EFEEl pequeño Yigit Cakmak, de ocho años, muestra su alegría tras ser rescatado de entre los escombros de un edificio derrumbado, después del gran terremoto, en Hatay, Turquía,

La cifra de muertos a causa de los terremotos registrados el lunes en Turquía y Siria ha alcanzado ya los 20.451, en lo que parece un conteo imparable de fallecidos pese a que los equipos de rescate trabajan sin descanso sobre los escombros. Las autoridades turcas han informado de que más de 17.134 personas han muerto. En Siria hay alrededor de 3.317 fallecidos, de ellas 1.970 en las zonas del noroeste del país controladas por los rebeldes. En ambos países hay más de 75.000 heridos.

Durante la jornada, el Parlamento turco ha aprobado la declaración del estado de emergencia durante un periodo de tres meses en las diez provincias damnificadas, una propuesta presentada el martes por el propio Erdogan.

En Turquía, más de 100.000 miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados para rescatar a los supervivientes, pero el tiempo invernal, el grado de destrucción y la amplitud de la zona afectada complican los trabajos.

Una vez traspasado el límite de las 72 horas las esperanzas de encontrar a supervivientes se reducen.

Con todo, los rescatistas han continuado liberando en las últimas horas a personas de los escombros, incluidos cuatro menores que llevaban 84 horas sepultados.

"Lamentablemente hay saqueos de mercados en algunos lugares. El Estado reaccionará a eso mediante el estado de emergencia", dijo el mandatario en una declaración pública en Gaziantep, una gran ciudad situada al este del epicentro del terremoto.

En Siria el número de muertos por los terremotos en todo el país se eleva ya a 3.317 y el de heridos se sitúa en al menos 5.245, incluidas las áreas en manos de la oposición y las controladas por Damasco.

El primer convoy con ayuda humanitaria de la ONU llegó este jueves a las áreas opositoras del noroeste de Siria a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de Idlib con Turquía, casi cuatro días después del seísmo inicial.

Directo

  • 9.2.23 19:00

    Rescatan a dos niños sepultados por los cascotes durante 84 horas en Turquía

    Los equipos de rescate han liberado de los escombros a dos hermanos, de cinco y once años, que llevaban 84 horas atrapados entre las ruinas de un edificio en el sureste de Turquía.

    Ambos menores han sido hospitalizados y se les están sometiendo a pruebas médicas, según informó el jueves la cadena NTV.

  • 9.2.23 15:15

    Se elevan a más de 19.000 los fallecidos en Turquía y Siria por los terremotos

    Las autoridades de Turquía han elevado este jueves a más de 16.100 los muertos a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria, un país en el que han muerto más de 3.000 personas, según los últimos balances.

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha detallado que hasta el momento se ha confirmado el fallecimiento de 16.170 personas, antes de agregar que el número de heridos asciende a 64.194, según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

  • 9.2.23 14:48

    Rescatados cuatro supervivientes entre los restos de un edificio 72 horas después del terremoto en Turquía

    Los servicios de emergencia han rescatado este jueves con vida a cuatro personas, incluida una niña, entre los escombros de un edificio de viviendas que se vino abajo en el sur de Turquía, en la provincia de Hatay, por los potentes terremotos que sacudieron la zona el pasado lunes.

    Los rescates, efectuados en el distrito de Antioquía, han tenido lugar unas 72 horas después de los primeros temblores. Los supervivientes han sido identificados como una niña de cinc años y su madre, así como un padre y su hija, según fuentes oficiales consultadas por la agencia Anatolia.

  • 9.2.23 14:22

    El Grupo Anfibio Aeronaval español ya está en Turquía

    El Grupo Anfibio Aeronaval Dédalo 23 ha llegado a las costas de Turquía, según ha confirmado este jueves el Estado Mayor Defensa a través de su cuenta en Twitter.

  • 9.2.23 13:06

    Los líderes de la UE dispuestos a proporcionar apoyo adicional a Turquía y Siria

    Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) aseguraron este jueves que están preparados para proporcionar apoyo adicional a Turquía y Siria tras el terremoto.

    "El Consejo Europeo (los líderes) reafirma la disposición de la Unión a proporcionar asistencia adicional para aliviar el sufrimiento en todas las regiones afectadas", afirmaron los mandatarios en unas conclusiones sobre el terremoto aprobadas en la cumbre de Bruselas.

    Los Veintisiete transmitieron "sus más profundas condolencias a las víctimas" y manifestaron su "solidaridad" con la población de Turquía y Siria. Asimismo, recordaron que tras el desastre natural, la UE desplegó alrededor de 1.600 personas para ayudar en las tareas de rescate.

  • 9.2.23 12:52

    El presidente sirio guarda aún silencio cuatro días después del terremoto

    El presidente sirio, Bachar al Asad, todavía no ha dado ningún discurso público desde el primer terremoto que golpeó el país hace ya cuatro días y que deja más de 3.000 muertos y una gran devastación en las áreas controladas por su Gobierno, además de en otras en manos de la oposición.

    Aunque el silencio institucional es una herramienta habitualmente utilizada por las autoridades sirias, Al Asad acostumbra a dar discursos a la nación en momentos puntuales que así lo requieren y de vez en cuando incluso acepta entrevistas con algún medio o habla durante una sesión parlamentaria retransmitida en directo.

     

  • 9.2.23 10:57

    En camino hacia el paso fronterizo la primera ayuda para áreas opositoras sirias

    Un convoy de la ONU con ayuda humanitaria se dirige al paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de Idlib con Turquía, para entregar el primer cargamento enviado a las áreas opositoras del noroeste del país desde el seísmo inicial de hace cuatro días.

    Está previsto que el convoy, formado por seis vehículos, entre al último bastión de Siria sobre las 12.00 hora local (9.00 GMT) para distribuir parte de la ayuda que ya estaba organizada para antes de los terremotos y cuyo envío se suspendió a causa de la tragedia, dijo a EFE un responsable del cruce que pidió el anonimato.

    "Es una reanudación del programa de ayuda habitual de la ONU que había antes del terremoto, contienen alguna ayuda que estaba previsto que entrase antes del sismo (...) Es un buen presagio para que entre ayuda especial para el terremoto en los próximos días", consideró la fuente.

  • 9.2.23 10:12

    Bomberos sin Fronteras rescatan a una niña de entre los escombros en Elbistán

    La expedición que Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) ha desplazado hasta Turquía tras el terremoto que ha azotado el país y que ha causado miles de muertos ha logrado rescatar con vida a una niña que se encontraba entre los escombros en la ciudad de Elbistán.

    La localización de la menor, según ha informado a EFE el presidente de BUSF, el onubense Antonio Nogales, se produjo el miércoles alrededor de las 19:00 horas, momento a partir del cual se realizaron todas las tareas necesarias para su rescate.

    En un primer momento, una pareja de bomberos con un perro ubicaron el sitio exacto en el que se encontraba la pequeña entre los escombros y se abrieron hueco hasta ella.

    Una vez junto a la niña la hidrataron y posteriormente procedieron a su descarcelamiento y a su atención sanitaria in situ por parte de efectivos de BUSF, para después sacarla en camilla hasta la ambulancia que la llevó al hospital.

    Se trata de la primera víctima con vida que rescata este contingente compuesto por 13 personas entre rescatistas y sanitarios procedentes de Huelva, Córdoba y Madrid y cuatro perros de rescate.

  • 9.2.23 09:08

    Twitter vuelve a funcionar en Turquía tras varias horas de baja

    La red social Twitter, aparentemente bloqueada el miércoles por la tarde en Turquía en medio del creciente malestar con el Gobierno islamista por su gestión de los efectos del terremoto, volvió a funcionar con normalidad en la mañana de este jueves.

    Líderes de la oposición y miles de usuarios de las redes sociales exigieron el miércoles restablecer los servicios de Twitter, ya que muchos ciudadanos lo usan para las labores de búsqueda y rescate de víctimas tras los terremotos en el sureste del país.

    NetBlocks, una empresa que supervisa el acceso global a Internet, señaló ayer que los datos que le llegaban desde Turquía confirmaban que Twitter estaba restringido en el país.

    Ante esta situación, líderes de la oposición turca, usuarios de las redes sociales y numerosos artistas protestaron por lo que llamaron una "prohibición de Twitter por parte del gobierno".

  • 9.2.23 08:44

    El ministro de Justicia turco promete tomar medidas contra la construcción negligente de edificios

    Uno de los edificios derrumbados en Turquía tras el terremoto.El ministro de Justicia turco, Bekir Bozdag, ha prometido tomar medidas contra la negligencia en la construcción de viviendas después de que los terremotos registrados en el sur del país desde el lunes hayan derribado miles de edificios.

    "Nuestra prioridad es salvar a las personas atrapadas bajo los escombros. Después continuará el proceso judicial. Los que cometieron negligencias tendrán que rendir cuentas", ha declarado el ministro en declaraciones a la prensa recogidas por 'Daily Sabah'.

    Las declaraciones del ministro se dan en la misma jornada que el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, haya anunciado que cada familia damnificada por los terremotos recibirá 10.000 liras turcas (cerca de 500 euros), al tiempo que ha afirmado que Ankara lanzará "operaciones masivas de vivienda" en las diez provincias afectadas.

    "Nuestros ciudadanos no deben preocuparse. Nunca permitiremos que se queden en la calle", ha manifestado el mandatario, antes de incidir en que las víctimas pueden alojarse por ahora en varios hoteles.

  • 9.2.23 08:29

    Unas 192.000 personas podrían permanecer bajo los edificios derrumbados

    Ovgun Ahmet Ercan, uno de los principales ingenieros geofísicos y expertos en terremotos de Turquía, en declaraciones a la agencia de noticias Anka, estima en "unas 200.000" el número de personas que permanecen bajo los edificios derrumbados.

    "El número de personas que fueron rescatadas con vida del derrumbe es de unas 8.000. No hay garantía de ello, pero si el cálculo es correcto, hay otras 192.000 personas bajo los edificios", advirtió el profesor.

    Según Ercan, las autoridades deberían conocer los nombres, apellidos e identidades de las personas que se encontraban bajo cada estructura. "Esto tendrá muchos problemas sociales, espirituales y financieros. Esta es una zona más amplia que Bulgaria. Por lo tanto, hay que reconstruir todo un país", añadió.

    En ese contexto, recordó que de los 37.000 millones de dólares recaudados tras el devastador terremoto de 1999 cerca de Estambul, una importante parte fue gastada en construir autopistas pero no se tomaron medidas antisísmicas.

  • 9.2.23 08:21

    Los servicios de emergencia de Turquía rescatan a seis personas 68 horas después de los terremotos

    Los equipos de rescate de Turquía han logrado rescatar durante la madrugada de este jueves a seis personas, entre las que se incluyen tres niños, cerca de 68 horas después de haber quedado sepultadas bajo los escombros de un edificio destruido en la ciudad de Kirijan tras los terremotos registrados el lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.

    Después de escuchar sonidos debajo de los escombros durante el día, el Equipo Nacional de Rescate Médico de Turquía ha trabajo todo el día en la retirada de los mismos para dar finalmente con el paradero de seis personas que seguían con vida 68 horas después del primero de los seísmos, según ha informado la agencia estatal turca, Anatolia.

    Horas antes, los servicios de emergencia turcos lograron sacar de los escombros a Saziye Kalaagzi, una mujer de 80 años que se encontraba debajo de un edificio destruido de cinco plantas en la ciudad de Eroglu, a escasos diez kilómetros de la frontera con Siria.

  • 8.2.23 00:00

    Bomberos valencianos rescatan con vida a una niña de 12 años y su padre bajo los escombros en Adiyaman

    La Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC) del Consorcio Provincial de Bomberos de València, junto a la ONG IAE, han encontrado con vida, durante las labores de rescate por el terremoto en Turquía, a una niña de doce años y su padre, enterrados a unos 4-5 metros bajos los escombros en Adiyaman.

    El rescate ha sido muy complicado dado que el edificio ha colapsado por completo debido al terremoto que asoló Turquía en la noche del pasado lunes.

    Según han informado los Bomberos de València, el equipo finalmente logró rescatar a dos personas con vida en esta última intervención: una niña de 12 años y su padre. Así, el cuerpo de un niño fallecido ha sido sacado de entre los escombros. Además, en seis horas de intenso trabajo los Bomberos también han rescatado a tres personas con vida, la primera por la mañana.