La UEFA crea su Superliga
La UEFA se puso las pilas cuando surgió la idea de la Superliga que le recortaba poder y dineros. La organización continental ya se vio obligada, hace años, a remodelar la competición y premiar con más millones a los participantes. Ante la perspectiva de que surgiera la escisión, los dirigentes europeos se pusieron a maquinar el modo de seguir a caballo. La UEFA ha anunciado nueva Champions que se disputaría por primera vez en la temporada 24-25. Dado que lo que se ha anunciado no se sabe muy bien si es el parto de un ratón hay que dar por seguro de que habrá polémica porque la nueva fórmula no parece tener todas las complacencias.
A bote pronto lo que se pretende con el nuevo sistema es la ampliación del número de partidos, lo que quiere decir, más ingresos, y dar contento a quienes han predicho durante mucho tiempo que lo que se disputaba carecía de gran interés en buen número de encuentros. Ahora, se pretende nueva liga antes de pasar a las eliminatorias y con ello facilitar que desde la primera fase haya partidos de gran volumen que compensen las confrontaciones con clubes de la medianía, aunque entre estos suele salir alguna sorpresa como le sucedió al Real Madrid con el Sheriff.
Lo que se desprende de lo anunciado es el deseo de que desde el primer minuto haya partidos de gran interés independientemente de que estos se puedan repetir en la segunda fase. Se podrá ver un suponer un Madrid Bayern Munich antes de llegar a las eliminatorias de octavos, cuartos y semifinales en los que también se puede dar nuevo enfrentamiento. Esta competición, que elimina los sorteos para encuadrar a los cuatro conjuntos de la liguilla, aporta la novedad de que se jueguen ocho partidos antes de entrar en la fase final de los cuales cuatro serán en campo propio y otros cuatro, como visitante.
La disputa de ocho partidos entre los miembros de la elite viene a complacer a los promotores de la Superliga, que votaban por jugar entre ellos y en competición cerrada. Ahora, de 32 participantes se pasa a 36 y la primera fase en que se disputaban 96 partidos pasaría a 144. Más partidos, más ingresos por los derechos de transmisión lo que lleva aparejados los contratos de los clubes con sus patrocinadores.
Posdata. Esta Champions, que parece llamada a mejorar la economía de los participantes, se anuncia el mismo día en que la Liga de Fútbol Profesional pública que en la campaña 2020-21 el fútbol español perdió 892 millones de euros.