Londres: España luchará por medallas de equipo
España ganó veintidós medallas olímpicas en Barcelona y tal cifra ya no la ha podido repetir. En Pekín, hace cuatro años, se bajó a las dieciocho. En Londres, las aspiraciones están centradas entre la cifra barcelonesa y la de la capital de China. Lo más esperanzador estará, como siempre, en las competiciones por equipos. El deporte español cuenta con grandes individualidades en varios deportes, y sin embargo lo que ha creado mayores entusiasmos populares, con las diferencias naturales del número de seguidores de cada disciplina, han sido los éxitos de los equipos y ello se ha conseguido en fútbol, baloncesto, balonmano, waterpolo, hockey, natación sincronizada y en tenis porque la Copa Davis se juega en equipo. En vela también son frecuentes los triunfos de dúos y lo mismo ha ocurrido en las pruebas de piraguas.
Londres, a priori, apunta a que, de nuevo, los mayores seguimientos televisivos y los triunfos más celebrados serán los de los conjuntos. Para empezar, la selección de fútbol abre el programa de los nuestros y lo hace en Glasgow frente a Japón. España va a tener como gran adversaria, si todos los pronósticos se cumplen a la selección de Brasil que, entre otras figuras, cuenta con Neymar, jugador que podría estar la próxima temporada en el Barcelona. España y Brasil deben ganar sus grupos para evitarse en los siguientes cruces.
El baloncesto, pese a la presencia de Estados Unidos, con un equipo de ensueño, el equipo español aspirará a la victoria aunque viendo las gentes de enfrente va a ser mucho más difícil que en Pekín donde se rozó la victoria. Llegar a la final de nuevo, y por tercera vez, sería excelente galardón. Los Ángeles-84 fue auténtico bombazo. Repetir en Londres ya no es caso excepcional. La plata en el caso del baloncesto tiene valor de oro en la mayoría de los torneos de equipo.
El viernes se celebrará la ceremonia inaugural y las competiciones ya llevarán dos días ofreciendo resultados. El cada vez mayor programa olímpico obliga a prolongar los días de competición. Cada federación internacional procura ganar presencia con lo que el programa se hace casi agobiante. La proliferación de pruebas en natación, por ejemplo, aumenta las sesiones. Los derechos televisivos, cada año más cotizados, obligan a mantener más días y más horas las transmisiones. Uno de los grandes problemas está justamente en el reparto de los dividendos y las federaciones de deporte minoritario entienden que aportando más parte el programa general tienen mayores derechos en la tarta.
La delegación española es de las más numerosas y en el desfile inaugural con Pau Gasol como abanderado ocupará espacio entre las grandes. Otra cosa será el rendimiento medallero que se consiga con tal numerosa representación. De los 282 componentes del equipo nacional 114 son mujeres que esta vez competirán por equipos tanto en balonmano como waterpolo. De ellas también se aguardan gratas noticias. En vela no suelen fallar. Ellas son las que pueden marcar que el medallero vaya viento en popa.