"Pedimos la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento de la coalición". Yolanda Díaz ha respondido así al choque iniciado en el seno del Gobierno por el gasto en Defensa, convocando dicha comisión de seguimiento para iniciar un debate "con calma" sobre cuestiones como la inversión armamentística o la inflación, entre otras. La vicepresidenta segunda insiste en que enteró de la subida del gasto militar por los medios, aunque pide "tranquilidad y sosiego" para tomar una decisión y añade: "Seguiré cuidando esta coalición porque no hay alternativa a este gobierno". "No hago otra cosa que coser esta coalición", ha subrayado.
"En política, las formas son tan importantes como el fondo y entendemos que merece cierta calma", asegura Yolanda Díaz antes de anunciar la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento de la coalición ante la "preocupación" que le suscita que, en plena inflación, las partidas en Defensa alcancen hasta 22.000 millones de euros.
En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la inauguración del primer encuentro estatal LGTBI, organizado por UGT, y justo cuando el Consejo de Ministros aprobaba un crédito extraordinario de 1.000 millones de euros para Defensa por la vía del fondo de contingencia, Yolanda Díaz mantenía las formas ante una decisión que no ha gustado a los socios de coalición de Pedro Sánchez.
Así, la líder del espacio confederal en el Ejecutivo ha explicado que, con la petición de reunión de dicha comisión de seguimiento, quiere abrir un debate "sereno" sobre la cuestión del gasto militar, pues hay que discutir con "calma" la pretensión del PSOE de situar el gasto militar al 2% del PIB.
Y es que esa medida supone elevar a 22.000 millones de euros este apartado, cuando el Ministerio de Trabajo que dirige tiene un presupuesto de 30.000 millones y asume el despliegue de prestaciones por desempleo y políticas activas la inserción laboral.
Ante el desacuerdo, Yolanda Díaz anunciaba a los medios de comunicación la petición de una reunión "urgente" entre PSOE y Podemos para abordar el debate sobre el gasto militar sobre el que el socio minoritario lleva mostrando su oposición desde hace semanas.
"Estamos viviendo momentos muy difíciles, asistiendo a la guerra cruel de Putin en Ucrania, una guerra que está teniendo consecuencias muy duras para el conjunto del mundo, también en nuestro país con una inflación desbocada”, justificaba Díaz su convocatoria de la comisión.
Díaz ha contestado directamente al reproche que realizó este lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles y ha insistido en que estos 1.000 millones de euros "no van para Navantia, sino para gasto corriente e inversión en suministro armamentístico para nuestras tropas". Aludía así Díaz a las manifestaciones de Robles que el lunes respondía a su vez a las críticas de la titular de Derechos Sociales, Ione Belarra, pedía que preguntara a la propia Díaz, a ver si ella dice en Ferrol que se dejen de construir allí las fragatas.
Sobre el aumento hasta el 2 por ciento del PIB del presupuesto en Defensa, que el Gobierno se plantea alcanzar en 2029, la vicepresidenta segunda ha incidido en que supondría aumentarlo casi a la altura del Ministerio de Trabajo, que es de 30.000 millones de euros. "Nuestro presupuesto incluye todo el mecanismo de protección social, los ERTE, las prestaciones por desempleo o la formación", ha puntualizado Díaz, según recoge Efe.
"No hago otra cosa que coser esta coalición. Hay que cuidarla para que pueda seguir transformando nuestro país, por lo que merece la pena que hagamos un alto en el camino y debatamos", ha sentenciado.
Assens y el bizum
Previamente, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, también había acusado al PSOE de "deslealtad" con las formas empleadas para llevar estos 1.000 millones para Defensa, que ha calificado de "decreto para la guerra" y un "bizum" para la industria armamentística aprobado "por la puerta de atrás" en el Consejo de Ministros, según recoge Europa Press.
El incremento del gasto en Defensa es una deslealtad al Gobierno y un bizum a la industria armamentística.
No necesitamos un decreto de guerra. Necesitamos mil decretos sociales. pic.twitter.com/Y3F5nqti2s
— Jaume Asens (@Jaumeasens) July 5, 2022
La última vez que Unidas Podemos exigió la reunión de esta comisión de seguimiento fue en octubre del año pasado cuando el socio minoritario apreció "intentos de injerencia" de la vicepresidenta, Nadia Calviño, en las competencias de su homóloga y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de cara a los trabajos para impulsar la nueva reforma laboral.
Díaz criticó ya en la tarde del lunes que ese crédito fuera llevado al Consejo de Ministros sin haberse consensuado previamente con la parte de Unidas Podemos del Ejecutivo.
La respuesta de Moncloa
Sin embargo, fuentes del Palacio de la Moncloa aseguraban horas después que todos los departamentos ministeriales fueron informados de la propuesta de aprobar un crédito extraordinario de 1.000 millones de euros para Defensa y ninguno se manifestó en contra.
En este sentido ha aclarado la posición del Gobierno la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, asegurando que el Gobierno se reúne en "otros muchos foros", como en el que se aprobó este crédito en una reunión preparatoria en la comisión de secretarios y subsecretarios, a la vez que ha dado "normalidad" a la convocatoria de la comisión de seguimiento de la comisión dentro de un Gobierno de coalición y ha añadido: "Cada vez que esta mesa se ha reunido hemos salido reforzados".