• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • sábado
  • 25/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Historia
Historia

Carlos II, 'el hechizado': la leyenda negra de un rey "digno" pero extremadamente feo

Carmen Naranjo/EFE | Actualizado: 26.05.2022

El último monarca de la dinastía de los Austrias españoles era el hombre, posiblemente, "más feo, monstruoso y deforme de Europa"

Carlos II, 'el hechizado': la leyenda negra de un rey "digno" pero extremadamente feo

Carlos II, 'el hechizado', ha sido el rey más denostado de la historia de España, a la que pasó como un monarca "nefasto" a pesar de que pocos como él demostraron su "entereza y dignidad", dice el autor de novela histórica Juan Pedro Cosano, que atribuye esta "leyenda negra", sobre todo, a su extrema fealdad.

"Fue condenado a esa leyenda negra por la injusticia de la apariencia y su incapacidad de procrear", asegura Cosano a Efe sobre Carlos II (Madrid, 1661-1700), el último de la dinastía de los Austrias españoles que dio paso a los Borbones.

A este injustamente menospreciado rey y a las extrañas circunstancias de la muerte de su primera esposa, María Luisa de Orleans, sobrina de Luis XIV, dedica este escritor su última novela, Nadie podrá quererle como yo (Espasa), en la que expone sus sospechas sobre su envenenamiento.

A los 18 años Carlos II se casó en primeras nupcias con María Luisa de Orleans, que murió diez años después. Fue un matrimonio ordenado por el tío de la novia, el rey Sol, algo que en principio horrorizó a la joven pues su destino era casarse con el hombre, posiblemente, "más feo, monstruoso y deforme de Europa", indica el autor.

Pero tras años de matrimonio, María Luisa de Orleans amaba a su marido, un hombre "justo y cabal", aunque no tienen descendencia, señala el autor, que titula su libro con la frase que la reina dirige a su marido en el lecho de muerte.

La presunta infertilidad de la reina había sido la comidilla de la corte ("si parís, parís a España, si no parís, a París", decían sobre ella en la época) y la ponen en el punto de mira de las distintas facciones que no dejan de conspirar hasta que cae enferma haciéndole sospechar que ha sido envenenada.

A su muerte, Carlos II ordena una investigación al dramaturgo y hombre de confianza Francisco Antonio de Bances y Candamo, que es el hilo conductor de la novela, un "thriller" político que retrata los intereses políticos, nacionales e internacionales, ocultos tras el posible envenenamiento de la reina María Luisa.

Más de 300 años después, la muerte de María Luisa de Orleans sigue rodeada de misterio y no hay pruebas concluyentes de que fuera envenenada, aunque el autor sostiene que conforme ha ido investigando, cada vez tiene más sospechas de que fue así.

En su libro realiza un retrato de Carlos II alejado de los tópicos de la época y perpetuados a lo largo de la historia sobre este monarca al que le llamaban, además de 'el Hechizado', 'el Desfigurado', 'el Triste' o directamente 'el Tonto'.

Juan Pedro Cosano critica la percepción "nefasta" que se ha tenido de este rey por su aspecto físico y su salud, que reflejaban las consecuencias de siglos de endogamia. Heredó un país arruinado y en plena decadencia y le tocó lidiar con el rey Sol, pero en su forma de reinar no dio motivos para ser condenado y denostado de esa forma, algo que se debió "a la injusticia de su apariencia física".

Otros reyes lo hicieron peor y no fueron tan maltratados como él, sostiene el escritor, que explica cómo Carlos II impuso medidas fiscales y administrativas que España necesitaba, aunque fueran impopulares, y mantuvo el imperio.

Y, sobre todo, indica Cosano, consciente de su debilidad, supo rodearse de los mejores y de un gobierno "realmente competente", algo que demuestra su dignidad y su humildad, sostiene.

Sobre la muerte de la reina, el novelista considera que interesaba a todos: a los nobles españoles, que veían con preocupación que Carlos II no tuviera descendencia; a Luis XIV, que mantenía derechos dinásticos sobre la corona española, y al emperador alemán Leopoldo, al que le preocupaba tener a la sobrina de su gran enemigo francés en el trono de España.

Carlos II tampoco tuvo descendencia en su segundo matrimonio, con la alemana Mariana de Neoburgo, dando lugar al problema sucesorio que trajo como consecuencia el final de la dinastía de los Austrias españoles.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Una bofetada de la ultraderecha a los derechos de las mujeres
  2. Hallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
  3. El Gobierno aprueba un nuevo plan anticrisis de 9.000 millones que beneficiará a cuatro millones de personas
  4. El Gobierno gravará los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas a partir de 2023
  5. Efemérides de hoy, 25 de junio de 2022. ¿Qué pasó un 25 de junio?
  6. Los estados de la costa oeste se comprometen a blindar el aborto
  7. El sindicato USO denuncia que Ryanair lleva tripulación marroquí para operar sus vuelos
  8. Zelenski, 'orgulloso' tras obtener Ucrania el estatus de candidato a la UE
  9. Los desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 121 | Rusia controla la totalidad de Severodonetsk
Lo último
  • 8:41 pmGareth Bale está cerca de cerrar su traspaso a Los Angeles FC
  • 8:23 pmBiden promulga la primera ley sobre control de armas en décadas
  • 7:41 pmMiles de personas se manifiestan en las calles de Estados Unidos a favor del aborto
  • 7:01 pmLos desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  • 6:47 pmNadal: "No puedes competir y estar pensando todo el día en el dolor"
  • 6:18 pmPetro designa a Álvaro Leyva Durán, exnegociador de paz, como ministro de Exteriores
  • 5:34 pmBagnaia suma una nueva pole, con récord del circuito, en Assen
  • 5:15 pmJohnson asume las críticas pero no cambiará su política
  • 5:01 pmHallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
  • 4:38 pmEl sindicato USO denuncia que Ryanair lleva tripulación marroquí para operar sus vuelos
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El mundo del cine y la televisión se revuelve contra la Ley Audiovisual del... El cineasta Fernando Colomo (d) participa en la manifestación convocada por las asociaciones de productores de cine y audiovisual El padre de Diana Quer exige a Montero que nadie de Podemos vuelva a citar a...
Scroll to top