Los ejemplos europeos no sirven
No es tontería el tópico de que España es diferente. Los es hasta en situaciones tan delicadas como la actual. En Francia han decidido suspender la liga al menos hasta primeros de septiembre. Holanda y Bélgica ya las han dado por concluidas. En Italia aún no hay decisión final, entre otras razones, porque el ministro del ramo ha dicho que cada vez ve más difícil que vuelva la actividad a pesar de que individualmente se puede dar un paso adelante. En Alemania, aunque ya hay entrenamientos en pequeñas dosis la propia canciller, Angela Merkel, ha frenado los entusiasmos y no ha previsto la continuidad del campeonato de la misma manera que no lo han hecho baloncesto, rugby y voleibol. Pero en España estamos con la previsión de que con la desescalada habrá vuelta a los entrenamientos y, consiguientemente, fútbol de competición aunque a puerta cerrada. No se trata de preservar la salud de los futbolistas, sino el beneficio económico de los clubes que el presidente de la Liga, Javier Tebas, no quiere perder.
El presidente del Comité Médico de la FIFA, Michel D´Hooghe, no ve posibilidades de que haya partidos al menos hasta el primero de septiembre. Y mientras, en Argentina también han dado por terminada la competición que ha servido para que el equipo que dirige como entrenador Diego Armando Maradona no hay descendido. Los médicos no ven partidos con mascarillas y es imposible que el juego se desarrolle entre futbolistas que han de guardar distancia de dos metros. En estas estamos y para que la afición no decaiga la Secretaria de Estado para el Deporte, la ahora socialista Irene Lozano, ha citado a Federación, Liga y AFE para seguir hablando del asunto.
Las decisiones del Gobierno, encaminadas a ir aflojando los problemas sociales y económicos de la confinación, han dado ánimos a determinados dirigentes. Entre los futbolistas sigue existiendo la opinión de no jugar mientras no haya condiciones sanitarias que les preserven del contagio. En estas circunstancias no parece sensato que se acepte la vuelta a la competición.
La toma de muestras ya se ha aplazado cuarenta y ocho horas y todo cuanto puede estar encaminado al regreso de los campeonatos sigue condicionado. Ya estamos en puertas de practicar deporte individualmente y con ello quienes hasta ahora han hecho esfuerzos por mantenerse en forma haciendo ejercicios dentro de casa podrán salir a la calle. La última recomendación médica es que quienes corran se alejan cinco metros de los que les siguen. Pese a los datos poco alentadores de los países cercanos y con ligas de importancia más o menos similar en España parece que podemos romper barreras. Aunque quizá nos estrellemos en ellas.
Posdata. La Vuelta a España ya ha cambiado el programa. Se correrá en otoño y partirá del País Vasco. Han sido suprimidas las tres etapas de los Países Bajos. Y aún es incógnita el recorrido.