Brasil

Bolsonaro regresa a Brasil por primera vez tras el intento de golpe de Estado

El líder de extrema derecha enfrenta varias investigaciones en diferentes instancias judiciales, entre ellas el asalto de sus seguidores a las principales instituciones del país del pasado 8 de enero

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro saluda desde una ventana en la sede de su partido este jueves, en Brasilia.

EFEEl expresidente brasileño Jair Bolsonaro saluda desde una ventana en la sede de su partido este jueves, en Brasilia.

El expresidente Jair Bolsonaro regresó este jueves a Brasil, después de permanecer tres meses en Estados Unidos, país al que viajó dos días antes de dejar el poder, en medio de un fuerte esquema de seguridad montado en el aeropuerto de Brasilia.

El vuelo comercial de la aerolínea Gol procedente de Orlando, que tenía previsto su llegada a las 7.10, aterrizó 25 minutos antes.

Por razones de seguridad, Bolsonaro salió del aeropuerto por una zona restringida, sin pasar por el vestíbulo, donde esperaban periodistas y decenas de seguidores, que llevaban banderas de Brasil.

El líder de extrema derecha, que enfrenta varias investigaciones en diferentes instancias judiciales, se dirigió a la sede del Partido Liberal (PL), donde pronunció un breve discurso salpicado con críticas al Gobierno de Lula, a quien evitó citar por su nombre.

Bolsonaro valoró la composición conservadora del Parlamento y la fuerza del PL, con 99 de los 513 diputados y 12 de los 81 senadores, y aseguró que esa formación liderará la oposición a Lula. "Le mostraremos a ese personal (por el Gobierno), que por ahora y por poco tiempo estará en el poder, que no va a hacer lo que quiera con el futuro de la Nación", declaró en la sede del PL a decenas de parlamentarios que le recibieron en su regreso a Brasil.

Un fuerte esquema de seguridad fue montado para la llegada de Bolsonaro, debido a las movilizaciones el los últimos días en redes sociales de sus seguidores, en el que se han desplegado 500 agentes para reforzar la vigilancia del aeropuerto y sus alrededores.

A pesar del anuncio de las autoridades para restringir el acceso a la terminal aérea, decenas de sus seguidores se concentraron en el vestíbulo del aeropuerto con banderas y los gritos de "mito", aunque sin poder saludar al exmandatario.

Bolsonaro va a residir en una mansión cedida por el PL, formación de la que será su presidente honorario a partir de la semana que viene.

Amplio despliegue de seguridad

Las autoridades regionales de Brasilia anunciaron igualmente que este jueves establecerán bloqueos en torno a los edificios públicos en la Explanada de los Ministerios, donde se encuentran las sedes de los tres poderes, para evitar disturbios.

El pasado 8 de enero, miles de bolsonaristas radicales invadieron y depredaron las sedes de la Presidencia, del Congreso Nacional y del Tribunal Supremo, en un intento de golpe de Estado, perpetrado una semana después de la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva.

Antes de embarcar en Orlando, el mandatario declaró en el aeropuerto al canal CNN Brasil que no va a liderar la oposición al Gobierno de Lula, pero que aportará su "experiencia" de más de tres décadas en la política "para cambiar lo que se necesite ser cambiado" en el país.

"No se necesita hacer oposición a este Gobierno. Este Gobierno es una oposición por sí sola dada la calificación de aquellos que lo componen", afirmó el exgobernante.

En Orlando, Bolsonaro se hospedó en la casa del luchador de artes marciales mixtas José Aldo, hizo una vida normal con visitas a supermercados, restaurantes y templos y participó con el expresidente estadounidense Donald Trump en un foro político conservador en Miami.

Un complicado horizonte judicial

El retorno de Bolsonaro a Brasil generó todavía más expectativa después de que en estos meses, se han agravado sus problemas con la Justicia, que le ha incluido en una investigación sobre los sucesos del 8 de enero, que tramita en la Corte Suprema.

En las últimas semanas, los jueces han abierto otro caso por unos regalos de joyas que recibió por parte de Arabia Saudí y que no declaró en la aduana y por tal motivo ya la Policía Federal ya le ha convocado para el próximo 5 de abril a declarar sobre el asunto.

En el Supremo permanecen cinco procesos, pero en los tribunales de primera instancia, ahora como ciudadano común, tramita una decena de causas, aunque de momento, no está formalmente imputado en ningún caso.