Polémico protocolo antiabortista

Vox rebaja su amenaza: "Revisar el pacto con el PP en Castilla y León no implica romperlo"

Los de Abascal aseguran que exigirán su cumplimiento y confían en que los populares "lo llevarán a término"

Vox rebaja su amenaza: "Revisar el pacto con el PP en Castilla y León no implica romperlo"

EFEEl portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros.

Las medidas antiabortistas que quiere implantar Vox en Castilla y León han abierto dos crisis, una en el seno del Gobierno de la Junta, tras las amenazas de la formación de Santiago Abascal por el incumplimiento del acuerdo de investidura que dicen las contempla, y una crisis institucional con La Moncloa, que ha interpuesto un requerimiento de incompetencia para proteger los derechos de las mujeres.

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha avisado de que su partido revisará "si seguir o no" en la Junta de Castilla y León si no se cumple el acuerdo sobre el protocolo 'provida' anunciado, en virtud del cual las mujeres que vayan a abortar tendrían que escuchar el latido del feto, entre otras. Sin embargo, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha matizado poco después que revisar el pacto de Gobierno con el PP en Castilla y León por la polémica surgida por las medidas para el aborto es algo normal entre socios de coalición y no implica necesariamente romper el Ejecutivo autonómico.

"Revisar el pacto y romper el Gobierno son cosas distintas", ha precisado Espinosa de los Monteros en rueda de prensa desde el Congreso, donde ha aclarado que Vox evalúa "constantemente" este acuerdo y su grado de cumplimiento, algo que "no es novedad". "No es romper el Gobierno, sino reevaluar su capacidad de cumplir los pactos", ha resumido, antes de subrayar que en Vox quieren "ser estrictos" en el cumplimiento de estos acuerdos.

Espinosa de los Monteros ha hecho hincapié en que el PP no es el "rival" de los de Santiago Abascal, pero sí ha criticado a los 'populares' por "firmar cosas" y después "echarse atrás" y "desdecirse". A su juicio, han dado un "giro a la izquierda" y ha culpado de ello al nuevo portavoz del Comité Electoral del PP, Borja Sémper.

"Este giro a la izquierda personificado en Sémper", ha dicho, antes de censurar que este haya "corregido" al presidente de Castilla y León, el 'popular' Alfonso Fernández Mañueco. El portavoz de Vox ha señalado que es "legítimo" que el PP vire hacia la izquierda para captar a "votantes desencantados" del PSOE, pero ha advertido de que el votante 'popular' tradicional puede evaluar su voto en el futuro.

Así, ha insistido en que el documento señala que a las mujeres embarazadas, "cualquiera que sea su decisión futura", se les ofrezca la posibilidad de escuchar el latido del feto y hacerse una ecografía en 4D. "Si quiere, y si no, no", ha agregado.

Para Espinosa de los Monteros está medida es un "progreso". "Esperemos que se cumpla lo pactado, que está por escrito", ha subrayado. En caso contrario, si el PP "se echa atrás", será "consecuencia de la influencia de la izquierda, del miedo que tienen a que la izquierda política y mediática les ataque", ha zanjado.

El requerimiento del Gobierno

Lo espera también el Gobierno para poder sustanciar el requerimiento de incompetencia dirigido al Gobierno de la Junta, como paso previo a un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional, que ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros.

Una actuación defendida, en una conversación informal con periodistas en Davos (Suiza), por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque afirma que la administración castellano-leonesa no está siendo clara y vulnera una ley estatal como la de la interrupción voluntaria del embarazo.

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha reconocido por su parte que las medidas anunciadas son todavía desconocidas y ha considerado "contradictorias" e "insuficientes" las explicaciones del presidente y el vicepresidente de la Junta.

Ante la duda de cómo se sustancia un recurso de esta naturaleza si no existe un documento por escrito, fuentes del Gobierno han señalado que el requerimiento se refiere a cualquier actuación, incluidas las constitutivas de vía de hecho, es decir aquellas que no hayan sido aprobadas o que consten en documento alguno pero que se hayan anunciado o exista una instrucción verbal.

Un recurso, han indicado las mismas fuentes, muy poco utilizado hasta el momento pero del que sí hay precedentes en el pasado, por ejemplo durante el "procés" o en un conflicto, también sobre sanidad, con el Gobierno vasco.

La portavoz del Gobierno ha aprovechado además para arremeter contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha acusado de mantener un silencio "cómplice", al tiempo que ha recordado que fue el PP quien recurrió la Ley del Aborto de 2010 ante el Tribunal Constitucional.

Precisamente este martes se ha sabido que este recurso saldrá a escena en el tribunal de garantías después de 13 años, ya que su nuevo presidente, Cándido Conde-Pumpido, señalará el primer pleno de este órgano de febrero, los días 7,8 y 9, para estudiarlo.

Casi al mismo tiempo que Rodríguez censuraba el silencio de Feijóo durante estos días, el líder del PP señalaba en una entrevista en Telemadrid que daba por zanjada la polémica por las medidas antiabortistas, que no se implementarán, y ha defendido que el posicionamiento del vicepresidente de Vox no tiene "ningún interés" porque no tiene competencia en Sanidad.

Al ser preguntado sobre el amago de Vox de romper el Gobierno de coalición y sobre unas posibles elecciones, ha subrayado que quien convoca elecciones es el presidente autonómico.

Estamos, ha reiterado, ante un "burdo intento de manipulación" por parte del Gobierno de Sánchez, al que ha acusado de actuar con un requerimiento "lamentable" y "gaseoso". "Ni en Castilla y León ni en ningún lugar donde gobierne el PP se puede coaccionar a ninguna mujer que quiere interrumpir su embarazo conforme a la ley vigente", ha recalcado.