El Mirandés no es la imagen de la catastrófica Segunda B
El Mirandés, equipo de Segunda B se ha convertido en la estrella de la Copa del Rey. Eliminó a Racing y Villarreal y puso al Espanyol contra las cuerdas. Su actuación contrasta con los múltiples problemas que tiene la categoría. La creación de esta división, llamada Tercera antaño, que es lo que le corresponde, fue una fórmula para captar votos en las elecciones a la presidencia de la Federación Española. Cuatro grupos de Segunda B y dieciséis de Tercera conformaron un paquete importante de fútbol profesional. Lo que está ocurriendo ahora, como contraste de lo que protagoniza el Mirandés, es consecuencia de una funesta organización: dos clubes acaban de desaparecer.
La Segunda B es motivo de graves conflictos cada temporada porque los clubes no resisten los aumentos de los presupuestos. Todos estiran más el brazo que la manga y las denuncias por impago aumentan cada año. Al tiempo que el Mirandés se ha convertido en el club más admirado, se ha conocido que el Poli Ejido abandona la competición como hizo la pasada semana el Sporting Villanueva.
En ambos casos, los jugadores, entrenadores y demás empleados del club quedan a la intemperie. La desaparición crea conflicto en el calendario y, consecuentemente, en la clasificación porque habrá que anular todos los resultados de sus partidos.
El fútbol español requiere una reestructuración a fondo. Debe comenzar en Primera en donde no atan perros con longanizas. Y de Primera abajo, ninguno debe salvarse de la inspección de sus cuentas con el fin de clarificar la situación actual para evitar que con la entrada del sistema implantado por la UEFA, el Juego Limpio Financiero, que comenzará a aplicarse en la temporada 2012/13, no tengamos más disgustos de los que comienzan a aflorar.
El Neuchatel Xamax, club suizo que ha vivido en constante conflicto con la Federación y con los propios miembros de la plantilla, acaba de ser expulsado de la Liga a causa de las irregularidades financieras. Entrenó el equipo Joaquín Caparros y topó con el dueño individuo que llegó a amenazar con pistola a los futbolistas. Caparrós les defendió y acabó en la calle. Fichó a Víctor Muñoz y éste también se queda ahora en el paro como los demás profesionales del club entre los que están los futbolistas españoles Arizmendi, Víctor Sánchez y David Navarro y Kalu Uche que también partió de nuestra Liga, El dueño del club, el ruso Bulat Chagaev, al parecer, presentó un aval bancario para compra el club cuya procedencia ha resultado falsa.
En España ya ha habido algún caso de compra fraudulenta como la del Racing. Llegó el indio Ali Syed que incumplió sus promesas y se hizo con la mayoría de acciones del club, pleito fundamental del momento.
El Mirandés triunfa en la Copa con un equipo sometido a la disciplina de un millón de euros de presupuesto. Los jugadores no viven exactamente del fútbol y por ello su amateurismo les convierte todavía en mayores héroes.
Al Espanyol le ganaban por 0-2 y en los cinco minutos finales del partido perdieron. Les queda la oportunidad de cerrar sus machadas con la victoria por 1-0 en Miranda. Sería noticia en Europa eliminar a tres equipos de Primera. Su gran goleador, su estrella, Pablo Infante, en cuanto acabó el partido de Cornellá salió en automóvil hacia Miranda porque a las nueve de la mañana tenía que abrir la sucursal bancaria de la que es director.