Tamames y Díaz agitan las estrategias de Vox y Podemos en la derecha y la izquierda

Vox presentará el lunes la moción de censura con Tamames de candidato y Podemos estrecha el cerco sobre Díaz para forzar la coalición en Sumar

tamames

tamames

‘Los extremos se tocan’. Este proverbio resume con eficacia la actualidad de la política española que este lunes se verá agitada con la presentación, por parte de Vox en el Congreso de los Diputados, de una moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez que será liderada por el catedrático de 89 años Ramón Tamames y en la que no podrá intervenir el líder del PP y de la Oposición, Alberto Núñez Feijóo, por no ser diputado.

Paralelamente y en el otro extremo del arco parlamentario los dirigentes de Podemos, con Pablo Iglesias al timón desde la trastienda de UP, estrechan el cerco a Yolanda Díaz para que encabece la nueva coalición con Sumar que se pondría en marcha poco después de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.

Momento en el que se rompería, por las buenas o por las malas, el gobierno de coalición de Pedro Sánchez, el que a su vez podría imponer su propia estrategia y calendario político para no ir a remolque de los intereses de Iglesias y Díaz, porque el presidente siempre tiene la última palabra y la posibilidad de disolver las Cortes y de adelantar las elecciones si es que le conviene.

El primer acto de esta tragicomedia española tendrá lugar el lunes en el Congreso de los Diputados donde el líder de Vox, Santiago Abascal, va a presentar la segunda moción de censura de su partido contra Sánchez pero en este caso liderada por el catedrático emérito Ramon Tamames.

Un prestigioso economista que militó en el PCE al inicio de la transición y al que la extrema izquierda de la Cámara podría hacerle un boicot en el debate como lo ha propuesto el portavoz de ERC Rufián, con el argumento de hacer caso omiso ‘al candidato de la extrema derecha’.

Lo que no parece que vaya a prosperar porque la candidatura de Tamames ha despertado gran expectación mediática y porque estamos en campaña electoral y todos querrán su cuota de protagonismo y de televisión durante la moción de censura.

Todos menos el líder del PP Feijóo que no podrá intervenir en el debate por no ser diputado y al que le preocupa que Tamames salga airoso en la porfía porque ello favorecería las expectativas electorales de Vox en menoscabo del PP. Mientras que Feijóo piensa que si Tamames sale mal parado de este debate quien recogerá las nueces del árbol que agita Abascal será el PP.

Sin embargo el que si espera salir beneficiado del debate es el presidente Sánchez que utilizará la moción en una nueva oportunidad de ataque al PP y a la derecha en general por su presunta alianza electoral con Vox, una vez que desde el PP anunciaron que se abstendrían en la votación de la moción de censura. La que ya se sabe que no prosperará como tampoco prosperó el primer intento de Abascal.

UP presiona a Yolanda

La reciente aparición de la vicepresidenta Yolanda Díaz con la ministra Irene Montero en una convocatoria feminista, se ha interpretado como un gesto de acercamiento de Díaz a UP de cara a la constitución de una nueva coalición de la extrema izquierda bajo el título de Sumar, y donde Díaz sería la líder indiscutible y Podemos (manejado por Iglesias) tendría un destacado rol y el control de la operación.

De manera que UP sería el principal partido de la coalición y controlaría las listas electorales en las que Irene Montero aparecería como la número dos de Sumar en la candidatura de Madrid que encabezaría Yolanda Díaz.

Pero de esa manera se difuminaría la pretensión de Díaz de promover una nueva izquierda ‘transversal’ que compita con el PSOE, porque en ese caso el amo de la nueva coalición seguiría siendo Iglesias y el liderazgo de Díaz sería sólo una máscara y vería difuminado por el empuje y el control de UP.

El partido que fundó y sigue liderando Iglesias que empezó como Podemos, luego se llamó Unidas Podemos y que ahora pretende llamarse Sumar pero que en definitiva son ‘los mismos perros pero con distintos collares’. Lo que para empezar hará que Más País no se sume a la coalición porque cabe imaginar que Errejón no quiera volver a caer en las garras de Iglesias.

El problema de Yolanda Díaz reside en que si no pacta con Iglesias será acusada de dividir en tres las opciones electorales de la izquierda y se verá con problemas de medios económicos y la ausencia de medios lo que son dos carencias muy importantes que no tienen Iglesias y UP.