El barómetro del CIS de abril ha reducido la distancia entre el PSOE y el PP de 4,7 a 4,3 puntos y ha lanzado a Sumar, la plataforma de Yolanda Díaz, hasta la cuarta posición, muy cerca de Vox y por encima de Unidas Podemos, con el 10,6% en estimación de voto. Se trata del primer barómetro realizado tras la presentación de Sumar, que entraría con fuerza en el Congreso de celebrarse hoy las elecciones generales a costa de la formación morada, que ve como su apoyo de derrumba hasta el 6,7%, pasando a ser la quinta fuerza.
Según el barómetro, el PSOE obtendría el 30,4% de los votos, seguido del PP con el 26,1%. Por su parte, Vox lograría el 11,1% y se confirmaría como tercera fuerza. Sumar (que incluye a IU, Compromís, En Comú, Más País, CHA y Equo) irrumpiría con fuerza con el 10,6%, mientras que Unidas Podemos se quedaría en el 6,7%.
El PSOE bajaría así 2,3 puntos, mientras que el PP también perdería 1,9 puntos, aunque la gran caída la protagoniza Unidas Podemos, pasando del 10% al 6,7% de los votos. Esa pérdida de apoyo pasaría a Sumar, en un claro trasvase de los dos partidos del Gobierno de coalición, y a Vox, en una fuga de los votos del PP.
En cualquier caso, el barómetro beneficia a las izquierdas (PSOE, Sumar y Unidas Podemos), pues juntas se reparten el 47,7% de los votos, mientras que PP y Vox logran el 37,2%, sin contar a Ciudadanos, que sigue ganando apoyo y pasa del 2,4% al 2,8% en un mes.
En el barómetro desaparece del listado Compromís, que en el anterior sondeo obtenía un 0,6% en estimación de voto y Más País, que tenía un 0,8% , y que se integran en Sumar.
Tras los principales partidos se sitúa ERC, con el 2,1% en estimación de voto, PACMA, con el 1,3%, y el PNV, con el 1,2%.
Bildu obtendría un 1% y Junts el 0,9%, en tanto que la CUP se quedaría con el 0,6%, una décima más que el BNG, con el 0,5%.
CCa-NC se quedaría con el 0,3% y UPN, el 0,1%, mismo porcentaje que el PRC y Teruel Existe.
El nuevo estudio del CIS se basa en 4.159 entrevistas realizadas del 31 de marzo al 5 de abril, en la mitad de tiempo que de costumbre, por lo que es también el primero tras la moción de censura de Vox de marzo contra el presidente Pedro Sánchez con el economista Ramón Tamames como candidato, una cita en la que el Gobierno repartió su intervención entre el propio Sánchez y Yolanda Díaz y que habría beneficiado no sólo a esta, sino también al partido liderado por Santiago Abascal.
Además, este nuevo sondeo sale a la luz tras la acusación de "manipulación" que lanzó Unidas Podemos contra el presidente del instituto demoscópico, José Félix Tezanos, por el barómetro de marzo, ya que no contabilizó para la formación morada las respuestas de las personas que daban su voto para Sumar. Además, la formación se quejó de que el bajón se vinculara con la polémica generada en torno a la ley del 'sólo sí es sí'.
Así, tras el batacazo de la formación morada en este nuevo CIS todo hace presagiar que seguirá la polémica. El organismo no obstante recuerda en una nota al pie que "el voto estimado de Sumar y Unidas Podemos se ha realizado de acuerdo a las respuestas directas de las personas encuestadas y de la agregación de aquellos partidos y organizaciones que han manifestado públicamente integrarse y/o apoyar a una u otra opción".
Yolanda Díaz, la líder mejor valorada en el CIS
En cuanto a los líderes mejor valorados, de los que ninguno aprueba, Yolanda Díaz sigue al frente con una nota media de 4,87, seguida de Pedro Sánchez, con un 4,43. Íñigo Errejón supera en el tercer puesto con un 4,07 a Alberto Núñez Feijóo, que se queda con un 4,03.
Por detrás aparece Inés Arrimadas, con un 3,39, y cierra la lista Santiago Abascal con un 2,73 puntos.
Llama asimismo la atención que Sánchez muestra más confianza a los ciudadanos que Feijóo. El 6,8% y 26,7% de los encuestados muestra mucha o bastante confianza en el presidente, mientras que el segundo solo llega al 4,2% y 18,5%, respectivamente. Al 25,9% Sánchez le ofrece poca confianza, un porcentaje que sube hasta el 39,8% en el caso del líder de la oposición.
Si hablamos de ninguna confianza, la cosa cambia: Sánchez obtiene el 39,8% y Feijóo el 35,8% de las respuestas de los ciudadanos.
Preocupación por la calidad del empleo
Paralelamente a la estimaciones de voto, el CIS recoge una vez más las preocupaciones de los ciudadanos. En ese aspecto, la crisis económica se mantiene como el primer problema de España en el barómetro, que refleja un aumento de la inquietud por el paro y también por la calidad de empleo que, por primera vez, se coloca como quinta preocupación nacional.
En concreto, la crisis económica aparece citada en el 43,5% de los cuestionarios, seguida del paro, que se anota una subida de cinco puntos respecto al mes anterior y llega al 33,8%.
En tercera posición, con un punto menos que en marzo, figuran los problemas políticos (22%), como cuarto problema repite la sanidad (16%) y en quinta posición irrumpen los problemas relacionados con la calidad del empleo, con un 14,2% frente al 9,8% del mes anterior.