El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este martes que Ucrania "nunca" será una victoria para Rusia y alabó la resistencia de Kiev, que "sigue en pie" un año después del inicio de la invasión rusa, cuyo aniversario se cumple el próximo día 24. "Ucrania nunca será una victoria para Rusia. ¡Nunca!", afirmó Biden ante cientos de personas durante un esperado discurso en los jardines del antiguo castillo real de Varsovia.
Biden, que el lunes realizó una visita de gran contenido simbólico a Kiev, dijo que él puede dar testimonio de que la capital de Ucrania "sigue en pie", pese a que las fuerzas armadas rusas intentaron conquistarla al inicio de la guerra en una ofensiva que fracasó.
"Un año después de que las bombas empezaran a caer y un año después de que los tanques rusos entraran en Ucrania, el país todavía hoy es independiente y libre. Desde Jersón hasta Kiev, esa tierra ha sido recuperada", afirmó Biden.
El presidente estadounidense puso la guerra en Ucrania en un contexto más amplio: aludió a los valores de soberanía del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial y consideró que la contienda pone de relieve la lucha entre democracias y autocracias que vive el mundo.
"Estamos viendo hoy otra vez lo que el pueblo de Polonia y la gente en toda Europa vivió durante décadas, el hambre de los autócratas no puede ser saciada, hay que oponerse a ella. Y los autócratas solo entienden una palabra: no, no, no. ¡No tomaréis mi país, no me quitaréis la libertad, no tomaréis mi futuro!", clamó Biden.
Reconoció, sin embargo, que habrá días "duros y amargos" en lo que queda de guerra, pero aseguró que EEUU seguirá apoyando a Ucrania y reafirmó su compromiso con la OTAN, mencionando especialmente el artículo 5 de defensa mutua que recoge su tratado fundacional. Igualmente, Biden anunció que Estados Unidos ejercerá de anfitrión de la cumbre de la OTAN del próximo año.
El castillo donde Biden pronunció su discurso fue uno de los escenarios del levantamiento de Varsovia de 1944 contra la Alemania nazi que entonces ocupa el país. El edificio estaba decorado con múltiples banderas estadounidenses, polacas y ucranianas, además de estar iluminado en amarillo y azul, los colores de Ucrania.
Entre el público había ciudadanos polacos y refugiados ucranianos, quienes pese al frío y llevar horas esperando ondeaban con alegría pequeñas banderas de sus países y de Estados Unidos mientras escuchaban hablar a Biden.
Biden: "La OTAN, más fuerte que nunca"
Horas antes Biden agradeció este martes a su homólogo polaco, Andrzej Duda, la ayuda que ha prestado a Ucrania al recibir a más de 1,5 millones de refugiados y destacó que la OTAN está más fuerte que nunca", a punto de cumplirse el primer aniversario del inicio de la ofensiva militar rusa sobre la vecina Ucrania.
Biden y Duda se reunieron en el palacio presidencial de Varsovia acompañados de miembros de sus respectivos Gobiernos y en medio de una gran expectación sobre la posibilidad de que Washington aumente las tropas estacionadas de manera permanente en Polonia, un número que actualmente se sitúa en 11.000.
El Gobierno polaco había adelantado que abordaría ese tema en la reunión con Biden; pero, en las declaraciones que estuvieron abiertas a la prensa, ninguno de los líderes lo mencionó.

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo polaco, Andrzej Duda. EFE
"Estados Unidos necesita a Polonia y a la OTAN tanto como Polonia y la OTAN necesitan a Estados Unidos", proclamó Biden, en un mensaje destinado a mostrar el compromiso de Washington con la defensa de Polonia, que comparte una frontera de unos 530 kilómetros con Ucrania y es uno de los países más cercanos a la guerra.
Biden aseguró que, casi un año después de la invasión rusa, la "OTAN está más fuerte que nunca" y agradeció a Duda el "increíble" apoyo que Polonia ha prestado a Ucrania en los últimos meses.
Además, el mandatario estadounidense anunció una "nueva alianza estratégica" con Polonia para construir plantas de energía nuclear con el objetivo de aumentar la producción energética de cara al futuro.
Enfrente de Biden sentado al otro lado de una larga mesa de madera estaba Duda, quien aludió durante sus declaraciones a la visita que el mandatario estadounidense hizo el lunes a Kiev, donde anunció unos 500 millones de dólares adicionales de ayuda militar a Ucrania.
En concreto, Duda consideró que el viaje de Biden a Kiev, que se mantuvo en secreto hasta que estaba en curso, sirvió para "subir la moral" a los ucranianos y envió el mensaje de que "el mundo libre no les ha olvidado", justo cuando quedan tres días para el día 24, cuando se conmemora el aniversario del inicio de la guerra.
Además, el líder polaco afirmó que la presencia de Biden en Varsovia es un "signo visible de que Polonia está a salvo y es un lugar seguro", pese a la guerra que se libra a pocos kilómetros.
Biden fue recibido en el palacio presidencial de Varsovia con todos los honores: soldados polacos vestidos con varios tonos de azul y blanco se cuadraron ante su llegada, mientras que banderas estadounidenses y polacas ondeaban desde el edificio mientras soplaba un fuerte viento.
Parte del tráfico de las calles de Varsovia estaba cortado y podía oírse el resonar de las sirenas de los furgones de policía.
Fuera del hotel en el que se queda Biden, se congregó esta mañana un grupo de manifestantes con una pancarta en la que podía leerse: "Señor Biden, envíe F-16 a Ucrania", en referencia a los aviones de combate que Ucrania ha pedido a Occidente y que Washington, por ahora, ha rechazado suministrar a Kiev.