Eurovisión 2023

Todo lo que tienes que saber sobre Eurovisión: qué es, cuándo nació, los ganadores

El Festival comenzó en 1956, dejó de celebrarse sólo en 2020 por culpa de la pandemia de coronavirus, y este año tendrá lugar en Liverpool pese a que en 2022 lo ganó Ucrania. La guerra impide que se celebre en ese país

M&S Bank Arena de Liverpool, donde se celebrará el Festival de Eurovisión 2023.

Efe.M&S Bank Arena de Liverpool, donde se celebrará el Festival de Eurovisión 2023.

Eurovisión es un concurso de música internacional que se celebra anualmente en Europa desde 1956El concurso es organizado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), una organización que agrupa a las principales emisoras de televisión y radio públicas de Europa y algunos países vecinos.

El objetivo del concurso es que cada país participante presente una canción original que debe ser interpretada en vivo durante el evento. Cada país participante es representado por un artista o grupo. La canción que presenta es evaluada por los votos de los espectadores y un jurado experto de cada país. El ganador se determina por la suma de los votos de cada país, y el país que obtiene más votos es declarado el ganador.

Irlanda, con siete victorias, es el país que más veces ha ganado Eurovisión. La segunda plaza del ránking la ocupa Suecia, con seis victorias. Reino Unido, Francia, Países Bajos y Luxemburgo lo han ganado cinco veces. Israel, admitida entre los países Europeos, lo ha ganado en cuatro ocasiones. España, dos. En la década de los 60 del siglo pasado.

Desde hace años el festival invita a países como Australia y ha abierto el abanico con la inclusión de los países del Este del continente.

Desde sus inicios, el concurso ha sido un evento muy popular y ha dado lugar a muchas carreras musicales exitosas. Artistas como ABBA, Céline Dion, Julio Iglesias, Olivia Newton-John y Cliff Richard, entre otros, han participado en el concurso y han alcanzado el éxito en su carrera después de su participación en Eurovisión.

Críticas a Eurovisión

El concurso ha sido criticado en algunas ocasiones por ser demasiado superficial y centrado en la imagen y el espectáculo en lugar de la música en sí misma. Sin embargo, muchos defensores del concurso ven a Eurovisión como una celebración de la diversidad cultural y musical de Europa y como una forma de unir a los países participantes en un espíritu de amistad y cooperación.

El concurso se celebra en un lugar diferente cada año, y el país que gana la edición del concurso se convierte, casi siempre, en el anfitrión del evento del año siguiente. Este año 2023 no será así. El concurso de 2022 lo ganó Ucrania, pero debido a la guerra no podrá celebrarse en el país. El concurso se celebrará en Liverpool, Inglaterra. Además de la competición en sí, el concurso también cuenta con actuaciones en vivo de artistas famosos y espectáculos de entretenimiento.

Blanca Paloma en Eurovisión

Cada país participante tiene sus propias reglas para seleccionar la canción y el artista que lo representará en Eurovisión. España lo elige, desde hace años, en el Benidorm Fest. En 2022, su representante fue Chanel. La representante española para 2023 será la ilicitana Blanca Paloma. Algunos países celebran concursos nacionales para seleccionar la canción y el artista, mientras que en otros países, la selección es realizada por un panel de expertos.

En los últimos años, Eurovisión ha evolucionado para incluir una mayor cantidad de efectos visuales y escenografía, y se ha convertido en un evento más elaborado y espectacular. Los espectadores pueden esperar ver actuaciones con trajes llamativos, coreografías elaboradas y efectos visuales impresionantes.

Todos los ganadores de Eurovisión

  • 1956 - Suiza - Lys Assia con "Refrain"
  • 1957 - Países Bajos - Corry Brokken con "Net als toen"
  • 1958 - Francia - André Claveau con "Dors, mon amour"
  • 1959 - Países Bajos - Teddy Scholten con "Een beetje"
  • 1960 - Francia - Jacqueline Boyer con "Tom Pillibi"
  • 1961 - Luxemburgo - Jean-Claude Pascal con "Nous les amoureux"
  • 1962 - Francia - Isabelle Aubret con "Un premier amour"
  • 1963 - Dinamarca - Grethe & Jørgen Ingmann con "Dansevise"
  • 1964 - Italia - Gigliola Cinquetti con "Non ho l'età"
  • 1965 - Luxemburgo - France Gall con "Poupée de cire, poupée de son"
  • 1966 - Austria - Udo Jürgens con "Merci, Chérie"
  • 1967 - Reino Unido - Sandie Shaw con "Puppet on a String"
  • 1968 - España - Massiel con "La, la, la"
  • 1969 - España - Salomé con "Vivo cantando"
  • 1970 - Irlanda - Dana con "All Kinds of Everything"
  • 1971 - Mónaco - Séverine con "Un banc, un arbre, une rue"
  • 1972 - Luxemburgo - Vicky Leandros con "Après toi"
  • 1973 - Luxemburgo - Anne-Marie David con "Tu te reconnaîtras"
  • 1974 - Suecia - ABBA con "Waterloo"
  • 1975 - Países Bajos - Teach-In con "Ding-a-dong"
  • 1976 - Reino Unido - Brotherhood of Man con "Save Your Kisses for Me"
  • 1977 - Francia - Marie Myriam con "L'oiseau et l'enfant"
  • 1978 - Israel - Izhar Cohen & The Alphabeta con "A-Ba-Ni-Bi"
  • 1979 - Israel - Gali Atari & Milk and Honey con "Hallelujah"
  • 1980 - Irlanda - Johnny Logan con "What's Another Year"
  • 1981 - Reino Unido - Bucks Fizz con "Making Your Mind Up"
  • 1982 - Alemania - Nicole con "Ein bißchen Frieden"
  • 1983 - Luxemburgo - Corinne Hermès con "Si la vie est cadeau"
  • 1984 - Suecia - Herreys con "Diggi-Loo Diggi-Ley"
  • 1985 - Noruega - Bobbysocks con "La det swinge"
  • 1986 - Bélgica - Sandra Kim con "J'aime la vie"
  • 1987 - Irlanda - Johnny Logan con "Hold Me Now"
  • 1988 - Suiza - Celine Dion con "Ne partez pas sans moi"
  • 1989 - Yugoslavia - Riva con "Rock Me"
  • 1990 - Italia - Toto Cutugno con "Insieme: 1992"
  • 1991 - Suecia - Carola con "Fångad av en stormvind"
  • 1992 - Irlanda - Linda Martin con "Why Me?"
  • 1993 - Irlanda - Niamh Kavanagh con "In Your Eyes"
  • 1994 - Irlanda - Paul Harrington & Charlie McGettigan con "Rock 'n' Roll Kids"
  • 1995 - Noruega - Secret Garden con "Nocturne"
  • 1996 - Irlanda - Eimear Quinn con "The Voice"
  • 1997 - Reino Unido - Katrina and the Waves con "Love Shine a Light"
  • 1998 - Israel - Dana International con "Diva"
  • 1999 - Suecia - Charlotte Nilsson con "Take Me to Your Heaven"

Eurovisión en el siglo XXI

  • 2000 - Dinamarca - Olsen Brothers con "Fly on the Wings of Love"
  • 2001 - Estonia - Tanel Padar, Dave Benton & 2XL con "Everybody"
  • 2002 - Letonia - Marie N con "I Wanna"
  • 2003 - Turquía - Sertab Erener con "Everyway That I Can"
  • 2004 - Ucrania - Ruslana con "Wild Dances"
  • 2005 - Grecia - Helena Paparizou con "My Number One"
  • 2006 - Finlandia - Lordi con "Hard Rock Hallelujah"
  • 2007 - Serbia - Marija Šerifović con "Molitva"
  • 2008 - Rusia - Dima Bilan con "Believe"
  • 2009 - Noruega - Alexander Rybak con "Fairytale"
  • 2010 - Alemania - Lena con "Satellite"
  • 2011 - Azerbaiyán - Ell & Nikki con "Running Scared"
  • 2012 - Suecia - Loreen con "Euphoria"
  • 2013 - Dinamarca - Emmelie de Forest con "Only Teardrops"
  • 2014 - Austria - Conchita Wurst con "Rise Like a Phoenix"
  • 2015 - Suecia - Måns Zelmerlöw con "Heroes"
  • 2016 - Ucrania - Jamala con "1944"
  • 2017 - Portugal - Salvador Sobral con "Amar pelos dois"
  • 2018 - Israel - Netta con "Toy"
  • 2019 - Países Bajos - Duncan Laurence con "Arcade"
  • 2020 - No se celebró por la pandemia de Covid-19.
  • 2021 - Italia - Måneskin con "Zitti e buoni"
  • 2022 - Ucrania - Kalush Orchestra con "Stefania"