Clasificados los cuatro equipos españoles
Pleno español en Liga de Campeones. El Málaga lo estaba antes de vencer al Zenit en San Petersburgo. El Barcelona también estaba en la lista de los clasificados y lo refrendó con el 0-3 de Moscú frente al equipo que entrena Unai Emery. El Valencia consiguió el objetivo incluso antes de empatar en Mestalla con el Bayern Munich por la derrota del Bate Borisov ante el Lille. El Madrid estaba obligado a poner la guinda ante el Manchester City y lo consiguió, aunque a medias. El empate lo clasificó, pero no podrá ser líder del grupo.
El Madrid mostró las dos caras habituales de la presente temporada. Tiene gran pegada y marca goles con cierta facilidad, pero acusa debilidad física porque suele fundirse en la segunda parte. En Manchester volvió a ocurrir otra vez. Otro partido y Cristiano sin marcar. Benzema fue el autor del gol y el portugués hizo lo posible por ganar, pero sus mejores acciones las salvó casi milagrosamente el City.
El penalti que no tuvo apariencia de tal y que señaló el árbitro italiano, Rocchi sirvió para que Kun Agüero lograra la igualada. El Madrid ha pasado, pero sin brillantez. Únicamente ha ganado dos partidos en este torneo.
Con el Barça volvió a tener presencia decisiva Leo Messi. Marcó dos goles y su equipo sigue en la estela de los aspirantes a la final. El Valencia tuvo su noche épica. La expulsión de Barragán, muy merecida, le obligó a jugar más de medio partido con diez hombres. Pese a ello se puso en ventaja en el marcador con el gol de Feghouli, conseguido de manera espectacular. Un despiste defensivo permitió el empate del equipo muniqués.
El Málaga encarriló pronto el partido y de ahí que confirmará su primer puesto en el grupo sin tener que recurrir a grandes esfuerzos, pese a que del 0-2 pasó al empate y ello desvirtuó lo vivido en el primer tiempo. El Málaga, pese a las dos derrotas consecutivas en su campo en el torneo español de Liga, en Europa ha dejado la sensación no sólo de equipo revelación, sino de conjunto al que hay que tener en cuenta para las siguientes rondas.
Los cuatro han pasado a octavos de final donde los ingresos por la participación son importantes. La Liga de Campeones proporciona compensación económica antes que la deportiva y esta, en ocasiones, acaba por parecer menos traumática si la caja ha engordado debidamente. La Uefa reparte dineros con cierta abundancia de manera que sirve para que el presupuesto anual se vea satisfactoriamente cumplimentado.