Nuevo plan de Netflix más barato pero con anuncios

Nuevo plan de Netflix

Nuevo plan de Netflix

¿Un plan de Netflix más barato? Así es. El gigante del streaming, sigue en la búsqueda de opciones que impidan una pérdida de suscriptores, como la ocurrida entre abril y junio, cuando más de 970.000 usuarios, cancelaron su cuenta.

Sumado a la baja de clientes, en lo que va de 2022, sus acciones han perdido más del 60 % de su valor.

Esto ha obligado a Netflix a reinventarse, al punto que expertos digitales aseguran que, dentro de muy poco, se convertirá en una empresa de medios de comunicación tradicional.

En la búsqueda de alternativas, el 10 de octubre, Netflix anunció que lanzará un nuevo plan “Básico con Anuncios” que en España costará 5,49 € al mes.

«Nosotros estamos libres de publicidad. Eso sigue siendo una parte profunda de nuestra propuesta de marca», dijo Netflix a sus accionistas en 2019; sin embargo, un difícil 2022 lo llevó a incluir publicidades en la plataforma.

El plan básico con anuncios estará disponible en 12 países de todo el mundo en noviembre, incluidos España, Estados Unidos y Reino Unido.

Es la primera vez, desde su lanzamiento en el año 2007, que Netflix incluirá anuncios publicitarios como parte de su programación.

¿Quieres saber cómo funcionará el nuevo plan con publicidades incluidas, sus beneficios y también sus desventajas? Te contamos todo en este post.

Pagas casi la mitad a cambio de ver publicidad

Como en la mayoría de las plataformas digitales y en los medios de comunicación tradicionales, la publicidad es una forma de autofinanciarse. Es lo que está queriendo hacer Netflix al bajar su coste e incluir publicidad en su programación.

En el nuevo plan “Básico con anuncios”, el precio, en comparación con su plan básico tradicional, disminuye poco más del 30 % del valor actual, pasando de costar 7,99 € a 5,49 € al mes.

Un valor que puede resultar atractivo para muchos a cambio de ver de cuatro a cinco minutos de anuncios publicitarios por hora con comerciales que van desde los 15 y 30 segundos y que serán mostrados al principio y durante los videos.

La reproducción de los anuncios quedará a criterio de Netflix para no interrumpir de manera abrupta la programación y será el mismo para todos los usuarios.

Otras plataformas como HBO Max o Peacock también tienen su versión con anuncios.

La compañía, con sede en California, Estados Unidos, señaló que trabajará con la calificadora Nielsen para lograr segmentar a los anunciantes y poder llegar a la audiencia adecuada para cada producto o servicio que anuncie con ellos.

Dos nuevos problemas

Aunque este nuevo plan puede resultar en una alternativa para muchas personas que ven en él la oportunidad de ahorrar cerca de 2,5 euros al mes; también tiene sus desventajas, pues, supone que Netflix tomará medidas que lleven a limitar el uso de la plataforma.

  • Limitación la compartición de cuentas

Durante la pandemia, muchos contrataron el plan premium para compartir entre familiares y amigos una pantalla que hiciera más llevaderos los largos meses de confinamiento por Covid-19.
Parece que la opción de compartir la cuenta en Netflix con personas que no viven en la misma vivienda, está llegando a su fin.

Para 2023 la plataforma de streaming empezará a cobrar al usuario un importe adicional al coste del plan mensual.

La empresa deja en claro que “las personas que no vivan en el mismo hogar, tendrán que usar su propia cuenta para ver Netflix”.

Para verificar si esto se cumple, utilizará la dirección IP, los identificadores de los dispositivos y la propia actividad de la cuenta.

Perú, Chile y Costa Rica fueron los primeros países en los que Netflix aplicó la política de restricción de compartir contraseña. Quienes lo hicieron, tuvieron que pagar entre 1,99 y 2, 99 € por mes sobre el monto de su plan de suscripción.

Esta medida pudiera ser aplicada en España a finales de 2022 o durante los primeros meses de 2023.

Este cobro adicional por prestar o compartir la contraseña de Netflix, no ha sido bien visto por muchos de los suscriptores, quienes han preferido dar de baja sus cuentas y cambiarse a otras plataformas que resultan más económicas.

  • Subida generalizada de tarifas

Netflix es una de las plataformas de streaming más costosas y es este otro de los aspectos que preocupa a sus suscriptores.

Expertos aseguran que es inminente el aumento de los planes como una forma de adaptarlos a los precios de referencia cobrados en Estados Unidos.

Mientras que en EEUU el plan Premium tiene un importe de 19,99 $, en España cuesta 17,99 €. Por esta razón, es probable que la compañía de streaming lleve los precios de suscripción a parecerse más a los de su país de origen.

Tomando en consideración que el euro, por primera vez en la historia, está por debajo del valor del dólar, no parece una idea descabellada, pero que sí tendrá un impacto en el bolsillo de los españoles que buscan la economía.

En qué países cambiará la tarifa de Netflix

De acuerdo con lo anunciado por la propia compañía estadounidense, serán 12 los países que de forma simultánea tendrán acceso al nuevo plan básico con anuncios publicitarios.

A partir del 10 de noviembre, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y Reino Unido podrán acceder al próximo plan en noviembre de este mismo año.

La programación de cada país y los anuncios que se muestran, estarán sujetos a las licencias y permisos de muchas de sus películas y series y los acuerdos que se hayan hecho previo a la implementación de este nuevo plan.

Netflix irá sumando, de manera progresiva, a otros países para que puedan acceder a este nuevo plan.

Conclusión

Todo apunta a que Netflix seguirá buscando opciones para no perder más suscriptores y también, captar la atención de otros, con planes más baratos que puedan adaptarse al bolsillo de todos los sectores de la población.

Quienes se suscriban al nuevo plan de Netflix más barato, deberán tener en consideración que no contarán con la opción de descarga que ofrecen los tradicionales básico, estándar y premium.