El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, cree que el Partido Popular no debería decidir su voto en la moción de censura antes de escuchar al candidato, Ramón Tamames, a la vez que espera que los 'populares' hayan "aprendido la lección" de la moción de octubre de 2020 protagonizada por el propio Santiago Abascal y no caigan de nuevo en el discurso duro de su anterior presidente, Pablo Casado.
En una entrevista en RNE, Espinosa de los Monteros ha asegurado que su objetivo es evidenciar la necesidad de poner fin al Gobierno de Sánchez y adelantar las elecciones, aunque ha reconocido que retratar al PP puede ser una consecuencia "secundaria".
"El PP se queja mucho de lo que hacemos nosotros, pero ellos hacen más bien poco", ha advertido el dirigente de Vox apuntando que quizá a los 'populares' lo que les molesta es verse "en un espejo" de lo que debería hacer su formación, como la intensa actividad parlamentaria, las movilizaciones en la calle o la agenda judicial. "Ellos quizá estén molestos porque ven la diferencia entre un partido que hace cosas y otro que está aparentemente cómodo con la situación actual y esperando un relevo como por arte de magia", ha acusado.
En este sentido, ha insistido en que su intención con la moción de censura no tiene al PP en el punto de mira, sino que su objetivo es "acabar" con esta legislatura y "resetear el botón del sentido común".
Abascal: «El PP tiene que demostrar su patriotismo apoyando la moción de censura»: https://t.co/8qS7du2ohk
— Liberal Enfurruñada (@MuyLiberal) February 25, 2023
"Si yo fuera ellos, sería muy respetuoso con el señor Tamames", ha recomendado apelando a escuchar su intervención antes de decidir el sentido del voto, pese a que Alberto Núñez Feijóo ya ha adelantado que en esta ocasión los diputados del PP optarán por la abstención.
En cuanto a los plazos, ha explicado que está en manos de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, pero Vox quiere que sea cuanto antes. En cualquier caso, tampoco le importaría que se aproximara a las elecciones.
De hecho, cree que al Gobierno es al que no interesa que el debate tenga lugar cerca de los comicios y preferiría separarlo, porque cree que el resultado de la moción será "un retrato" de lo que ha hecho el Ejecutivo y "la necesidad" de cambiarlo.