ARRANCA EL 'PROCESO DE ESCUCHA'

Yolanda Díaz: “Esto no va de partidos ni de siglas. Sumar va de vosotras”

El primer acto de 'Sumar' congrega a casi cinco mil personas. Díaz dice que es una pieza más, “pero si vosotras queréis yo sumo”. Promete una gira por toda España para elaborar un nuevo contrato social y democrático con la ciudadanía

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante el primer acto de Sumar, en el Matadero de Madrid

EUROPA PRESSLa vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante el primer acto de Sumar, en el Matadero de Madrid

“Esto no va de partidos, ni de siglas. Sumar va de vosotras”. Y las cerca de cinco mil personas que abarrotaron el recinto del Matadero de Madrid para asistir a la presentación de Sumar, el proyecto político de Yolanda Díaz, se arrancaron en una estruendosa ovación.

Díaz, que tuvo que explicar que “nosotras” es el plural colectivo de su proyecto y siempre habló utilizando el genérico en femenino, empezó a esbozar las líneas de su objetivo político con mensajes claros y concretos.

Así, indicó que Sumar es “un movimiento ciudadano” en el que quiere dar todo el protagonismo a la gente: “Sois vosotras las que vais a sumar y sois vosotras la que tenéis que hablar, ya está bien que hablen siempre los mismos”.

También dejó claro cuál quiere ser su papel en este proyecto. “Yo doy un paso adelante con una condición. Soy una pieza más, el protagonismo es vuestro, es de todas nosotras. Y si vosotras queréis, yo me sumo”.

Anunció también que va a emprender una amplia gira por toda España con el objetivo de poder conformar un contrato social con la ciudadanía para la próxima década, “un nuevo contrato social y democrático, “donde los hiper ricos no se puedan independizar y tendrán que aportar”, dijo.

Y es que la parte más concreta de su intervención se refirió precisamente a exigir justicia social y a pedir que más aporte quien más tiene: “La democracia tiene que llegar a los impuestos”.

Una y otra vez, Díaz abogó por la necesidad de “cambiar este país” y abogó por la política como el instrumento adecuado para ello. Se culpó y culpó a la clase política de esa desafección por la política. “La política es escuchar y dialogar, dialogar, y dialogar. Luego tender la mano y  ser capaces de llegar a acuerdos para cambiar la vida de la gente, porque para eso vale la política”.

Díaz, que demostró que se mueve muy bien en el tono mitinero, acabó diciendo: “Aquí cabe todo el mundo. Vayamos al pensamiento de un nuevo país con una enorme generosidad y con enormes dosis de ternura. No se puede hacer nada sin ternura. Y la próxima década es nuestra”.

El equipo de Yolanda Díaz se mostró al final sorprendido por la afluencia de gente al acto un 8 de julio, un viernes y a las 19.30 horas. De hecho, desde las elecciones generales se podría decir que es el acto político más multitudinario que se ha celebrado en Madrid. Y sin autobuses, sin la organización habitual de las estructuras de los partidos y sin los principales líderes políticos de izquierda.

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".