El alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, ha llegado este domingo a la capital de Ucrania, Kiev, para conmemorar junto al presidente del país, Volodimir Zelenski, a los caídos en combate desde la invasión rusa del 24 de febrero de 2022. Borrell reafirmó el compromiso de Bruselas de seguir ayudando a Ucrania independientemente de la marcha de la contraofensiva y de la guerra en general, de la que dijo haber sido informado por las autoridades ucranianas.
"Me llena de humildad visitar Kiev para participar con el presidente Zelenski y el ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba, en la ceremonia para honrar a los defensores caídos en la guerra", ha hecho saber Borrell a través de su cuenta de Twitter. Borrell ha aprovechado para "trasladar su apoyo a aquellos que defienden ahora mismo a Ucrania de la injustificada agresión rusa" y "luchan por nuestros valores comunes".
“Nuestro apoyo a Ucrania no depende de cómo vaya la guerra en los próximos días o semanas”, dijo Borrell en una rueda de prensa celebrada en la capital ucraniana en la que alabó el “coraje” de los soldados ucranianos que tratan de avanzar ante “unas formidables fortificaciones defensivas rusas”. “Es un apoyo permanente y estructural, porque nos enfrentamos a una amenaza existencial para Europa”, agregó el político español.
Borrell recordó que la UE ha presupuestado un total de 80.000 millones de euros en ayuda financiera, humanitaria y en defensa, 25.000 millones de los cuales, se han destinado a material militar.
El jefe de la diplomacia europea también señaló que la UE ha enviado hasta ahora a Ucrania 300.000 proyectiles del calibre 155 y cerca de tres mil misiles.
Borrell reafirmó el compromiso de la UE de incrementar esa ayuda -que hasta ahora provenía en gran parte de los arsenales de los Estados miembros- mediante las adquisiciones conjuntas de material y más producción propia.
Sobre la aprobación, esta semana, en el Congreso de EEUU de una prórroga del presupuesto que no incluye la ayuda a Ucrania, Borrell dijo que se trata de “una decisión que lamentamos de manera profunda”, pero se mostró confiado en que la ayuda estadounidense continuará.
Borrell recordó que, también esta semana, una amplia mayoría de congresistas sí aprobó un paquete de ayuda a Ucrania por valor de 300 millones de dólares.
Independientemente de lo que ocurra en EEUU, remachó el español, la UE se mantendrá firme en su compromiso de intensificar su ayuda a Ucrania.
Borrell estuvo ayer en Odesa para examinar los daños materiales al patrimonio histórico provocados por los bombardeos rusos. Visitó el puerto de Odesa, clave en la exportación de cereal. "Aquí vemos las pruebas de los ataques de la Rusia de Putin contra la infraestructura de los puertos ucranianos como forma de provocar el hambre en el mundo al intentar bloquear la exportación de cereal ucraniano", apuntó.
El jefe de la diplomacia de la UE ha recordado que en la noche del pasado viernes cayeron nueve drones en la zona del puerto "matando a gente, destruyendo grano almacenado y causando daños en la infraestructura portuaria".