Guerra en Ucrania

Biden anuncia una nueva ayuda de más de 300 millones para Ucrania en medio de las reticencias de los republicanos

Un grupo de congresistas republicanos cuestiona y bloquea la aprobación de 24.000 millones adicionales en ayuda humanitaria y militar para Kiev

Zelenski y Biden en la Casa Blanca.

EUROPA PRESSZelenski y Biden en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves otros 325 millones de dólares (305 millones de euros) en ayuda para Ucrania y adelantó que los primeros tanques Abrams anunciados en enero llegarán a Ucrania la próxima semana. Todo ello en un momento en el que los republicanos muestran cada vez más sus reticencias a dar luz verde en la Cámara de Representantes, que tienen bajo su control, a una ayuda de 24.000 millones para Kiev.

Biden hizo el anuncio al inicio de una reunión en la Casa Blanca entre miembros de su Gobierno y el ucraniano, encabezado por el presidente Volodímir Zelenski.

"He aprobado la próxima entrega de ayuda de seguridad de Estados Unidos a Ucrania, que incluye más artillería, municiones y armas antitanque. Además, la próxima semana se entregarán los primeros tanques Abrams de Estados Unidos a Ucrania", señaló el mandatario estadounidense.

El nuevo paquete de ayuda no incluye los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que EEUU se ha negado a proporcionar por miedo a provocar una escalada bélica con Rusia.

Sin embargo, el paquete sí contiene armamento para fortalecer las defensas aéreas de Ucrania contra los ataques rusos, tanto en la actualidad como durante la próxima temporada invernal, cuando Rusia podría volver a atacar infraestructuras críticas como el suministro eléctrico necesario para mantener la calefacción en los hogares.

En concreto, incluirá otra batería de defensa antiaérea HAWK, que permite derribar aviones, así como sistemas capaces de interceptar misiles con el fin de proteger a la población civil.

Estados Unidos también enviará a Ucrania municiones de artillería y bombas de racimo, tal y como anunció Biden en julio pese a las críticas de organizaciones como Human Rights Watch (HWR), a las que preocupa el impacto de ese armamento sobre la población civil.

Los republicanos y Ucrania

Todo ello en medio de las resistencia, cada vez mayor, de los republicanos, para seguir ayudando a Ucrania. En ese sentido, unas horas antes de que Zelenski visitase la Casa Blanca y el Capitolio estadounidense para pedir que Estados Unidos siga ayudando a Ucrania, un grupo de legisladores republicanos envió una carta para pedir que no se aprueben más ayudas.

La carta fue enviada a la Oficina de Gestión de la Casa Blanca y está firmada por 23 miembros de la Cámara baja y seis senadores, quienes cuestionan la aprobación de 24.000 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria y militar para Ucrania.

En la misiva los legisladores recuerdan que desde el inicio de la guerra Estados Unidos ha asignado 114.000 millones de dólares en fondos suplementarios para Ucrania y "los países afectados por la situación", aunque esta cantidad "no refleja el panorama completo, que incluye fondos transferidos y reprogramados".

"La gran mayoría del Congreso sigue sin saber cuánto ha gastado Estados Unidos en total hasta la fecha en este conflicto, información que es necesaria para que el Congreso pueda ejercer prudentemente su facultad de apropiación", afirman.

Por tanto, añaden, el pueblo estadounidense "merece saber a qué se ha destinado su dinero" y conocer respuestas a preguntas como "¿Cómo va la contraofensiva? ¿Están los ucranianos más cerca de la victoria que hace seis meses? ¿Cuál es nuestra estrategia y cuál es el plan de salida del presidente? ¿Qué define la administración como victoria en Ucrania?".

"Sería una abdicación absurda de la responsabilidad del Congreso aceptar esta solicitud sin conocer las respuestas a estas preguntas. Por estas razones -y ciertamente hasta que recibamos respuestas a las preguntas anteriores y otras próximas- nos oponemos al gasto adicional para la guerra en Ucrania", afirman.

Aunque a día de hoy la mayoría de los congresistas y senadores republicanos apoyaría la aprobación de esta nueva ayuda, según las reglas del Senado un solo senador puede oponerse a la legislación por vía rápida, lo que ralentizaría el proceso.