Ximo Puig es presidente de la Generalitat Valenciana desde 2015, cuando accedió al cargo gracias a los votos del PSPV-PSOE, Compromís y tres diputados de Podemos. Un cargo que intentará revalidar, como ya hizo en el año 2019, en las elecciones del próximo 28-M y que se perfila como una de las batallas clave de las próximas elecciones. Su llegada por el ya formalmente conocido como 'Pacto del Botánico' supuso el fin de dos décadas de gobiernos populares en la región.
Nacido en Morella (Castellón) en 1959, se licenció en Periodismo, profesión que le llevó a trabajar en el periódico Mediterráneo de Castellón, en la Agencia EFE, en Radio Popular o en Antena 3 Radio.
La vida política de Ximo Puig ha estado vinculada siempre al socialismo y a la Comunidad Valenciana, donde desde 1983, año en el que comenzó su andadura política, ha desempeñado diferentes y variados cargos. Aterrizó en las Cortes Valencianas como diputado por Castellón. Sólo tres años después fue designado director de Relaciones Institucionales e Informativas de las Cortes Valencianas, un cargo que ostentó hasta 1995, cuando fue elegido alcalde de Morella, su localidad natal.
Desde 1995 hasta 2012, cinco legislaturas en total, compaginó su cargo de alcalde con otras obligaciones autonómicas, como la portavocía del grupo socialista en la Diputación de Castellón y la vicepresidencia de las Cortes Valencianas a partir de 2003.
En diciembre de 2011 Ximo Puig fue designado como diputado en las Cortes Generales por Castellón. Un papel que, junto a la secretaría general del PSPV que alcanzó en 2012, le llevó a renunciar a la alcaldía de Morella tras 17 años de labor.
Dos años después, en marzo de 2014, se alzó como vencedor de las primarias abiertas del PSPV para encabezar la candidatura de su partido a la presidencia de la Comunidad Valenciana. Un objetivo que alcanzó finalmente en junio de 2015 gracias a los votos del PSPV-PSOE, Compromís y tres diputados de Podemos y que pusieron fin a un largo reinado del Partido Popular.
El morellano, amparado por la segunda edición del 'Pacto del Botánico', consiguió tras las autonómicas de 2019 revalidar su cargo al frente de la Generalitat Valenciana junto a Mónica Oltra y Rubén Martínez Dalmau como vicepresidentes.
Su mandato no ha estad exento de polémica. Precisamente una de ellas corre a cuenta de una de sus vicepresidentas, Mónica Oltra, a la que el TSJCV acabó imputando por el supuesto encubrimiento del caso de abusos a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido. Su supuesta presencia en la agenda de José Cataluña, tesorero de la Partido Socialista en la Comunidad Valenciana investigado en el Caso Azud o los pagos sin contrato a una empresa propiedad de su hermano durante su etapa como alcalde de Morella son algunas de las manchas del currículum.
FICHA DEL CANDIDATO:
- Nombre y apellidos: Joaquín Francisco Puig Ferrer.
- Edad: 64 años.
- Estudios: licenciado en Periodismo.
- Trabajos: labores de periodista en varios medios de comunicación.
- Afiliación política: Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
- Cargos políticos: presidente de la Generalitat Valenciana.
- Sueldo actual: 77.842,56 € anuales por el cargo de presidencia más 10.897,92 € en concepto de indemnización por residencia. Todo ello suma un total de 88.740,48 € anuales.