Bale ha sido negocio funesto
Gareth Bale ha sido mal negocio. En el Real Madrid contrataron una estrella que ha resultado ídolo con pies de barro. Y los músculos, de cristal. Ha sido lo menos rentable que se puede recordar en la entidad. Con los jugadores británicos el club nunca ha sido afortunado. Éste ha batido todos los récords. Su participación en los partidos de competición ha sido casi irrelevante aunque se le puede recordar un golazo en Liga de Campeones. Nunca se ha puesto en duda su calidad. Siempre se ha tenido en cuenta su falta de adaptación, su escasa integración en el club y en la ciudad. En la entidad se ha creído en él porque cuando se ha decidido a jugar ha tenido actuaciones brillantes. Lo malo es que ha habido tardes en las que ha desaparecido del terreno de juego. Su inconstancia ha sido la característica fundamental de su permanencia en el Madrid.
El pasado verano el club hizo intentos por traspasarlo. No hubo ofertas importantes del futbol británico, a causa de su inmenso salario, y no le apeteció emigrar a China donde había incluso más millones que en el Madrid. Ahora se sabe con certeza que no sabe nada de la política del Reino Unido y se sabe que si sabe de golf, deporte en el que se refugia para simular.
Los casos como el de Bale tiene siempre mala solución. Mantenerlo en el equipo cuando se sabe positivamente que un día dirá que tiene pupa, otro simulara que la tiene y con ello los médicos no sabrán a qué atenerse, tal vez lo mejor es facilitarle la salida. La última de sus curiosas peticiones, la de impedir que los médicos digan cuál es su dolencia entra ya en lo esperpéntico.
El no quiere seguir en el Madrid y en el club tienen que estudiar cuál es la mejor de las opciones. Teniendo en cuenta lo que cobra optar por mantenerlo en la plantilla a sabiendas de que no jugará, no es lo mejor. Tampoco lo es facilitarle el traspaso casi gratis con tal de descargar la nómina y ello no puede considerarse la solución más idónea. En el club se acabarán por conformarse con el tanta gloria te de Dios como descanso nos dejas.
Posdata. La Liga de Fútbol Profesional ingresó el pasado ejercicio 1.806 millones euros en derechos televisivos. Son 146 más que el año anterior. Las cifras justifican los intentos de Javier Tebas por mantener futbol siete días a la semana.