La segunda moción de censura de Vox

La moción de Vox y Tamames inquieta al PP y despierta el interés de las ministras de UP por participar

El economista señala que "se siente a gusto" en una moción en la que coincide con los de Abascal en "lo esencial"

La moción de Vox y Tamames inquieta al PP y despierta el interés de las ministras de UP por participar

EFEEl candidato a la Presidencia del Gobierno, Ramón Tamames, informa de los motivos para pedir al Congreso que desaloje a Pedro Sánchez de La Moncloa.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, y el candidato de la moción de censura, Ramón Tamames, han exhibido este jueves sintonía frente a Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en el Congreso a cinco días del debate en la que han escenificado unidad sobre la urgencia de un cambio de Gobierno. Una moción que ha comenzado a generar inquietud en las filas del PP y ha despertado el interés de Unidas Podemos por participar con sus tres ministras en el debate, una opción que Moncloa ya ha descartado.

Abascal y Tamames han dado este jueves por asumidas sus discrepancias ideológicas y han centrado sus intervenciones en que coinciden "en lo esencial y fundamental": la defensa de la Constitución, la monarquía parlamentaria y la bandera.

También en la necesidad de disolver las Cortes y adelantar las elecciones generales al 28 de mayo, coincidiendo con las autonómicas y municipales, con el argumento de que el país se encuentra en una situación delicada y "no puede perder más tiempo" con el que, según el veterano economista, es "uno de los peores gobiernos" de la historia de España.

"Tempus fugit", ha advertido el exdirigente comunista, que ha asegurado que se siente "a gusto" encabezando la iniciativa impulsada por Vox en el Congreso para expulsar a Sánchez de la Moncloa y que se encuentra "tan ilusionado con los cambios que puede haber en España" como cuando llegó a la universidad como profesor.

Tanto Abascal como Tamames creen que ya han cumplido el objetivo con esta "acción común parlamentaria" que se debatirá los próximos 21 y 22 de marzo y restan importancia a que la moción esté abocada al fracaso, por cuanto que solo cuenta con los votos favorables de los 52 votos de Vox.

Para el líder de Vox, han cumplido de manera "fiel y exacta" con lo que prometieron cuando en noviembre anunciaron su intención de buscar un candidato independiente y con experiencia acreditada para censurar, por segunda vez esta legislatura, al Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos.

"Se ha cumplido el objetivo"

Se ha cumplido ya el objetivo, porque el economista ha aceptado a sus 89 años el "reto patriótico" de representar a los "millones" de ciudadanos, no solo votantes de Vox, que quieren un cambio de rumbo "por encima de diferencias ideológicas o políticas".

"Y no es poco, creemos que es mucho más que suficiente", ha dicho Abascal, que ha asegurado que en ningún momento se han planteado retirar la moción, sobre todo, después de la filtración del discurso del candidato que los dos han recalcado que es una versión "bastante anticuada", aunque puede ser el guion de la definitiva.

Para el presidente de Vox, en cualquier caso, "no hay mal que por bien no venga" y ha vuelto a llamar al PP para que estudie los argumentos, reflexione sobre su abstención y, finalmente, pueda cambiar el sentido del voto.

Tamames, que ha puntualizado sobre el éxito de la moción que "la improbabilidad no es absoluta", ha dicho que no va a tratar de hablar con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al creer que la moción está ya "en tiempo de descuento".

Ha mostrado su satisfacción por poder regresar al Congreso, donde ya estuvo como diputado siete años y al que ahora vuelve para dejar su legado, dice. "Esta vuelta a casa me llena de una especie de sabor especial", ha destacado y ha agradecido la "valentía" de Vox al darle la oportunidad de ofrecer al país una visión de cómo está actuando Pedro Sánchez.

En su opinión, "hay muchas cosas que se podrían hacer y no se hacen por desidia, ignorancia y componenda", para quien debería haber un consenso entre las tres principales fuerzas políticas constitucionalistas, según ha dicho, PSOE, PP y Vox.

Tamames, en el escaño de Abascal

El candidato de la moción de censura promovida por Vox ha acordado con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que intervendrá desde el escaño que tiene asignado en el hemiciclo Abascal durante el debate que tendrá lugar el martes y miércoles de la próxima semana.

Según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, durante la charla se ha optado por esta solución para evitar que Tamames tenga que subir y bajar los empinados escalones que llevan a la tribuna de oradores del Salón de Plenos cada vez que le toque intervenir.

En la conversación que Batet mantuvo con el economista el pasado lunes, ofreció a Tamames la posibilidad de que se le habilitara un espacio en el centro del hemiciclo, habitualmente reservado a los servicios de taquigrafía, para evitar las escaleras, una opción que el candidato vio inicialmente con buenos ojos.

Sin embargo, finalmente ha preferido situarse en el escaño de Abascal, que previsiblemente estará a su lado. Tamames, que tiene 89 años y utiliza bastón para caminar, elegirá si realiza sus intervenciones de pie o sentado, o va combinando ambas posturas.

En concreto, el candidato se sentará en la primera fila de escaños, justo encima del banco azul, una ubicación desde la que podrá debatir frente a frente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que aspira a desalojar de la Moncloa.

El economista tendrá justo debajo a la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y a su izquierda, separado por las escaleras que dan acceso a los escaños, estará el portavoz del PNV, Aitor Esteban. A su espalda se sentará el grueso de los diputados de Vox y también al grupo parlamentario de Ciudadanos.

Pulso en el Gobierno

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha señalado no contempla que Pedro Sánchez ceda a las ministras de su gabinete el debate con Vox en la moción de censura de la semana que viene en el Congreso e intervendrá en el pleno, ignorando la propuesta de la líder de Podemos, Ione Belarra, de que fueran solo mujeres las que asumieran el debate con el fin de proteger al presidente ante una moción 'fake', según apuntan fuentes moradas.

No parece así que vaya a prosperar la propuesta que Belarra ha trasladado a los grupos parlamentarios de la mayoría de la investidura y al Ejecutivo para que sean las mujeres las que den la réplica a la moción de censura de Vox, aunque "evidentemente, la decisión de intervenir o no corresponde exclusivamente al presidente del Gobierno", ha aclarado la ministra de Derechos Sociales en declaraciones en la Cámara.

Montero ha asegurado que no tienen "ninguna duda" de que Sánchez será quien intervenga en la moción de censura si bien cualquier miembro del Ejecutivo "puede intervenir en cualquier momento", ha dicho.

"Una cosa no es óbice de la otra, pero tiene que ser el presidente porque se trata de una moción constructiva en la que se pide justamente que el que impulsa la moción presente un programa alternativo al Gobierno de España", ha explicado.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, no ha querido desvelar cómo afrontarán el debate ni quienes participarán por parte del Ejecutivo, pero fuentes del Gobierno dan por hecho que será el presidente quien se suba a la tribuna para confrontar con Santiago Abascal y Ramón Tamames, y que no habrá una multitud de ministros desfilando por la tribuna, aunque el Reglamento de la Cámara lo permita.

Belarra, que no ha recibido ninguna respuesta a su iniciativa, cree que es una medida "de sentido común", porque Vox, más que ninguna otra cosa, "es una fuerza machista que tiene una auténtica fijación con los derechos de las mujeres" y, por eso, ha defendido que sería "una imagen muy positiva" que las mujeres asuman el debate de la moción teniendo en cuenta que se trata de una moción que es "un esperpento" que no va a salir adelante y solo busca "el protagonismo de la ultraderecha".

Fuentes de los morados han insistido en que es mejor proteger a Sánchez y están convencidos que lo mejor sería que no interviniera en esta moción 'fake'.

Hay algunos grupos parlamentarios a quienes tampoco les convence el planteamiento de Belarra, entre ellos el PNV , que ya ha avanzado que será el portavoz, Aitor Esteban, quien tome la palabra, o Cuca Gamarra, del PP, que considera una "ocurrencia" más de la ministra de Derechos Sociales.

Feijóo cree que Vox tiene dudas

Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que cree que Vox está empezando a tener dudas sobre lo que ha hecho" por presentar la moción de censura contra Sánchez y con Ramón Tamames como candidato y ha defendido este jueves la abstención del PP señalando que los 'populares' no buscan "dar una victoria en el Congreso al Partido Socialista" sino que aspiran a "derrotarle en las urnas".

"Nosotros no le vamos a dar una victoria en el Congreso al Partido Socialista porque lo que queremos es derrotarle en las urnas", ha subrayado Feijóo, quien ha agregado que los 'populares' no están de acuerdo con esa moción de censura.

Así, ha apuntado que el Partido Popular intentará "que cambie el Gobierno no porque voten 360 diputados o diputadas" en la Cámara Baja "sino porque voten todos los españoles en todos los pueblos de España el 28 de mayo y en la mayoría de comunidades autónomas". "No apoyamos la decisión de presentar una moción de censura cuando estamos en una precampaña electoral", ha apostillado e igualmente, ha añadido que "hay otro partido que está empezando a tener dudas sobre lo que ha hecho" y ha citado a Vox.

El responsable 'popular' se ha pronunciado de este modo preguntado por si el PP mantiene su decisión de abstenerse en la moción de censura que se debatirá el próximo martes. Ha considerado que "hay un partido que está muy contento con esa aparente moción de censura" y ha precisado que es "el Partido Socialista" junto a "su coalición de gobierno". Feijóo ha manifestado que esta "está rota" y ha resaltado que "necesita volver a soldarse", tras lo que ha opinado que la "aparente moción de censura que plantea Vox" es "una oportunidad para aparentar unidad".

"Nosotros no vamos a apoyar esa moción de censura, insisto. Lo hemos dicho desde el principio y no le vamos a dar el triunfo a un presidente que en este momento es un presidente derrotado en la opinión pública", ha expuesto también Alberto Núñez Feijóo.

Preguntado por si ha leído el discurso del Tamames, el presidente del PP ha señalado que no y ha emplazado al debate del martes próximo, a la vez que ha apuntado que no habrá "una moción de censura" sino "un dictamen de Tamames sobre la situación de España".

"No, no he tenido tiempo de ver el discurso de Tamames. Ni siquiera sé si es el discurso de Tamames. Por tanto, vamos a esperar al martes. Pero como se ha dicho por parte de él, al menos, no va a haber una moción de censura, va a haber un dictamen de Tamames sobre la situación de España", ha respondido Feijóo, precisando que "eso es una cosa muy distinta a la moción de censura".