Fin del culebrón político. Begoña Villacís se queda en Ciudadanos o como ha dicho ella no se queda porque nunca se planteó irse. Tras casi una semana en el ojo del huracán, la vicealcaldesa de Madrid ha despejado por fin su futuro político en una rueda de prensa este miércoles en la que ha defendido que nunca se ha ofrecido al PP y ha anunciado que se presentará a las primarias de Cs para ser la candidata del partido naranja a la Alcaldía de la capital, tildando de "ruido" y "barro" las especulaciones y rumores de la última semana. Acorralada entre la espalda y la pared, la líder naranja ha optado por quedarse donde estaba tras cerrarle el paso Isabel Díaz Ayuso y haber asestado un golpe mortal, quizás el definitivo, a su ya moribundo partido.
"No me quedo en Ciudadanos porque nunca me he ido", ha señalado la vicealcaldesa visiblemente afectada por lo sucedido en los últimos días. Villacís ha justificado su marcha atrás anunciando que se presenta a las primarias de cara a las municipales del próximo 28 de mayo para evitar que Vox gobierne la capital. "No quiero Madrid en manos de Ortega Smith", ha afirmado en una rueda de prensa desde el hotel Urso de la capital.
"Si ya estaba convencida de que este espacio es fundamental, de su buen hacer, de la integridad, estoy más convencida que nunca. Esta semana me ha servido para estar más convencida que nunca. Creo que sobran las razones para que la gente confíe en este proyecto. Me voy a presentar para liderar el espacio de centro en Madrid que representa Cs", ha trasladado, añadiendo que lo hará para "jugar limpio, no política basura, defender los principios de libertad, el liberalismo y la sociedad plural".
"Yo en el barro no me muevo bien. Saben que hay un tipo de política que no me gusta y yo no la practico. La política limpia, buena, es imprescindible y es donde me voy a mover siempre", ha señalado agradeciendo la "honestidad" de las palabras del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que este miércoles ha defendido en una entrevista a la vicealcaldesa.
Con estas palabras Villacís ha rechazado de plano pasar a formar parte de las listas del PP y ha precisado que "nunca" se ha propuesto a los populares. Sin embargo, pese a tachar de "ruido", "barro" y "especulaciones todo lo conocido en la última semana, Villacís no ha explicado qué hacía reuniéndose hace más de una semana con un miembro de la dirección nacional del PP, encuadrando esta cita en "dimes y diretes" e ironizando con un "círculo cercano amplísimo, porque cada uno decía una cosa". Tampoco a preguntas de la prensa, ha querido decir quién cree que está detrás del "barro" de estos días pasados: "Si lo digo, entro yo también en ese barro".
"Sé que tengo opciones más fáciles. Vengo del mundo privado y no me da ningún miedo volver. Cuando las cosas se ponen difíciles, uno tiene que estar aquí. La gente que se queda en los momentos malos es con la que puedes contar", ha sostenido, reiterando que "la realidad es que de una semana a ahora no ha cambiado nada".
Por último, Villacís ha afirmado que se siente "profundamente orgullosa de formar parte del mejor Gobierno de coalición de España, infinitamente mejor que el del señor Sánchez", el cual ha contribuido a "hacer a Madrid resistente al 'sanchismo'". "Siempre nos hemos comportado con lealtad con nuestro socio de Gobierno, y ahora Madrid es mucho más libre y más diversa", ha destacado.
Como parte de su trayectoria, Villacís ha destacado una "hoja de siete años de ejercicio en política" en los que ha demostrado "lealtad, integridad, convicciones, y defensa de principios". "Aporto cuatro años de ejercicio de Gobierno en los que hemos vivido momentos muy difíciles como una pandemia", ha abundado. Además, ha recordado que rechazó la posibilidad de ser alcaldesa de la capital para arrebatar el bastón de mando a José Luis Martínez-Almeida por un pacto con la izquierda. "Yo he rechazado la alcaldía de Madrid por lealtad, honestidad e integridad", ha destacado.
De fichaje 'estrella' a suicidio político exprés
Aunque la líder naranja ha defendido este miércoles que nunca se ha planteado pasarse a las filas populares, lo cierto es que lo único que ha frustrado su salto ha sido la negativa de Ayuso a incluirla en las listas electorales de cara a las elecciones del 28-M.
La presidenta madrileña no solo vetó públicamente este lunes a Villacís, sino que además despreció el "talento" que le atribuyen tanto Génova como otros barones territoriales. "Lo mejor de Cs ya se vino conmigo", señaló Ayuso refiriéndose a los dos últimos procesos electorales, en 2019 y 2021 y a excargos del partido naranja como Marta Rivera de la Cruz que están con ella como viceconsejeros, diputados o directores generales.
Tras cerrarle las puertas, la baronesa popular dejaba como única salida a la dirigente naranja la política nacional, donde ahí Feijóo decide y manda. "Esa unión del centroderecha en Madrid ya hace años que está en marcha. Si ahora hay conversaciones a nivel nacional no tengo nada que opinar", remachó.
La presidenta madrileña reaccionaba así tras conocerse que una semana antes, el lunes de la semana pasada, Villacís se reunió en una cafetería cercana a Génova 13 con el 'número tres' de Feijóo. Un encuentro donde la vicealcaldesa madrileña no consiguió lo que quería: saltarse a Ayuso en su salto a las filas populares. El coordinador general del PP le indicó que sí o sí tendría que llegar a un acuerdo con Ayuso y Almeida y llegar a un acuerdo. Sin embargo, la dirigente naranja no contactó con ninguno de ellos.
La bomba estalló cuatro días después de la cita con el hombre de confianza de Feijóo cuando El País informó de que Villacís valoraba ser una "corriente interna" o "verso suelto" dentro del PP. Tras el revuelo generado, la vicealcaldesa publicó un vídeo ese mismo día, en el que lejos de calmar las aguas agudizó aún más la crisis de Cs al pedir que se dé "libertad" a los candidatos para que decidan si concurren con otras plataformas o por separado el 28-M. Una idea en la que insistió este lunes, en una entrevista en El Mundo, en la que declaró que "a veces hay que sacrificar las siglas" y que es "obligatorio y responsable moralmente unir fuerzas en algunos lugares".
Declaraciones, rumores y reuniones secretas que causaron un gran malestar en la nueva cúpula de Cs, encabezada por Patricia Guasp y Adrián Vázquez. La dirección del partido naranja, sin querer entrar en conflicto con su mayor activo electoral fue tajante: Cs concurrirá en solitario a las elecciones municipales de mayo, por lo que no cabe plantearse una alianza preelectoral de ningún tipo con el PP. Además, apremió a Villacís a aclarar su futuro antes de que se abriera este fin de semana la inscripción a las primarias para la candidatura a la Alcaldía de Madrid.
Acorralada por su propio partido y frustrado su salto al PP por Díaz Ayuso, las cartas se le agotaban a la vicealcaldesa de Madrid. Atrapada en un callejón sin salida, finalmente ha optado por volver al punto de partida como si nada hubiera pasado. Sin embargo, sí ha pasado y está por ver qué daño tendrá en las urnas lo que ha sido un verdadero suicidio político exprés en un partido que ya contaba con unas nulas expectativas electorales: ningún sondeo a día de hoy le da a Cs más del 5% de los votos que necesitaría para no desaparecer del Pleno de Cibeles.