A tan solo cuatro días de la presentación oficial este domingo de la candidatura de Yolanda Díaz a las elecciones generales en un acto en Madrid, Podemos mantiene su pulso. Los morados no se mueven de su posición: desoyen la invitación y darán plantón a la vicepresidenta segunda por su negativa a dejar por escrito un acuerdo bilateral para que Sumar celebre primarias abiertas. Pese al órdago de la cúpula del partido de Ione Belarra, casi nadie en la izquierda quiere quedarse fuera de la foto de unidad del domingo. Más allá de los aliados de Díaz como Más Madrid, la mera presencia en este acto ya ha implosionado al grupo parlamentario de Unidas Podemos: casi la mitad de sus diputados, quince sin contar con la propia ministra de Trabajo, son partidarios de no imponer condiciones ni poner palos en las ruedas a la líder de Sumar.
La cohesión de Unidas Podemos era solo cuestión de tiempo que saltara por los aires. La imagen de la entrada de la ministra de Trabajo al pleno del debate de la moción de censura de Vox la semana pasada fue toda una declaración de intenciones en la guerra abierta con Podemos. Aquella mañana Yolanda Díaz apareció escoltada por los ministros Alberto Garzón (IU y Joan Subirats (comunes), además del presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, y el secretario general del grupo, Txema Guijarro. Todo un aviso para navegantes que ya anticipaba más movimientos de otros diputados o dirigentes del espacio confederal.
Las posturas parecen irreconciliables con Podemos y Sumar enfrascados en una guerra de relatos para responsabilizar a la otra parte de la falta de acuerdo. Este miércoles, poco antes del inicio de la sesión de control al Gobierno, la líder de Sumar ha vuelto a hacer un llamamiento "a todo el país a sumar a favor y, por supuesto, a todas las fuerzas políticas que, a día de hoy, son muchísimas". Sin aludir en ningún momento a las negociaciones encalladas, la ministra de Trabajo ha asegurado que le gustaría que al acto del domingo asistieran "muchas personas de Podemos y, sobre todo, su secretaria general (Ione Belarra)".

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. EFE
Un guante que no ha recogido la cúpula de Podemos, preso del temor a perder el control de las listas electorales y su peso en el futuro espacio de izquierdas. La propia Belarra, en el Canal Red de Pablo Iglesias, ha insistido que lo que ha propuesto Podemos es "enormemente sensato", recalcando que es fundamental ir unidos a las elecciones pero que es Díaz quien "tiene la llave de la unidad" y que a ellos les encantaría ir a arroparla el domingo, pero antes tiene que comprometerse por escrito con esas primarias abiertas. "No entiendo por qué Díaz no quiere comprometerse con nosotros a unas primarias abiertas. No sé si es cosa de ella o de otras fuerzas que ya tienen un acuerdo con ella", ha insinuado Belarra.
En el mismo sentido, la otra ministra de Podemos, Irene Montero, sin salirse de la línea del discurso oficial, se ha limitado a señalar que "está en manos" de Yolanda Díaz que se garanticen las primarias a través de un acuerdo porque lo que están pidiendo "es sencillo y generoso".
La premisa desde la cúpula morada es clara: ningún cargo debe acudir al lanzamiento de la candidatura de Yolanda Díaz si no cumple con el compromiso exigido. Una orden que algunos de sus diputados y dirigentes ya han anunciado públicamente que no acatarán. Así el anteriormente mencionado diputado valenciano Txema Guijarro, apartado del núcleo de poder del partido y que apostó por Yolanda Díaz desde el principio, es uno de los parlamentarios morados que acudirá.
También lo hará el diputado de Galicia en Común y excoordinador de Podemos en la comunidad gallega, Antón Gómez-Reino, y la vicepresidenta tercera del Congreso, Gloria Elizo, que hace ya tiempo que se mantiene alejada de la cúpula morada. Otro de los que se va a desmarcar de las consignas de la dirección de no acudir a la presentación será Juantxo López de Uralde, coordinador del partido ecologista de Unidas Podemos, Alianza Verde.
Más llamativa es la presencia de miembros del Consejo de Coordinación, la Ejecutiva de Podemos. Junto al mencionado anteriormente Antón Gómez-Reino, otros de los que acompañarán a Yolanda Díaz este domingo serán el presidente del grupo parlamentario y portavoz de los comunes en el Congreso, Jaume Asens, y Jessica Albiach, miembro de la ejecutiva y coordinadora de En Comú Podem.
De los 33 diputados con lo que cuenta ahora Unidas Podemos -eran 35 pero el escaño de Alberto Rodríguez sigue vacío y Mari Pita se marcho al Grupo Mixto- casi la mitad, quince sin contar con Yolanda Díaz, apuesta por no imponer condiciones a la futura candidata de la izquierda a la izquierda del PSOE a las próximas elecciones generales. Del grupo confederal, los cuatro diputados de IU, con Alberto Garzón a la cabeza, los siete de En Comú Podem y al menos cuatro morados -Guijarro, Gómez-Reino, Elizo y López de Uralde- apuestan por rebajar el ruido, "superar el narcisismo de las siglas" y priorizar el interés general.
Otra de las que estará el domingo en el acto es la eurodiputada Eugenia Rodríguez Palop, quien fuera fichaje estrella del propio Pablo Iglesias y amiga personal. A nivel territorial, dos líderes ya han confirmado que estarán ese día: la coordinadora del partido en Navarra y candidata a los comicios del 28-M por esta comunidad, Begoña Alfaro, y el secretario general de Galicia, Borja San Ramón. Por su parte, el líder autonómico de Podemos en Baleares, Juan Pedro Yllanes, vicepresidente del Govern de las Illes, ha mostrado su apoyo al proceso de Sumar con un tuit, aunque no ha confirmado explícitamente su asistencia.
Amplio respaldo de las fuerzas de izquierdas
El resto de socios de la izquierda de Yolanda Díaz no ponen tantos reparos y problemas como Podemos y desembarcarán con una nutrida delegación para arroparla en su candidatura. Así por parte de Más Madrid acudirán su líder, Íñigo Errejón, así como las dirigentes Mónica García y Rita Maestre.

Yolanda Díaz e Íñigo Errejón. EUROPA PRESS
También estará presente la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y portavoz de los 'comunes' en el Parlament cantalán, Jéssica Albiach, con una nutrida representación de la confluencia catalana de Unidas Podemos, y el ministro de Universidades, Joan Subirats.
Otro de los miembros del Consejo de Ministros que acudirá será Alberto Garzón al frente de una amplia delegación de IU en la que forman parte el diputado Enrique Santiago, también secretario general del PCE, y la portavoz de la formación, Sira Rego.
Por Compromís acudirán y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha confirmado que se desplazará a Madrid para arropar a Díaz. También se da por segura la presencia de la Chunta Aragonesista aunque, en el plano de las formaciones que conforman el 'Acuerdo del Turia' no asistirá Més per Mallorca, que no tiene la alianza con Sumar en su línea estratégica.
La portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta (MDyC), Fatima Hamed, ha confirmado también que acudirá al acto. A través de un comunicado, su formación considera una "oportunidad" acudir al acto de lanzamiento de este proyecto, para que el acuerdo entre formaciones "siga cobrando fuerza como ola de cambio en todo el país". "Para llevar la voz de nuestra gente donde sea necesario para conseguir las mejoras que Ceuta necesita, estaremos presentes", ha señalado.
A la lista de asistentes al lanzamiento de la candidatura de Yolanda Díaz se unieron este jueves miembros del proyecto Drago, aunque no su candidato a la Presidencia de Canarias, el exdirigente morado Alberto Rodríguez, porque ese día tiene turno en su trabajo en la refinería de Santa Cruz de Tenerife.
A su vez, también asistirán Alianza Verde y Verdes Equo.