La moción de censura presentada por Vox contra el presidente Sánchez y que será liderada por el candidato ‘independiente’ Ramón Tamames se ha convertido en un revulsivo que agitará el debate político nacional cuando estamos a solo 70 días de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de Mayo.
Y cuando el último barómetro electoral del CIS del ‘famoso’ Tezanos anuncia una victoria del PSOE (32,7 %) de Pedro Sánchez -que se podrá medir en votos y concejales del ámbito municipal - de 4,7 puntos sobre el PP (28 %) de Feijóo. Lo que de ser cierto podría ‘animar’ al Presidente Sánchez a decidir el adelanto de los comicios generales -como hizo en 2019- e incluso a hacerlas coincidir con las elecciones municipales y regionales del 28 de mayo.
Un adelanto al 28-M de las elecciones generales como lo propondrá este martes 21 en la moción de censura el candidato Ramón Tamames. Y una moción que, en la izquierda y sobre todo en la derecha política y mediática, han querido deslegitimar destacados y notorios dirigentes políticos -y sus medios de comunicación afines- llamándola ‘esperpento, payasada, locura y pintoresca operación’.
Y ello con el solo objetivo, en la derecha, de ocultar el temor de Feijóo a Sánche. Porque es Feijóo quien, como líder de la oposición debió de ser quien presentará la moción de censura contra Sanchez para denunciar los últimos atropellos de Sánchez y, en especial, la reforma del Código Penal para beneficiar a sus ‘amigos’ delincuentes del golpe de Estado catalán, y la aprobación de la Ley Montero que ya benefició a más de 750 delincuentes sexuales.
La moción de censura de Vox (la segunda que presenta en la legislatura) es legal y legitima incluso a sabiendas de que no prosperará en la votación, porque el objetivo de la moción no sólo es batir al presidente de turno sino el denunciar una grave situación política como la que tenemos en España.
Y eso mismo fue lo que hicieron Felipe González contra Adolfo Suárez y años después Antonio Hernández Mancha contra Felipe González, con sus respectivas mociones de censura.
Luego a Santiago Abascal le asiste toda la ‘legitimidad’ para presentar esta moción de censura con Ramón Tamames de candidato a la presidencia del Gobierno, lo que también es legítimo y legal. Y por lo tanto merece todos los respetos, pase lo que pase en el debate y aunque como se espera la moción resulte rechazada en la votación.
Un debate y una votación a la que no asistirá el líder del PP y de la oposición Alberto Núñez Feijóo, lo que por su parte, constituye otro error, y donde las primeras dirigentes y ministras de UP, Yolanda Díaz e Irene Montero, ahora se están disputando la oportunidad de intervenir en el debate. Como ya lo hizo Pablo Iglesias en la primera moción de censura de Vox y cuando está en discusión el liderazgo de UP en las próximas elecciones generales con o sin la plataforma ‘Sumar’.
Y ya se cuidará el PP en la intervención de Cuca Gamarra de agredir con malos modales al candidato Tamames, cuyo discurso ya conocen -tras su imprudente filtración- en sus líneas generales aunque no su última versión. No en vano todo apunta a que tras los comicios del 28-M el PP necesitará el apoyo de Vox para constituir algunos gobiernos municipales y autonómicos.
Como el PSOE necesitará los apoyos de UP y de IU en el flanco zurdo de la política para la formación de sus posibles gobiernos, confirmando así los bloques políticos e ideológicos hoy existentes en el vigente reparto político nacional.
En todo caso la moción de censura está en marcha y ahora vamos a ver cómo se desenvuelve el candidato Ramón Tamames a su avanzada edad.