El presidente de GAD3, Narciso Michavila, ha cuestionado la profesionalidad del actual responsable del CIS, Félix Tezanos, mostrando una tabla con desviaciones a favor del PSOE y Unidas Podemos de hasta 15,8 puntos en sus encuestas en varias elecciones, según un gráfico que ha aportado.
El mensaje publicado en su perfil oficial de Twitter coincide con la última encuesta del CIS difundida este lunes. En su mensaje, Michavila se refiere a las últimas declaraciones de Tezanos en Santander, en las que aseguraba que solamente se había equivocado en una de 25 elecciones.
Por el contrario, el presidente de GAD3 ha mostrado este gráfico en el que sostiene que el desvío de Tezanos de voto válido al PSOE y Unidas Podemos sobre el PP se ha producido en varios comicios. Así, sostiene que fue de 8,5 puntos en las generales de 2019; del 5,3 puntos en Galicia 2020; del 9,3 puntos en País Vasco 2020; del 15,8 puntos en Madrid 2021; del 5,6 puntos en Castilla y León 2022 y del 10,7 puntos en Andalucía 2022.
Ya es mala suerte que los electores voten siempre menos a los partidos que le mantienen como presidente del CIS, de lo que Tezanos predice.
¡Son ganas de dejarle sin su puesto al pobre! pic.twitter.com/PCDskJCHxq— Narciso Michavila (@nmichavila) October 17, 2022
"Ya es mala suerte que los electores voten siempre menos a los partidos que le mantienen como presidente del CIS, de lo que Tezanos predice. ¡Son ganas de dejarle sin su puesto al pobre!", ha añadido Michavila.
Con todo, Michavila ha afeado a Tezanos que haya dicho que solamente se ha equivocado una de 25 elecciones, recordándole sus fallos en las tres últimas encuestas preelectorales autonómicas --Andalucía, Madrid y Castilla y León-- y la de las generales que llevaron a la repetición electoral.
El presidente de GAD3 ha ironizado que "cuando Tezanos dice que sólo se ha equivocado una vez, se refiere a que sólo se equivoca una vez por encuesta publicada". "¡Con tus impuestos!", ha añadido además Michavila.
Por ello, ha adjuntado las últimas tres encuestas preectorales en Andalucía, Castilla y León y Madrid, en las que vaticinaba un mejor resultado para los socialistas, dándoles incluso la victoria en Castilla y León.
Precisamente, Michavila ha puesto este mensaje cuando se ha conocido el Barómetro del CIS correspondiente a octubre, que eleva la estimación de voto del PSOE hasta el 32,7%, su cota más alta de la legislatura, volviendo a situar a los socialistas en cabeza con una ventaja de cuatro puntos sobre el PP.
PP y Vox tampoco se creen el CIS
Por su parte, el PP y Vox han restado valor al último barómetro del CIS al considerar que "no dio ni una" en pronósticos previos y que está "al servicio del PSOE".
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha dicho este lunes que no iba a ser él quien "descubra la credibilidad" del "tándem" que forman Tezanos y Sánchez. "Son las cosas de Tezanos", ha continuado Bendodo para minusvalorar el barómetro, según el cual, no obstante, el PP también sube, dos décimas, hasta el 28,7 %.
Según el coordinador general del PP, el CIS "no dio ni una" en las encuestas previas a las recientes elecciones en Andalucía y Castilla y León, por lo que, ha añadido: "Es una pena que el intervencionismo socialista haya metido la mano en el CIS".
Al supuesto intervencionismo a favor del PSOE también ha aludido el portavoz de Vox, Jorge Buxadé. "¿El CIS es eso que dirige este tipo al servicio del PSOE?", se ha preguntado Buxadé en referencia a Tezanos.
En opinión del dirigente de Vox, el CIS "quiere decir a los españoles lo que tienen que votar", por lo que es "desechable" su barómetro de octubre, que arroja un descenso de 1,5 puntos a Vox, que cae al 8,8 %.
Para la portavoz del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, sin embargo, este sondeo del CIS confirma que el llamado "efecto Feijóo" se debía al "desconocimiento" por parte de los ciudadanos del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
Alegría ha indicado que la encuesta evidencia una constante que se viene produciendo desde el verano y es el "estancamiento" o bajada del PP y un incremento del apoyo al PSOE. Para Alegría, las intervenciones de Feijóo contienen datos que no están respaldados por ninguna fuente oficial y solo buscan trasladar pesimismo.