Bruselas denunciará a Londres ante el TJUE si en dos meses no da marcha atrás y cumple el acuerdo del Brexit

La Comisión Europea pone además en marcha dos expedientes más tras la nueva ley impulsada por Johnson para modificar unilateralmente el Protocolo de Irlanda del Norte

Bruselas denunciará a Londres ante el TJUE si en dos meses no da marcha atrás y cumple acuerdo del Brexit

EFEleyen

La Comisión Europea ha reactivado este miércoles el procedimiento de infracción que inició en marzo del pasado año contra el Gobierno británico por incumplir el acuerdo del Brexit al no aplicar el protocolo norirlandés, lo que en la práctica supone darle dos meses para dar marcha atrás en la ley que rompe unilateralmente con el pacto o elevará el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Bruselas anunció además que pondrá además en marcha dos expedientes más después de la nueva ley impulsada por el primer ministro británico, Boris Johnson, para modificar unilateralmente lo pactado para Irlanda del Norte en el acuerdo del Brexit.

El expediente que Bruselas va a reactivar -después de haberlo "congelado" en marzo de 2021- se lanzó en su día porque Londres no estaba aplicando el acuerdo entre las partes en relación con los certificados exigidos para el movimiento de productos agroalimentarios.

Bruselas va a enviar ahora al Reino Unido un dictamen motivado, segundo paso del procedimiento de infracción y, en caso de que Londres no responda de manera "satisfactoria", la UE podría remitir el asunto al Tribunal de Justicia de la UE, advirtieron fuentes comunitarias.

Además, la Comisión pondrá en marcha dos nuevos procedimientos en respuesta al incumplimiento por parte de Londres de las obligaciones sobre las reglas europeas sanitarias y fitosanitarias, en particular por la falta de los controles necesarios y por no contar con personal e infraestructuras adecuados así como por no enviar datos sobre estadísticas comerciales relativas a Irlanda del Norte, como exige el protocolo entre las partes.

El comisario para Relaciones Interinstitucionales, Maros Sefcovic, dijo este miércoles en rueda de prensa que no existe "ninguna justificación legal o política para cambiar de forma unilateral un acuerdo internacional" y subrayó que lo que ha hecho Londres es "ilegal".

Consideró que es "legalmente inconcebible" que el Reino Unido decida qué tipo de bienes pueden entrar en el mercado único y subrayó que los Estados miembros están "unidos" en esta posición.

Por otra parte insistió en que la UE no tiene ninguna intención de renegociar lo ha acordado. "No vamos a reabrir todo el protocolo negociado hace dos años", subrayó el comisario.

No obstante y pese a reconocer que los contactos con los británicos han sido inexistentes desde el pasado febrero, el comisario se mostró abierto a dialogar con Londres para resolver las diferencias. "Es el momento de mostrar una voluntad política para encontrar soluciones", subrayó el comisario, e hizo hincapié en que ello exige una actitud "conjunta".

Al mismo tiempo, la Comisión Europea hizo públicos este miércoles detalles adicionales sobre las posibles soluciones que presentó el pasado octubre para facilitar la circulación de mercancías entre el Reino Unido e Irlanda del Norte. En particular, presentó un modelo simplificado para la aplicación del protocolo, que incluye una serie de salvaguardias para garantizar que las mercancías no entren en el mercado único de la UE.

La Comisión cree que estas sugerencias abren el camino para resolver los problemas de implementación relacionados con las aduanas y los aspectos sanitarios y fitosanitarios.

"Decepción" en Reino Unido

El Gobierno británico ha descrito como "decepcionante" que la UE active acciones legales contra el Reino Unido. "Es decepcionante que la UE haya decidido relanzar procedimientos legales en relación a los periodos de gracia actualmente en vigor, que son vitales para evitar los problemas que provoca el Protocolo" de Irlanda del Norte, ha afirmado un portavoz del Ejecutivo en un escueto comunicado.

"La preferencia del Reino Unido continúa siendo una solución negociada", recalca la nota del Ejecutivo británico, que considera que las medidas que puso hoy sobre la mesa la Comisión Europea para suavizar la implementación del protocolo norirlandés "son las mismas que llevamos meses discutiendo y no solucionarían los problemas".

Londres cree que los arreglos que entraron en vigor hace 18 meses para evitar una frontera entre las dos Irlandas y proteger al mismo tiempo el mercado comunitario tras la salida británica de la UE crean demasiadas fricciones económicas y sociales, por lo que exige renegociar el texto.

Bruselas se ha avenido a matizar su implementación y reducir hasta un 80 % la burocracia aduanera en el paso entre la isla de Gran Bretaña y la región británica de Irlanda del Norte, pero rechaza modificar la letra del tratado.

Ante la falta de avances, el Gobierno británico ha publicado esta semana una legislación que, si es aprobada por el Parlamento, le otorgará poderes para ignorar las cláusulas más controvertidas del acuerdo con la UE.

"El protocolo está minando el acuerdo de Viernes Santo, dificultando el comercio y provocando que los ciudadanos de Irlanda del Norte sean tratados de forma distinta respecto a los del resto del Reino Unido", ha sostenido este miércoles el portavoz del Ejecutivo.

"La UE continúa insistiendo en que no quiere cambiar el protocolo, así que estamos obligados a actuar por nosotros mismos para cambiar las partes que están causando problemas", dijo ese portavoz, que declaró que la nueva ley aporta "soluciones prácticas y razonables" y protege "tanto el mercado único de la UE como el comercio norte-sur (entre las dos Irlandas)".