La Pirineos 2030 se quedó helada
La candidatura Pirineos 2030, estaba condenada al fracaso porque, independientemente de las condiciones de las pistas catalanas y aragonesas, había disparidad en la distribución de los eventos de los juegos invernales. Desde el punto de vista catalán es inadmisible que después de una decisión de los expertos, de una comisión técnica, los aragoneses no aceptaran el reparto de las actividades. Desde Zaragoza se ha argumentado que una cuestión es la opinión de los técnicos y otra muy distinta la conformidad de las partes políticas. Para los aragoneses, en la distribución de los eventos se había primado a las estaciones catalanas y se había dejado para Aragón la morralla de las competiciones deportivas.
En los Juegos de Invierno hay pruebas que concitan el mayor interés tanto de espectadores in situ, como de los que ven actuar a los esquiadores televisivamente. De acuerdo con lo que se decidió, todo lo importante quedaba en manos de la parte catalana. En opinión de lo expuesto por los políticos aragoneses la mayor parte de lo distribuido, y consecuentemente de los viajeros que son los que dejan los dineros, quedaba exclusivamente para la zona catalana.
Las grandes competiciones están adscritas casi exclusivamente al esquí alpino. Lo que prima son el descenso, el slalom y los saltos Y todas las especialidades que tradicionalmente concitan el interés mundial habían quedado en una sola zona. Para los aragoneses las pruebas que se les había adjudicado no iban a tener repercusión alguna y lo que se desea en ambos lados es publicitar sus estaciones. El turismo invernal se puede potenciar mostrando televisivamente las estaciones, sus instalaciones hoteleras y sus infraestructuras. En ello hay también interés para los viajeros no exclusivamente esquiadores.
La unión de ambas partes podían influir favorablemente en la concesión por parte el Comité Olímpico Internacional de los Juegos solicitados. La desunión, según la tradición olímpica, la candidatura queda eliminada. En los de verano ya ocurrió una vez cuando Madrid y Barcelona lucharon por un puesto. Fue intento fracasado. La de Barcelona-92, sin impedimentos de la capital, llegó a buen término y fue éxito mundial. La Pirineos 2030, podía haber sido operación triunfal. Pero si desde Barcelona se ha dicho que Aragón ha tratado de influir políticamente, desde Zaragoza se puede afirmar exactamente lo contrario. Entre todos la mataron…
Posdata. Girona vivió dos triunfos nacionales en la misma jornada. En baloncesto, con Mar Gasol, subió a Primera y dejó en Segunda a Estudiantes. Ganó el Girona tal vez porque jugó en casa. No cuadra que la fase final se dispute en la ciudad de los aspirantes. En fútbol, el equipo venció claramente en Tenerife y ha vuelto a la elite,