La próxima batalla por el Ayuntamiento de Madrid

Begoña Villacís... irrelevante o alcaldesa de Madrid en 2023

La dirigente de Cs es el único salvavidas de un partido amenazado por la extinción. El último sondeo la sitúa como pieza clave en la próxima cita electoral, en función de cómo juegue sus cartas, con el poder de decantar la balanza a un lado u otro con solo tres escaños

Begoña Villacís... irrelevante o alcaldesa de Madrid en 2023

AYUNTAMIENTO DE MADRIDLa vicealcaldesa Villacís y el alcalde Almeida.

No son buenos tiempos para el centro político y el liberalismo en España. Ciudadanos (Cs) se juega, esta vez sí, nada más y nada menos que su propia existencia en el intenso ciclo electoral que se avecina, con las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023 como primera parada antes de la traca final en las generales de finales del año que viene. Unos comicios que determinarán si su todavía presidenta, Inés Arrimadas, tiene que firmar el certificado de defunción de este partido nacido en 2006 y que 'llegó a tocar el cielo' o logra seguir con vida.

La formación naranja, inmersa en un incierto proyecto de refundación, es ahora poco más que un muerto viviente tras quedarse con diez escaños en el Congreso de los Diputados en la repetición electoral de 2018, haber perdido los cuatro gobiernos de coalición con el PP -Madrid, Andalucía, Murcia y Castilla y León- y desaparecer de casi todos los parlamentos autonómicos. Sin embargo, dentro de esta debacle que sitúa al partido naranja ante el abismo de la extinción, Begoña Villacís resiste en Madrid como si de la aldea gala de Astérix y Obélix se tratara.

La vicealcaldesa de Madrid es la única dirigente de Cs que mantiene con vida el único pacto importante de Gobierno con el PP en la esfera nacional. Su 'matrimonio político' con José Luis Martínez-Almeida, pese a sus altibajos y sus roces, ha demostrado ser inmune a los 'divorcios' del resto de ejecutivos de coalición entre ambas formaciones. Además, en estos tres años y medio como 'número dos' del Ayuntamiento de la capital, la líder de la formación naranja ha sido capaz de marcar un perfil propio, enarbolando las banderas sociales y su carácter liberal, para distanciarse del alcalde Almeida.

Cortejada por la izquierda y la derecha, a Villacís le han llovido las ofertas desde casi el primer momento que puso un pie en el Palacio de Cibeles. PSOE y Más Madrid, a menudo, para apoyar una moción de censura y desalojar a su socio y el PP para ficharla e integrarla en sus listas, la última vez en una cena en julio con el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Pedro Rollán, según desveló The Objective. El 'número tres' de Alberto Núñez Feijóo, Elías Bendodo, abrió este jueves la puerta de su partido a Villacís públicamente: "El PP es la casa común del centroderecha, todo lo que ha representado Cs hasta ahora puede identificarse con el proyecto de Feijóo".

Sin embargo, ella se mantiene fiel a sus siglas y no ha dejado de repetir a lo largo de todos estos años que jamás se integrará en las filas de los populares. "Yo soy de centro, ellos de derechas", señaló una de las tantas veces en la que fue preguntada sobre un posible salto al PP.

 La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís durante el Pleno del Ayuntamiento de Madrid

EFE_ La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís durante un Pleno del Ayuntamiento de Madrid

Dentro del desolador panorama que atraviesa Cs -sucesivas oleadas de tránsfugas, una cúpula sin aparente dirección, los constantes fracasos electorales y la pérdida de gobiernos regionales-, la vicealcaldesa madrileña se mantiene como el mayor activo de una formación en proceso de desguace. Villacís se ha erigido en uno de los pilares fundamentales de la supervivencia del partido naranja, un verdadero salvavidas, o el único posible, prueba de ello es que fue nombrada coordinadora política del equipo que pilota la refundación de Cs.

Así las cosas, 2023 podría ser el año de Villacís y es que, según la última encuesta conocida, en ella recaería el poder de decantar de un lado u otro el Gobierno municipal. Una baza que en función de cómo la juegue podría convertirla en alcaldesa o quedarse en la irrelevancia.

Cs, partido bisagra en 2023

Un sondeo realizado por 40dB para Más Madrid apunta a que Almeida podría perder la Alcaldía en los próximos comicios municipales en beneficio del bloque de izquierdas, ya que estaría a tan solo un escaño de no repetir mandato al frente del Consistorio madrileño.

En el bloque de la derecha, Almeida mejoraría notablemente sus resultados respecto a 2019, al pasar del 24,3% de los votos a un 37,7%, lo que se traduciría en 22 escaños frente a los 15 que tiene ahora. Sin embargo, este resultado no le garantizaría la Alcaldía. Su socio, Ciudadanos, caería del tercer puesto y un 19,2% de los sufragios a ser la última fuerza con solo un 6,2%, de once a tres escaños, una fuerte caída de ocho asientos que le 'roba' totalmente el PP. Por su parte, Vox se quedaría prácticamente igual que hace cuatro años al perder solo dos décimas, un respaldo del 7,5%, lo que le aseguraría retener los cuatro escaños que tiene actualmente.

En la izquierda, Más Madrid sería la segunda fuerza con un 28,5% de apoyo en las urnas, frente al 31% en las últimas elecciones, y 17 escaños, dos menos que los obtenidos en 2019. Mientras que el PSOE subiría con fuerza de 8 a 11 escaños y pasaría al 18,1%, frente al 13,8% que obtuvo Pepu Hernández.

Según esta encuesta, el bloque de derechas obtendría 29 escaños, siempre y cuando vuelvan a producirse las mismas alianzas entre PP, Cs y Vox. En cuanto a la izquierda, la suma de Más Madrid y PSOE daría 28 escaños, por lo que tan solo se quedaría a uno de conquistar el Ayuntamiento y desalojar al alcalde popular.

Unas cuentas que, pese a lo que parecen a primera vista, no serían tan negativas para Cs. Y es que pese a su descalabro, tampoco implicaría una debacle como la vivida en las últimas citas electorales. La formación naranja saldría con vida y no solo resistiría sino que además podría convertirse en partido bisagra.

Con solo tres escaños, Villacís podría convertirse en arbitro para decantar la mayoría a un bloque u otro, ya que Más Madrid y PSOE, quizás, no tendrían inconveniente en hacerla alcaldesa, como le han ofrecido en numerosas ocasiones a lo largo de estos últimos años en forma de moción de censura, con tal de desalojar al PP del Palacio de Cibeles y, sobre todo, impedir que la ultraderecha alcance el poder en la capital. También podría darse el caso, que la edil naranja exigiera a Almeida la Alcaldía con tal de impedir que la izquierda se haga con el Gobierno municipal madrileño.

Es decir, un abanico de posibilidades que se le abriría a la dirigente de la formación naranja en los próximos comicios en función de cómo juegue sus cartas, consciente de que la supervivencia de su partido en la antesala de las próximas generales pasa indudablemente por su visibilidad y liderazgo en el Ayuntamiento de Madrid, un pulso del que si sale victoriosa podría insuflar vida al cadáver político en que se ha convertido su formación en los últimos años.

Hay que tener en cuenta que en este sondeo de 40dB faltan algunas variables que podrían estrechar aún más la diferencia entre los bloques e incluso propiciar un 'sorpasso' de la izquierda. La más importante es que el PSOE no ha desvelado aún quién será su candidato o candidata. Su cabeza de cartel en Madrid sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de Ferraz y a falta de que se revele su identidad, lo que se espera que se produzca en los próximos días, el partido ya ha adelantado que será una persona conocida, con vinculación con la capital y arraigada entre los socialistas.

Otro factor a tener en cuenta es la posible fragmentación aún más de la izquierda. Aunque por Mas Madrid se da por hecho que su candidata será Rita Maestre, queda aún por saber lo que harán los antiguos concejales del gobierno de Manuela Carmena con Ahora Madrid y que, escindidos del partido de Íñigo Errejón conformaron un Grupo Mixto que en la actualidad también está fracturado, tras la disidencia de Marta Higueras con respecto a sus antiguos compañeros. Dos de ellos, José Manuel Calvo y Luis Cueto, ya han anunciado que su intención es liderar un proyecto formado por "un grupo de gente de la sociedad civil". Lo que hará Higueras, de momento, sigue siendo una incógnita total. Por su parte, Podemos, que no tiene representación ahora mismo en el Ayuntamiento, concurrirá a las elecciones con el exatleta Roberto Sotomayor como cabeza de lista.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís durante el Pleno del Ayuntamiento de Madrid

FLICKR_La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís

Más allá de quinielas y consciente de que aún quedan menos de siete meses por delante, Villacís acogió este sondeo con satisfacción ensalzando la labor realizada en estos casi tres años y medio. "En realidad todas las encuestas, salvo la que hizo el PP, nos han dado representación y no solo tenemos representación sino que somos decisivos", señaló esta semana la vicealcaldesa. "Cuando gobernamos lo hacemos bien, sin necesidad de mimetizarnos con el otro partido con quien estamos gobernando. Lo hemos hecho con lealtad, hemos dado sobradas muestras de lealtad. La lealtad se premia pero la seriedad y la responsabilidad también", subrayó Villacís, a la que no se le escapa el papel clave que puede desempeñar ella, no solo en la batalla de Madrid de mayo sino en la propia supervivencia de su organización. Ser o no ser. Eso es lo que de verdad se juega Cs en las urnas el año que viene y buena parte de ello dependerá de los movimientos que haga en el tablero madrileño Begoña Villacís.

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.