Tanto el exdiputado del PP Alberto Casero, que dejó el escaño tras ser procesado por el Tribunal Supremo por prevaricación y malversación en su etapa de alcalde de Trujillo (Cáceres), como el conocido en el caso Mediador como 'Tito Berni', el socialista canario Juan Bernando Fuentes Curbelo, obligado a dimitir tras conocerse que estaba siendo investigado por la trama de corrupción, han solicitado a la Mesa del Congreso que se les abone la indemnización que les corresponde al dejar la Cámara.
El reglamento de prestaciones sociales del Congreso establece que todo diputado que deje el escaño tiene derecho a percibir una indemnización por cese, incompatible con otros ingresos públicos o privados.
La cuantía de esta indemnización es la equivalente a una mensualidad de la asignación constitucional (3.126,89 euros) por cada año de mandato parlamentario, siempre que hayan estado al menos dos años en la Cámara, requisito que cumplen tanto Casero como Fuentes Curbelo.
Se trata de una compensación al estilo del subsidio de paro que perciben los trabajadores y que a los diputados no les corresponde al no formar parte del régimen de la Seguridad Social.
Ambos han registrado ya sendas peticiones que deberán ser evaluadas por la Mesa de la Cámara. En el caso de Casero, que fue diputado seis meses en la anterior legislatura y más de tres años en la actual, le corresponde un total de algo más de 12.500 euros, mientras que al conocido como 'tito Berni', con tres años justos de actividad parlamentaria esta legislatura, le deberían abonar algo menos de 10.000 euros.
Esta indemnización por cese no se abona de golpe, sino que se divide y el Congreso la va pagando mensualmente por la cuantía de la asignación básica de los diputados (3.126,89 euros), cuatro mensualidades para Casero y tres para Fuentes Curbelo.
Y es que esta prestación es "incompatible con la percepción de cualquier retribución, sueldo, salario, pensión, dieta, indemnización o percepción de cualquier naturaleza, sea de carácter público o privado", con lo que en cualquier momento la Cámara puede detener el pago si detecta que el exdiputado tiene otros ingresos.
Los efectos del despacho de 'Tito Berni'
Por otro lado, el Congreso ya ha entregado a la jueza que instruye el 'caso Mediador' los efectos personales que 'Tito Berni' se dejó en su despacho de la Cámara tras su dimisión, entre ellos el ordenador de sobremesa que utilizó durante su etapa como parlamentario hasta el pasado 14 de febrero.
Según han informado desde la institución, fue este miércoles cuando la Secretaría General del Congreso dio cumplimiento a la solicitud remitida por el Juzgado de Instrucción nº4 de Santa Cruz de Tenerife en el que recayó la investigación sobre la trama presuntamente liderada por el exdiputado socialista canario.
El pasado lunes tras recibir el requerimiento judicial, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, pidió que se diera cumplimiento al mismo a la mayor brevedad posible.
En ese escrito la jueza Ángeles Lozano Cáceres solicitaba autorización para que le fueran entregados los efectos utilizados por Fuentes Curbelo que quedaron en su despacho, cuando éste se clausuró tras su dimisión a solicitud del Grupo Socialista.
Batet remitió el requerimiento de oficio a la Comisaría del Congreso y a la Secretaría General de la Cámara e informó de su decisión a la jueza. Dos días después, se dio cumplimiento a su solicitud.