ARQUEOLOGÍA

Joyas arqueológicas de Libia, en riesgo por la erosión del mar y la intervención humana

Un estudio demuestra que la acción del hombre y el aumento del nivel del mar afectan ya a yacimientos de la Cirenaica como el puerto de Apolonia, con restos de época griega y romana

Imagen reciente de un dron (2022) que muestra daños en estructuras arqueológicas en el antiguo puerto de Apolonia (Cirenaica, este de Libia) causados ​​por la erosión costera.

Saad Buyadem, CC-BY 4.0.Imagen reciente de un dron (2022) que muestra daños en estructuras arqueológicas en el antiguo puerto de Apolonia (Cirenaica, este de Libia) causados ​​por la erosión costera.

El cambio climático y la erosión costera están poniendo en peligro numerosos sitios arqueológicos en todo el mundo. Uno de los últimos lugares afectados es la Cirenaica, en el este de Libia. La costa de Cirenaica es conocida por su rica historia, que se remonta a la época clásica griega y la época romana. La erosión costera y el aumento del nivel del mar están degradando rápidamente la costa. Esto ha provocado la pérdida de importantes sitios arqueológicos.

Según un estudio publicado en la revista Journal of Coastal Research, la erosión costera ha afectado a varios sitios en la región de Cirenaica. Entre ellos,  Apolonia, ciudad griega que fundada en el siglo VII a.C. que se convirtió en una importante ciudad romana. La erosión afecta también a Evespérides, fundada por los griegos en el siglo IV a.C. e importante puerto comercial en la época romana. Un asentamiento que fue rebautizado como Berenice y que en la actualidad es Bengasi.

La Cirenaica es una zona rica en sitios arqueológicos. Sitios poco estudiados o, al menos, sin documentar en profundidad. Su proximidad a la línea de costa la hace vulnerable al aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático.

El estudio conocido ahora demuestra, mediante la evaluación del cambio de la línea de costa, la extensión e impacto de la erosión. El análisis se ha fundamentado en dos escalas espaciales: la evaluación de amplias áreas utilizando líneas de costa extraídas de una serie temporal de imágenes de satélite Landsat de resolución media; y la evaluación específica del sitio utilizando imágenes de satélite de muy alta resolución (VHR) recientes e históricas.

En ambos casos, dice el estudio las líneas de costa extraídas en diferentes momentos se compararon utilizando la herramienta de análisis digital de la línea de costa (DSAS) para cuantificar las tasas y magnitudes del movimiento de la línea de costa.

Minería y urbanización en Libia

Los resultados muestran zonas extensas de erosión en y alrededor de los principales sitios antiguos del puerto de Apolonia, Ptolemais y Tocra, en Libia. También sugieren un aumento en las tasas de retroceso costero en los últimos años. Esto puede vincularse a acciones antropogénicas como la minería de arena y la urbanización.

Las proyecciones basadas en las tasas de cambio de la línea de costa actuales, junto con la documentación a nivel del suelo de las costas vulnerables, se utilizan para identificar características y estructuras arqueológicas que probablemente se dañarán o destruirán progresivamente en los próximos 20 años.

La capacidad de proteger activamente los sitios arqueológicos no está clara, pero hay una clara necesidad de mitigación en forma de una mayor conciencia de los problemas ambientales (causados, por ejemplo, por la minería de arena) y una encuesta/documentación más intensiva de los sitios y áreas que se perderán en los próximos años.

La erosión costera es un problema global que está afectando a numerosas áreas costeras en todo el mundo. El aumento del nivel del mar, la intensificación de las tormentas y la erosión natural son algunos de los factores que contribuyen a la erosión costera. En el caso de Cirenaica, Libia, el aumento del nivel del mar es uno de los principales factores que está causando la erosión costera que afecta a los yacimientos arqueológicos.