Cataluña

Yolanda Díaz defiende que Cataluña debe decidir su futuro

El acto de Sumar en Barcelona ha contado con Ada Colau quien ve a la vicepresidenta como la próxima presidenta del Gobierno

Ada Colau y Yolanda Diaz en un acto de Sumar en Cataluña

EFEAda Colau y Yolanda Diaz en un acto de Sumar en Cataluña

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado que no le gusta mucho hablar de "palabras grandes", como las que escucha en debates relativos a Cataluña, y sobre las que ha señalado: "Yo no sé si habéis cerrado o no una parte de vuestra historia".

Así lo ha indicado la vicepresidenta segunda este sábado por la mañana en L'Auditori, en Barcelona, en la presentación de la plataforma Sumar en la capital catalana, que ha agrupado a más de 2.000 personas y que ha dejado a más de 1.000 asistentes, según organizadores, a las puertas por falta de aforo.

La ministra ha señalado que estas palabras, en referencia a las afirmaciones del propio Ejecutivo de que el procés ha acabado, "parecen que dicen que en Cataluña habéis cerrado una parte de vuestra historia".

"En todo caso lo que creo que será el tiempo y las gentes las que decidan qué quieren hacer con la historia de nuestro país", ha señalado Díaz, que también ha manifestado: "Tenéis en mí una amiga de Cataluña".

Díaz ha subrayado que quiere "que en este país diverso, plural, se puedan hablar distintas lenguas, porque nos queremos querer juntas, porque como gallegas y catalanas queremos respeto y reconocimiento".

Colau

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha acudido al evento de Sumar se ha mostrado confiada en que está Yolanda Díaz será la primera mujer presidenta de España.

Ha asegurado que el proyecto de Sumar está ayudando "a conquistar el derecho a soñar".

Según Colau, la ciudadanía de Barcelona y de toda Cataluña comparten con Díaz "el hecho de perseguir y conseguir muchas victorias juntando y sumando a la gente trabajadora".

Para la alcaldesa, la también ministra es quien más está "ayudado" a la capital catalana a conseguir una Ley de Vivienda que regule los precios del alquiler y evite desahucios injustos, ha dicho.

Además, ha destacado el papel de Díaz en conseguir que Barcelona "haga más viviendas que Cataluña y Madrid juntas, y por hacer políticas sociales".

Para Colau, Díaz ha ayudado a avanzar en derechos fundamentales "en un contexto de tantas incertidumbres, donde crece la extrema derecha y se normaliza el discurso de odio".