El desprestigio del CIS

Tezanos, el 'hooligan' del sanchismo que ha dinamitado la credibilidad del CIS

Aunque presume de haber acertado "22 de 23 sondeos", lo cierto es que prácticamente todas sus encuestas han errado. Sin embargo, el veterano socialista, que no duda en atacar a sus rivales políticos, se sacude las críticas recurriendo por sistema al mismo argumento: "No soy adivino"

José Félix Tezanos, director del CIS, y Pedro Sánchez

José Félix Tezanos, director del CIS, y Pedro Sánchez


“Ya es mala suerte que los electores voten siempre menos a los partidos que le mantienen como presidente del CIS”. Así de contundente se mostró a principios de esta semana Narciso Michavila, presidente de GAD3, después de que un desafiante José Félix Tezanos asegurara, una vez más, que es "mentira" que el CIS falle, defendiendo que ha acertado en "22 de las 23 encuestas" realizadas en periodos electorales desde que está al frente de este organismo. "Cuando Tezanos dice que sólo se ha equivocado una vez, se refiere a que sólo se equivoca una vez por encuesta publicada ¡con tus impuestos!", replicó Michavila demostrando que las encuestas del socialista ha fallado prácticamente todas desde que está al frente del organismo.

El presidente de una de las empresas demoscópicas más importantes del país no hizo más que demostrar con datos lo que viene denunciando los partidos de la oposición desde que el sociólogo saltara directamente desde la Ejecutiva del PSOE, donde era secretario de Estudios y Programas del partido, al frente del organismo público en julio de 2018: que sus encuestas no solo es que no acierten sino que además, curiosamente, se han desviado, en ocasiones hasta 15 puntos, a favor de PSOE y UP en la mayor parte de citas electorales celebradas. Más allá de las críticas, el problema reside en que la realidad, tras celebrarse cada uno de los comicios, es la que ha acabado desmontando casi todas las encuestas de Tezanos, llevando al CIS a una inédita pérdida de credibilidad total.

Si bien es cierto que todos los Gobiernos han puesto a dedo a la persona al frente del CIS, al ser un organismo dependiente del Ejecutivo, nunca un presidente ha recibido tantas acusaciones de falta de imparcialidad e incluso de rigor científico por su ya famosa cocina de datos, sus constantes cambios de metodología, rupturas de series históricas e incluso alguna filtración.

El presidente del CIS, José Félix Tezanos

El presidente del CIS, José Félix Tezanos

Pese a sus pronósticos erróneos, a veces bastante flagrantes, el presidente del CIS, cargo por el que cobró el año pasado 94.594,63 euros brutos, no es amigo de la autocrítica ni capaz de admitir los errores. Ante cualquier cuestionamiento, no duda, como hizo esta misma semana, en recurrir sistemáticamente al mismo argumento de peso para justificar sus errores: "No soy adivino". Además de  calificar a aquellos partidos que critican sus encuestas de "perdedores" y permitirse cargar públicamente contra rivales políticos del PSOE como Alberto Núñez Feijóo o Isabel Díaz Ayuso o alabar a Pedro Sánchez o las medidas del Gobierno de coalición.

Por si fuera poco, más allá de "expresar su opinión sin coacciones", como él mismo ha reivindicado esta semana recordando que él estuvo en la cárcel  "por ser del PSOE, tener ideas y decirlas públicamente", el presidente del CIS dirige Temas para el debate, una revista que volvió a recibir subvenciones públicas desde 2019, desde la que lanza artículos insultando y/o ridiculizando a la presidenta madrileña, a los votantes de Vox o "algunos personajes del PP".

También, tiene tiempo además para escribir libros, el último titulado Pedro Sánchez, había partido: de las primarias a la Moncloa. Un libro en cuya presentación el pasado junio intervinieron nada más y nada menos que el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España, Félix Bolaños, y la entonces vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, además de asistir la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el titular de Cultura, Miquel Iceta, o el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas, entre otros.

“Yo creo que lo que todos los españoles conocen a estas alturas es que el CIS lo que necesita es un director y no un hooligan de Sánchez que su único objetivo es ejercer de disciplinado militante del sanchismo sirviendo a su señor”, declaró este martes la secretaria general y portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra. En el mismo sentido, el número 3 de Feijóo, Elías Bendodo, señaló que no iba a ser él "quien descubriera la credibilidad del tándem Tezanos-Sánchez", recordando que "no dio ni una en Andalucía, ni en Castilla y León".  Para los populares, Tezanos no es más que la cara más visible de una estrategia emprendida por Sánchez para asaltar, controlar e incluso deteriorar instituciones y organismos públicos, como la Corona, el Poder Judicial, las Cortes Generales, la Fiscalía, RTVE, el CNI o el propio CIS, entre otros, con el único objetivo de "resistir en el poder".

Desmontando las encuestas del CIS

Fue el pasado lunes cuando el CIS calentó el segundo cara a cara entre Sánchez y Feijóo en el Senado con un sorprendente barómetro que venía, una vez más, a contradecir a todas las encuestas y sondeos publicados hasta el momento. Y es que el barómetro de octubre diagnosticaba la muerte del 'efecto Feijóo' otorgando al PSOE un fuerte repunte, un 32,7% en estimación de voto, su cota más alta de la legislatura y 3,5 más que en septiembre, lo que coloca al partido de Sánchez cuatro puntos por encima del PP, al mismo tiempo que hunde las expectativas de Vox.

Tan solo veinticuatro después, el propio Tezanos, en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, justificaba esta espectacular  'remontada' de Sánchez. El presidente del CIS explicó que en el momento de cambio en el liderazgo del PP Feijóo vivió "una luna de miel" que fue aplaudida desde fuera y reflejada en las encuestas y hasta el CIS le situó como primera fuerza en junio pero después sufrió un "cierto deterioro" de su imagen porque hubo gente que se percató de que "no tenía los conocimientos necesarios para conformar determinados liderazgos" y cometió "varios errores". Y como ejempló cito el primer debate entre Sánchez y Feijóo a principios de septiembre, tal y como reflejó el sondeo 'flash' del CIS que se sacó de la manga tras el citado cara a cara. En el mismo acto, ni corto ni perezoso, Tezanos encumbró la figura de Sánchez que, según él, se ha convertido en "referencia internacional", algo que considera positivo para todos y para los estados de opinión que se generan.

Fue este último barómetro el que hizo saltar en las redes sociales al presidente de GAD3, quien con solo cuatro cuadros desmontó la afirmación de Tezanos de que solo se ha equivocado una vez, en las elecciones de Castilla y León, en 23 sondeos. Michavila afeó al presidente del CIS desviaciones a favor del PSOE y Unidas Podemos de entre cinco y 15,8 puntos en las últimas elecciones celebradas. En concreto, sostiene que fue de 8,5 puntos en las generales de 2019; del 5,3 puntos en Galicia 2020; del 9,3 puntos en País Vasco 2020; del 15,8 puntos en Madrid 2021; del 5,6 puntos en Castilla y León 2022 y del 10,7 puntos en Andalucía 2022.

Cuadro publicado por el presidente de GAD3 sobre las desviaciones del CIS

TWITTER_Cuadro publicado por el presidente de GAD3 sobre las desviaciones del CIS en las últimas citas electorales

El presidente de GAD3 adjuntó además las últimas tres encuestas preectorales en Andalucía, Castilla y León y Madrid, en las que vaticinaba un mejor resultado para los socialistas, dándoles incluso la victoria en Castilla y León.

En concreto, el CIS para las elecciones del 4-M en la Comunidad de Madrid pronosticaba que Díaz Ayuso se quedaría en un 36,7% de voto, cuando finalmente alcanzó el 44,76%, es decir ocho puntos más. La líder popular logró 65 escaños mientras que Tezanos le daba un máximo de 56. También fue incapaz de prever la debacle del PSOE: apuntaba a que lograría un 23,4% cuando el resultado final de los de Ángel Gabilondo fue del 16,8%, viéndose superados por Más Madrid, que lograron el 16,99% del voto mientras Tezanos sólo les daba el 15,1%. Aunque el error más flagrante de la encuesta fue pronosticar un posible vuelco electoral en la región al dar al bloque de las tres fuerzas de izquierda una horquilla de entre 67 y 73 -la mayoría absoluta está en 69-, aunque finalmente se quedaron en 58, siete por debajo de los obtenidos por el PP.

Para las elecciones del 13-F en Castilla y León, el sondeo 'flash' del CIS, el único en el que Tezanos reconoce que se equivocó, daba la victoria a los socialistas con entre 29 y 34 diputados (con un 30,1% del voto), mientras que el PP de Alfonso Fernández Mañueco, oscilaría entre los 24 y los 30, y se quedaría con el 29,7% de las papeletas. El resultado de esta encuesta dejaba a los populares sin mayoría absoluta (41 diputados), ya que ni siquiera la alcanzaría con los 8 o 9 que otorgaba a Vox. Finalmente las urnas le dieron al PP 31 escaños y la llave de Gobierno a Vox con sus 13 procuradores, en total 44. El Partido Socialista, por su parte, perdió siete escaños y se quedó en 28.

En las elecciones de Andalucía, el CIS publicaba otro sondeo 'flash', éste sin adjudicación de escaños, en el que situaba a Juanma Moreno como el ganador de los comicios al lograr entre un 35,2% y 38,4% en intención de voto. Le seguía el PSOE-A con entre un 23,8 y un 26,6 por ciento de los votos y Vox con Macarena Olona como candidata tendría en sus manos la gobernabilidad con entre el 13,6 y 15,8 por ciento de los votos, además Cs evitaría la anunciada debacle con entre el 3,3 y el 4,5 por ciento.

Las urnas arrojaron otro resultado. Moreno logró un resultado histórico para el PP, 58 diputados y el 43,13% de los votos, y despejaba la incógnita del apoyo de Vox al hacerse con la mayoría absoluta. En cambio, los socialistas cosecharon el peor resultado de su historia en su bastión histórico, 30 diputados y 24,09% de los votos. El 'efecto Olona' resultó ser un fiasco al quedarse con 14 diputados y 13,4% de los votos, de verse como vicepresidenta del Gobierno andaluz quedó como líder del tercer partido en la cámara autonómica. Y Ciudadanos, como ya le ocurrió en Madrid, desapareció del Parlamento al no retener ni un solo escaño.

Habría que remontarse hasta las elecciones generales de abril de 2019 para hallar una cita electoral en la que el CIS fue la encuesta que más ser acercó. La macroencuesta que el CIS publicó a principios de abril clavó el orden de los partidos en numero de escaños, a diferencia de otros sondeos que auguraban el 'sorpaso' de Vox a Unidas Podemos y hasta a Ciudadanos. Las fuerzas de los partidos del bipartidismo fueron ligeramente sobredimensionadas, pues los resultados del PSOE y PP se encuentran en el límite inferior de la horquilla del CIS. El sondeo daba entre 123 y 128 a los socialistas, que finalmente han conseguido 128 y entre 66 y 76 a los populares, que se han quedado en 66.

Más allá de no acertar: polémicas e insultos

Pese a esta frecuente falta de acierto en sus encuestas, el presidente del CIS siempre tiene excusas, factores y 'culpables' que explican el diferente resultado que arrojan las urnas. "No soy un adivino", es una de sus frases más repetidas, además de apuntar que tampoco pretende que el CIS sea una "institución adivinadora" sino que se rija por la ciencia. Esta misma semana llegó a señalar que "cada encuesta del CIS vale por cuatro de las otras" porque "son muy rigurosas" ya que se utiliza una muestra de 4.000 entrevistas aleatorias. En ocasiones ha esgrimido que hay mucho voto oculto de Vox o que la caída de los socialistas en las últimas elecciones de Madrid se produjo en "los tres o cuatro últimos días "y no pudo ser detectada por sus estudios, cuando todas las encuestas apuntaban lo contrario.

José Luis Tezanos

Esta misma semana, Tezanos ha reclamado en el Congreso más dinero para el CIS en los PGE de 2023, pese a que el Gobierno ha elevado su presupuesto hasta 12,65 millones de euros, un 14,16% más que en 2022. Además, en los dos últimos ejercicios, 2021 y 2020, el organismo ha visto incrementado su presupuesto un 21,49% y un 13,2, respectivamente. El presidente del CIS no dudo en reclamar más fondos para el Instituto para poder ampliar los "muestreos" y las "encuestas" relativas a las distintas citas previstas en un año "multielectoral", con al menos autonómicas, municipales y generales.

Los diversos cambios de metodología para estimar el voto, la ruptura de series históricas, las preguntas intencionadas o la periodicidad de los sondeos han puesto en tela de juicio la credibilidad del CIS desde que el socialista está al frente. Uno de los episodios más polémicos de su presidencia se produjo antes de las elecciones del 13-F. A finales de enero, el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias publicó en su canal de Telegran un mensaje en el que aseguraba que tenía datos del sondeo del CIS sobre los comicios en Castilla y León, que borró pocos minutos después. Una supuesta filtración que levantó las críticas de la oposición que incluso llegó a pedir la dimisión de Tezanos. El presidente del CIS negó que hubiera filtrado el sondeo aunque reconoció que dos días antes había cenado con el exlíder de Unidas Podemos.

Captura de Telegram en la que Iglesias avanza los datos del CIS

TWITTER_Captura de Telegram en la que Iglesias avanza los datos del CIS sobre las elecciones de Castilla y León

Su notoria falta de imparcialidad queda patente, además de sus declaraciones públicas, en los artículos que firma al frente de la revista que dirige Temas para el debate. Desde sus páginas cargó contra Díaz Ayuso en plena campaña de las elecciones del 4-M, de la que dijo que tenía una "escasa entidad intelectual y política". "La candidata de la derecha en Madrid no es más que un globo de aire que no tiene prácticamente nada dentro", señaló, además de atacar a los votantes del PP, "un amplio sector que se nuclea en torno al mundo de las tabernas, los bares, los restaurantes y otros establecimientos similares".

En otro artículo, titulado Radicalización y bipolarización ¿meta o mito? y publicado también antes de las elecciones madrileñas por la Fundación Sistema que él mismo preside, acusó a los líderes de Vox y a “algunos personajes del PP” de "bipolarizar" el debate político junto a "núcleos muy específicos del poder" de los medios de comunicación.

En otro artículo en abril, Tezanos insistía en que "algunos políticos con pocas luces" están recurriendo a "mascaradas políticas" en las que "no dudan en mezclar odios, resentimientos, polarizaciones y simplismos analítico". "Y, por supuesto, 'gritos', con los que intentan llamar la atención de los aficionados a los 'espectáculos' movilizando el concurso de aquellos que viven de las mañas y las artes menores de la política (con p minúscula) y del puro politiqueo", añadía.

Más recientemente, en julio de este año, Tezanos culpaba en otro artículo de la revista Temas de la preocupación en la calle a los medios "incapaces de transmitir informaciones mínimamente veraces" y critica también a Juanma Moreno por ocultar las siglas del partido, lo que emplaza a votar "solo una sonrisa o una pose fotográfica agradable". En otro artículo en la misma revista, titulado Encrucijada político-electoral y publicado en el número correspondiente a los meses de agosto y septiembre, el presidente del CIS opina que el Partido Popular ya "ha logrado activar prácticamente a todo su electorado potencial", mientras que el PSOE todavía tiene margen de crecimiento hasta las próximas elecciones generales.

Ajeno a las polémicas que él mismo protagoniza e inmune en apariencia a todas las peticiones de dimisión, Tezanos no duda en echar más leña al fuego y esta misma semana amenazó con el que será su próximo libro. Así avanzó este martes en el Fórum Europa que ha ido recopilando las críticas que han recibido sus encuestas y que ya tiene un borrador de libro que publicará cuando deje el cargo, que titulará El CIS de Tezanos. “Será un libro de humor”, apuntó.

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.