LA FORMACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO

Yolanda Díaz: “No vamos a estar en el Gobierno para conformarnos, queremos más"

La líder de Sumar ha reivindicado que "ganarle a la derecha y a la extrema derecha no es inevitable" tras la investidura fallida de Feijóo

Yolanda Díaz: “No vamos a estar en el Gobierno para conformarnos, queremos más"

Europa PressLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, y líder de Sumar, Yolanda Díaz

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha asegurado que su partido no estará en el nuevo Gobierno para "conformarse". "Queremos más porque el reto es la igualdad. Aunque es verdad que hemos reducido la desigualdad en España y tenemos unos indicadores muy malos, pero los más bajos en diez años, queda todo por hacer", ha afirmado.

En la celebración de 'Green Social Summit', un encuentro organizado por los Verdes/ALE y centrado en el cambio climático, Díaz ha reivindicado que "ganarle a la derecha y a la extrema derecha no es inevitable" tras la investidura fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "No es inevitable, podemos ganarles y tenemos la obligación de hacerlo", ha señalado.

"Hay que ganarles sumando mucho, queriéndonos mucho, teniendo en cuenta que la política sirve para arreglar los problemas de la gente, entendiendo que la democracia es la diversidad y que tenemos derecho", ha añadido la ministra de Trabajo y Economía Social en funciones.

La líder de Sumar ha calificado la investidura de "proyecto fallido" tanto de Feijóo como del líder de Vox, Santiago Abascal, argumentando que "están permanentemente enfadados porque no les gusta España".

En cuanto al incidente relacionado con el diputado socialista Óscar Puente, que fue increpado este viernes por un ciudadano en un AVE dirección a Madrid, Díaz ha cuestionado que el PP y Vox no hayan condenado sino avalado "que se pueda acosar a un diputado por una persona profundamente violenta". "Hemos visto la peor cara de la derecha y de la extrema derecha, ya se confunden", ha denunciado.

En materia medioambiental, ha abogado por anticipar los compromisos de España con las reducciones de emisiones de CO2 en nuestro país. "Hay que anticiparlas al año 2030 y no nos vale el 2050. Va demasiado rápido el cambio climático", ha concluido.