El canciller alemán, Olaf Scholz, anunció este miércoles la decisión de poner a disposición de Ucrania tanques del tipo "Leopard 2", según comunicó un portavoz del Ejecutivo en Berlín y tal como adelantó este martes el semanario alemán Der Spiegel. "Esta decisión sigue a nuestra línea conocida de apoyar a Ucrania lo mejor que podamos. Actuamos internacionalmente de manera muy coordinada", agregó el canciller según agregó el portavoz, Steffen Hebestreit, quien ha especificado que Alemania entregará 14 Leopard 2A6 que figuran en el arsenal de las Fuerzas Armadas alemanas.
El embajador de Ucrania en Alemania, Oleksiy Makeiev, ha aplaudido este miércoles la formación de una "gran coalición de carros de combate" de cara a la posible entrega de este tipo de armamento a Kiev.
"Estos tanques nos ayudarán a repeler la ofensiva rusa y a liberar nuestros territorios ocupados por Rusia y a la población", ha manifestado durante una visita a la ciudad alemana de Hamburgo. "Espero que nuestros chicos reciban pronto estos gatos en Ucrania", ha dicho, ironizando sobre los Leopard.
En este sentido, ha subrayado que los carros de combate ayudarían a "salvar vidas". "Necesitamos de todo y estamos agradecidos por todo tipo de ayuda", ha manifestado Makeiev, quien ha hecho hincapié en que el Ejército y los militares ucranianos "han demostrado que pueden manejar distinto equipamiento". "Asumo que hablaremos de más sistemas de armas", ha dicho, sin descartar nuevas demandas por parte de Ucrania.
Este mismo martes las informaciones ya iban en esa dirección al asegurar que el Gobierno alemán había aprobado el envío de Leopard 2 y que estaba dispuesto a autorizar la transferencia a ese país de al menos una compañía del modelo Leopard 2A6, según informaciones del semanario alemán Der Spiegel. La decisión, detallaba, se producía después de hacerse público que el Gobierno de Estados Unidos baraja la posibilidad de enviar a Ucrania una importante cantidad de tanques Abrams M1 como parte de un acuerdo con Alemania para que desbloquease la entrega de sus Leopard 2, según ha contado en su edición de este martes el diario estadounidense The Wall Street Journal.
Los tanques procederán de las existencias del ejército alemán y el Gobierno autorizará además las peticiones de otros países para enviar los suyos, como Polonia, que este martes anunció su petición oficial a Berlín.
Los Leopard 2 son de fabricación alemana, por lo que el envío de esos tanques a Ucrania por parte de otros países tiene que ser aprobados por el Gobierno alemán.
Ucrania ha estado en las últimas semanas reclamando con insistencia a sus socios la entrega de tanques alemanes Leopard, que necesitan una autorización previa de Berlín, cuyas reticencias habían evidenciado un nuevo desacuerdo entre los aliados de Kiev, en especial en lo que respecta a Polonia y los países bálticos, los más críticos y beligerantes con los recelos de Alemania.
El argumento oficial era que cualquier envío tenía que ser coordinado con los aliados occidentales que apoyan a Ucrania pero se ha hablado de diferencias dentro de los tres partidos de Gobierno, socialdemócratas, liberales y verdes.
La situación podría haberse desencallado este martes después de que Washington haya dado marcha atrás a su negativa y se haya abierto a enviar a Kiev sus tanques Abrams M1. Por su parte, la decisión de la Casa Blanca sobre los Abrams M1 podría ser anunciada este misma semana, días después de que ya se especulara con esta posibilidad tras una reunión telefónica entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y Olaf Scholz. Si bien desde Berlín negaron que impusieran cualquier tipo de condición.

Marines de EEUU en un tanque M1 Abrams en Irak. OTAN
Tras desbloquearse el veto alemán, Ucrania podría disponer de toda una nueva flota de estos vehículos en un momento en el que está preparando una ofensiva para recuperar los territorios del este bajo control de Moscú. No obstante, el Pentágono ha planteado sus dudas acerca de la viabilidad de esta operación, pues en territorio OTAN no hay instalaciones para su mantenimiento y reparación.
El Leopard 2, la esperanza de Ucrania
El Leopard 2, un carro blindado de combate de fabricación alemana, que tiene una capacidad para cuatro soldados y pueden disparar a blancos a 5.000 metros de distancia, fue el resultado del desarrollo posterior de los conocimientos obtenidos en un proyecto conjunto con EEUU que se interrumpió en 1969.
De ese proyecto -la idea era fabricar un tanque que combinara la movilidad con la protección y la capacidad de combate- solo quedaron siete prototipos, pero tanto EEUU como Alemania siguieron trabajando en esa dirección.
En Alemania se desarrolló el Leopard 2 y en EEUU el Abrams. Los Leopard 2 se producen en serie desde 1978, en diversas variantes según las necesidades del cliente, y además se han hecho desde entonces algunas mejoras.
El consorcio Kraus-Maffei Wegmann (KMW) ha producido cerca de 3.600 ejemplares. El ejército alemán llegó a tener 2.125 pero a partir de 1990 empezó a reducir sus existencias hasta llegar a los 328 de que dispone actualmente.
Mientras que el Leopard 2 es un producto de KMW su principal arma, el cañón, fue desarrollado por Rheinmetall con lo que el blindado están involucrados dos de los principales fabricantes de armas de Alemania.
Los tanques habían sido desarrollados pensando en la "guerra fría" y en la eventualidad de una confrontación con las tropas del pacto de Varsovia en los alrededores de la frontera interalemana. Se consideraba que los Leopard, con apoyo de los tanques de defensa Marder, podían detener a los tanques del bloque soviético en un posible combate en terreno llano.
Por ello se habían desarrollado pensando ante todo en la posibilidad de, estando en movimiento, destruir tanques enemigos. Además de un cañón principal el Leopard 2 dispone de dos ametralladoras y un lanzador de granadas de humo. Ese armamento, según algunos expertos, puede no ser suficiente si se entra en un combate en el que participen no solo tanques enemigos sino también infantería.
El primer uso de los Leopard 2 en un escenario de guerra real fue en Kosovo, en el marco de la misión de KFOR. Luego Dinamarca y Canadá los emplearon en Afganistán donde, según las fuerzas armadas danesas, mostraron su resistencia ante ataques con minas.
Posteriormente, entre 2016 y 2019, Turquía los usó en el norte de Siria, donde tuvieron dificultades para actuar en zonas urbanas. Los turcos perdieron tres Leopard 2 como consecuencia de ataques laterales.
El desarrollo del Leopard se hizo pensando en batallas frontales con otras divisiones de tanques por lo que el blindado en los lados y en la parte trasera es menos sólido.
El Leopard 2 tiene un peso de cerca de 60 toneladas, puede desarrollar una velocidad cercana a los 70 kilómetros por hora, tiene la capacidad de atravesar zonas inundadas y ríos de hasta 4 metros de profundidad y dispone de un periscopio.
El modelo más reciente es el Leopard 2 A7V pero todavía están en funcionamiento viejos modelos como el Leopard 2 A4, que son los que tiene España.
Polonia tiene 247 Leopard 2, del tipo 2A4 y 2A5, y ha manifestado su deseo de ceder a Ucrania 14 de esos carros blindados. Varsovia anunció este martes que ha presentado una solicitud a Alemania para la transferencia de los Leopard 2 a Ucrania, aunque la víspera se mostró dispuesta a enviar dichos tanques a Kiev incluso sin la luz verde de Berlín.
Los distintos tipos responden, por una parte, a modernizaciones que se han hecho en el modelo y también a deseos y necesidades específicas de los países clientes. Según la publicación especializada Janes son 18 los que tienen Leopard 2 en activo y una cesión a Ucrania debe ser autorizada en principio por Alemania.