El economista Ramón Tamames ha evitado este martes durante su discurso como candidato en la moción de censura pedir la celebración de elecciones generales el día 28 de mayo, aunque ha cuestionado los pactos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con partidos separatistas y con Bildu, su "asalto" a las instituciones o la separación de poderes. Tamames ha subido a la tribuna del Pleno del Congreso pasadas las 11.30 horas, después del más de dos horas de un estéril cruce de acusaciones y reproches mutuos entre el líder de Vox, Santiago Abascal, y el jefe del Ejecutivo. "Usted sólo propone la nada y el odio", le ha espetado este último a Abascal, quien ha criticado el legado de "ruina, división, negligencia y odio" del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.
La convocatoria de elecciones anticipadas es el argumento con el que Vox registró la moción de censura y con el que ha intentado atraer al Partido Popular a su favor. También fue defendida por el propio Tamames la pasada semana y constaba en los borradores de su discurso que han salido a la luz.
Sin embargo, el candidato finalmente no ha hecho ninguna alusión a la fecha del 28 de mayo en su discurso ante el Pleno del Congreso, aunque sí ha censurado muchas de las políticas del Ejecutivo de coalición.
Más en concreto, el economista ha recurrido al socialista Alfonso Guerra para cargar contra el jefe del Ejecutivo por sus pactos con los que atacan la unidad de España y buscan acabar con la monarquía parlamentaria. Además, ha hecho suyas las palabras de Alfredo Pérez Rubalcaba hablando de "Gobierno frankenstein" y ha acusado al jefe del Ejecutivo de no respetar la división de poderes.
"Su Gobierno, señor Sánchez, no respeta la división de poderes. Montesquieu es un visitante molesto porque están haciendo muchas cosas y lo hemos visto con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en contra de esa división de poderes", ha manifestado, aludiendo a intento de "controlar" la Justicia desde el Poder Ejecutivo.
El exdirigente del Partido Comunista ha señalado que Rubalcaba aludió a un "Gobierno Frankenstein" cuando declaró que "los socialistas no pueden ir a la investidura de la mano de partidos independentistas, que quieren romper aquello que ellos quieren gobernar".
Según ha añadido, es una crítica comparten muchos cargos del PSOE. Así, ha señalado que Alfonso Guerra ya dijo hace una semana que "la decepción ante los pactos y la inquietud ante la cesión permanente a los condenados por sedición y malversación, generan un malestar inmenso en los que viven el socialismo".
En ese sentido, Tamames ha denunciado que Sánchez está apoyando su Gobierno en los herederos de los que hasta "hace muy poco utilizaban la violencia como forma de imponer la crueldad de sus propósitos" y buscan "acabar con la monarquía parlamentaria, la figura de Felipe VI y la unidad de España". "Por eso hay que cambiar y hay que apoyarse en otros partidos", ha proclamado.
No obstante, Tamames ha argumentado que la reforma del Código Penal para suprimir el delito de sedición, rebajar la malversación o cambiar el castigo a la violencia sexual ya justificaban de por sí la iniciativa parlamentaria.
Además, ha proclamado en el hemiciclo que "la autodeterminación no existe", al tiempo que ha denunciado que la ley electoral siga dando una "sobrerrepresentación" al nacionalismo que condiciona a los Gobierno.
También ha aludido a las "corrupciones de última hora", como la del "Tito Berni" cuyos "límites" aún no se conocen, según ha dicho, para afear al PSOE que haya tratado de "encubrir" algo que ha sucedido "en parte en sede parlamentaria".
Al final de su intervención, Tamames ha emplazado a los partidos constitucionalistas que respetan la Constitución en su totalidad a comprometerse "con un mínimo para toda la nación", que incluya un paquete de medidas económicas y sociales y una ley electoral "sin sobrerrepresentación" de los separatistas, en definitiva "un pacto para hacer posible que el país recupere una cierta concordia, paz y un entendimiento entre la mayoría de los españoles.
Ante la certeza de que la moción de censura no va a prosperar por falta de apoyos, el candidato de Vox a la Presidencia del Gobierno, ha señalado en su intervención, que se ha extendido 53 minutos, que después de consolidarse la normalidad democrática, el rumbo del país "empezó a torcerse".