Las noticias de Guatemala y el mundo las 10 imágenes más impactantes de este 2021
Es importante estar al tanto de las noticias y las cosas que ocurren en Guatemala y el mundo, puede parecer una obviedad pero es fundamental.
Este viernes 31 de diciembre, te damos la bienvenida a un resumen de noticias diferente, se trata de diez acontecimientos relevantes de este año. En medio de los viajes de millonarios al espacio y el metaverso, resulta que en 2021 hemos estado tan atrapados como siempre en la geografía. Eso significa que los africanos quieren irse a Europa, y que los centroamericanos y caribeños quieren viajar a Estados Unidos. En octubre de 2021, unas imágenes de agentes fronterizos a caballo persiguiendo a migrantes en EE.UU. generaron polémica.
Daniel Ortega ha sido uno de los protagonistas del año electoral crucial que ha vivido América Latina. El sandinismo consolidó su dictadura en Nicaragua con los comicios de noviembre, en los que Ortega se autoproclamó presidente por cinco años más
- Esta nota también te puede interesar: Estas son las predicciones de "Los Simpson" para el año 2022
Los habitantes de Eubea estuvieron siete días sin ver el azul del cielo, un color icónico en Grecia que da sentido a su bandera. Lo sustituyó el naranja apocalíptico del fuego, reflejado en nubes de humo tóxico que impedían respirar a los que tratan en vano de oponerse a las llamas.
El avance talibán sobre Afganistán fue pura guerra relámpago, ciudad sobre ciudad, provincia sobre provincia, para ventilarse en agosto todo el mapa de este Estado fallido.
Una marcha de exmilitares en Guatemala terminó con fuertes disturbios y con la entrada de algunos manifestantes a la fuerza en el Congreso del país centroamericano, donde causaron destrozos.
Las elecciones alemanas del 26 de septiembre tenían por adelantado un resultado claro: la canciller Angela Merkel no iba a reinar un año más allá de los 16 que llevaba ya sentada en el todopoderoso sillón de la Cancillería de Berlín. La democristiana que creció en la extinta RDA había anunciado con antelación que se retiraba de la arena política. Y así fue. Merkel cumplió su palabra y dejó su trono de canciller de hierro sin polémicas y con aplausos.
Con una mano sobre la Biblia que sostenía su mujer, Jill, Joe Biden pronunciaba el 20 de enero el tradicional juramento que le convertía en el presidente estadounidense número 46.
Sin levantarse de su silla, Bernie Sanders puso las redes sociales a sus pies. O a sus manos. Enfundado en unos guantes de lana cuanto menos curiosos para asistir a una ceremonia de investidura presidencial, el atuendo del senador se convirtió en el blanco de todos los memes gracias a la imagen captada por el fotógrafo de la agencia France Presse Brendan Smialowski.
En octubre de este año, se suscito una manifestación en la Avenida Reforma de Guatemala y uno de los manifestantes se subió al monumento del General José María Reina Barrios y con lazos lo amarró de la cabeza para intentar derribarlo.
El 11 de julio Cuba vivió las mayores protestas de su historia reciente. Se trató de una ola de indignación espontánea organizada a través de las redes sociales que llamó la atención del mundo por inusual en una isla poco acostumbrada a las manifestaciones contra el poder.
Las noticias de Guatemala y el mundo las 10 imágenes más impactantes de este 2021
Es importante estar al tanto de las noticias y las cosas que ocurren en Guatemala y el mundo, puede parecer una obviedad pero es fundamental.
Este viernes 31 de diciembre, te damos la bienvenida a un resumen de noticias diferente, se trata de diez acontecimientos relevantes de este año. En medio de los viajes de millonarios al espacio y el metaverso, resulta que en 2021 hemos estado tan atrapados como siempre en la geografía. Eso significa que los africanos quieren irse a Europa, y que los centroamericanos y caribeños quieren viajar a Estados Unidos. En octubre de 2021, unas imágenes de agentes fronterizos a caballo persiguiendo a migrantes en EE.UU. generaron polémica.
Daniel Ortega ha sido uno de los protagonistas del año electoral crucial que ha vivido América Latina. El sandinismo consolidó su dictadura en Nicaragua con los comicios de noviembre, en los que Ortega se autoproclamó presidente por cinco años más
- Esta nota también te puede interesar: Estas son las predicciones de "Los Simpson" para el año 2022
Los habitantes de Eubea estuvieron siete días sin ver el azul del cielo, un color icónico en Grecia que da sentido a su bandera. Lo sustituyó el naranja apocalíptico del fuego, reflejado en nubes de humo tóxico que impedían respirar a los que tratan en vano de oponerse a las llamas.
El avance talibán sobre Afganistán fue pura guerra relámpago, ciudad sobre ciudad, provincia sobre provincia, para ventilarse en agosto todo el mapa de este Estado fallido.
Una marcha de exmilitares en Guatemala terminó con fuertes disturbios y con la entrada de algunos manifestantes a la fuerza en el Congreso del país centroamericano, donde causaron destrozos.
Las elecciones alemanas del 26 de septiembre tenían por adelantado un resultado claro: la canciller Angela Merkel no iba a reinar un año más allá de los 16 que llevaba ya sentada en el todopoderoso sillón de la Cancillería de Berlín. La democristiana que creció en la extinta RDA había anunciado con antelación que se retiraba de la arena política. Y así fue. Merkel cumplió su palabra y dejó su trono de canciller de hierro sin polémicas y con aplausos.
Con una mano sobre la Biblia que sostenía su mujer, Jill, Joe Biden pronunciaba el 20 de enero el tradicional juramento que le convertía en el presidente estadounidense número 46.
Sin levantarse de su silla, Bernie Sanders puso las redes sociales a sus pies. O a sus manos. Enfundado en unos guantes de lana cuanto menos curiosos para asistir a una ceremonia de investidura presidencial, el atuendo del senador se convirtió en el blanco de todos los memes gracias a la imagen captada por el fotógrafo de la agencia France Presse Brendan Smialowski.
En octubre de este año, se suscito una manifestación en la Avenida Reforma de Guatemala y uno de los manifestantes se subió al monumento del General José María Reina Barrios y con lazos lo amarró de la cabeza para intentar derribarlo.
El 11 de julio Cuba vivió las mayores protestas de su historia reciente. Se trató de una ola de indignación espontánea organizada a través de las redes sociales que llamó la atención del mundo por inusual en una isla poco acostumbrada a las manifestaciones contra el poder.