Todo está listo en el Partido Popular para enseñar músculo este domingo en Madrid. 'Frente a la amnistía, igualdad'. Este es el lema bajo el que se ha convocado de forma "masiva" a toda la militancia del partido para una concentraciónn que comenzó con dudas por su propia denominación: ¿acto abierto a la sociedad, mítin, protesta?.
Frente a la amnistía, IGUALDAD.
Este domingo 24 de septiembre a las 12h vente a la Plaza de Felipe II, de la ciudad de Madrid.
Con @NunezFeijoo, @IdiazAyuso y @AlmeidaPP_.
En defensa de un proyecto de convivencia y unidad. pic.twitter.com/2lbzowGqZP
— PP Comunidad de Madrid (@ppmadrid) September 22, 2023
Será este domingo, 24 de septiembre, a partir de las 12:00 horas en la Plaza de Felipe II en Madrid y con él la formación de Alberto Núñez Feijóo pretende medir el sentir de la calle contra una posible ley de amnistía.
Para ello, la movilización ha sido total, con pleno de barones confirmando su asistencia, mesas informativas por todo Madrid y el anuncio de que habrá un saludo del tándem Ayuso-Almeida. Y es que el PP ha puesto toda la 'carne en el asador' por "desbordar" las previsiones con una movilización que comenzó con cierta confusión.
¿Acto, mítin, protesta?
Desde que el 14 de septiembre se anunciara "un gran acto abierto a la sociedad" por parte del Partido Popular, lo único claro que había sobre la mesa es que se trataba de un llamamiento para denunciar las negociaciones que está realizando Pedro Sánchez con los independentistas, sobre todo por la posible ley de amnistía, y que están teniendo lugar en el marco del debate de investidura al que se presentará dos días después Feijóo en el Pleno del Congreso.
El origen de la convocatoria de este domingo provocó ciertas confusiones y enredos, dentro y fuera del partido. A primera hora del 14 de septiembre, el anuncio era el de un "gran acto" contra la posible ley de amnistía al que incluso se llegó a invitar a otros partidos como UPN. Y ahí quizá es donde estuvo el origen del embrollo en el que se metió el propio Partido Popular y que parecía amenazar el éxito de la convocatoria.
El hecho de ser una movilización, que en principio se organizó para ser secundada en la Plaza de España de Madrid, y de abrirla a otros partidos conllevaba el riesgo de reproducir la ya famosa 'foto de Colón', con la participación de Vox. Tras el enredo inicial, y para evitar presencias ajenas al PP, la dirección decidió trasladar la convocatoria a la Plaza Felipe II y cambiar su denominación, pasando de acto a mítin.
Todo ello, precedido del hecho de que el anuncio de los populares tuvo lugar apenas 24 horas después de que el expresidente José María Aznar llamara a replicar la movilización del ¡Basta Ya! contra el terrorismo ahora contra la amnistía, aunque desde Génova siempre han mantenido que ya habían informado a sus barones de la posibilidad de salir a la calle.
El saludo de Ayuso y Almeida
Superado este escollo, y aparcadas también las presiones para que Feijóo acuda además al acto que tendrá lugar en Barcelona el 8 de octubre, el PP ha movilizado a todas su militancia, desde las bases hasta los barones territoriales para que acudan a la cita de este domingo.
Hasta ese jueves, el PP nacional había anunciado que a la intervención de Feijóo, que estará basada en los ejes de su discurso de investidura, se sumarían las de los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy.
Sin embargo, este jueves Génova avanzó la incorporación de "un saludo" tanto de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso como del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, remarcando que Ayuso ejerce de anfitriona en este acto, al que también acudirán los demás barones territoriales.
"No es un acto convencional del PP, no es un acto de partido más", han justificado fuentes de la cúpula del PP a Europa Press, que han insistido en que hay que enmarcarlo en el contexto del debate de investidura después de que haya sido "designado candidato por el Rey", insistiendo en que el foco del domingo será para Feijóo.
Como es habitual en este tipo de actos, es el partido regional el que se vuelca en la organización de este tipo de citas, pese a que esta ocasión, el choque Madrid-Génova pueda dar lugar a todo tipo de intepretaciones.
"Se va a quedar pequeño"
Lo cierto es que desde el PP de Madrid han puesto "todos sus recursos" a disposición de la dirección nacional. De hecho, según han detallado fuentes del PP madrileño a Europa Press, han movilizado en torno a unas 5.000 personas y han trabajado para que todas las sedes del partido se involucren en el acto.
Así, las sedes de los distritos de Madrid han instalado más de 100 mesas informativas en las calles de la ciudad en las que se han repartido folletos. En ellos se puede leer el lema del acto --'Frente a la amnistía, igualdad'-- acompañado de una fotografía con Feijóo, Ayuso y Almeida. En total se han impreso 100.000 copias para distribuir a lo largo de la semana, según informa Europa Press.
Además, se está llamando por teléfono a cada afiliado para informar sobre la cita así como se está buscando darle visibilidad en redes sociales. En este sentido, todas las cuentas del partido han actualizado sus perfiles con la fotografía del acto y miembros de la formación se están grabando vídeos con el objetivo de movilizar a los madrileños.
Uno de ellos ha sido el secretario general, Alfonso Serrano, quien, paseando por la Plaza Felipe II, ha sostenido que ahora mismo sobre España hay "una amenaza creíble y palpable" dado que "hay un partido, un Gobierno en funciones, que está dispuesto a romper el marco constitucional y el Estado de Derecho para permanecer en el poder".
"Si te importa Madrid, si defiendes la igualdad, si quieres proteger la libertad de todos pero sobre todo si quieres que sigamos juntos escribiendo la Historia de nuestro país, tienes una cita aquí en Madrid el próximo domingo", reclamaba el 'número dos' del PP madrileño.
Además, el PP está fletando decenas de autobuses de toda España para una "movilización masiva" en este acto contra la amnistía, en el que fuentes de equipo de Feijóo reconocen que el sitio elegido --la plaza de Felipe II-- "se va a quedar pequeño".