Hoy es el día del Submarino
Hoy no es el día para hablar de la continuidad o marcha de Zidane del Madrid. Ni del éxito de Simeone. Tampoco de las razones por las cuales Luis Enrique no ha llamado a ningún madridista y se ha encariñado con la Premier. Hoy toca hablar del Villarreal. De un club joven nacido en los años cincuenta y que, futbolísticamente, ha ennoblecido al futbol español de la presente temporada con su final en la Liga Europa en la que se enfrentará al Manchester City, el tercer club más rico de Europa. Ambos equipos se han enfrentado en Liga de Campeones en cuatro ocasione y todas ellas han terminado como empate a cero. Hoy es el día en que una población de algo más de 50.000 habitantes representa a toda una provincia, tal vez a gran parte de su comunidad autónoma y sin duda a miles de aficionados españoles que hoy no tienen otro color que el amarillo. Hoy hay mayoría al lado del “Submarino”. Entre otras razones, porque es la reivindicación del ser de los clubes modestos. Es el contrapunto a los grandes que pretenden la Superliga Europea.
Villarreal conoció su primer triunfo seguido por toda la población en 1950, cuando el Club Atlético Foghetecaz (Esto eran iníciales de los componentes del equipo y Font era el portero) se proclamó campeón regional de aficionados al vencer en Vallejo al Torrente. A partir de este momento hubo C.A.F.Villarrreal y, posteriormente, sobre este club que ya era amarillo de camisola, nació el Villarreal Club de Fútbol. De esta novel institución, en la que Fernando Roig adquirió la mayoría de acciones, surgió el club que lleva ya más de veinte años en la elite nacional. Fernando sucedió con la compra de sus acciones a Pascual Font de Mora, jugador, directivo, secretario técnico, entrenador y presidente y el hombre que de su fortuna personal pagaba las deudas. Hoy la ciudad (tiene este tratamiento desde Isabel II) vive la emoción de que su equipo, ahora de amarillo completo, se enfrente a uno de los grandes e históricos clubes europeos y lucha por el título más grande que hasta ahora había podido conseguir.
Fernando Roig ha hecho grande a la institución con la nueva imagen del hoy estadio de la Cerámica (antes El Madrigal) y con la envidiable ciudad deportiva con residencia para los jugadores de la cantera. Roig entendió hace años que el futuro estaba en crear un gran club creador y consiguió que su proyecto tomara trascendencia nacional. Hoy es el día para que los sueños sean realidad continental.
Por razones de índole personal una pequeña complicación medica de mi esposa. ni yo, ni mi hijo hemos podido acudir a Gdanks (históricamente Danzig), pero como todos los villarrealenses estaremos pegados a la televisión. Por una vez la gente de pueblo somos noticia.
Posdata. En el Villarreal juegan Asenjo, Albiol y Parejo, jugadores de equipo de pueblo, mejores que algunos citados por Luis Enrique.