Subirats e Irene Montero respaldan un referéndum en Cataluña para "cambiar la estructura del Estado"

Con la crisis aún abierta a raíz de las declaraciones del titular de Consumo, Alberto Garzón, sobre las macrogranjas y la calidad de la carne española, otros dos ministros de Unidas Podemos del Gobierno de Pedro Sánchez vuelven a sembrar otra polémica, esta vez por apoyar un referéndum soberanista en Cataluña. El ministro de Universidades, Joan Subirats, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han respaldado este viernes la celebración de una consulta para "cambiar la estructura del Estado".

Irene Montero no se retracta de sus declaraciones en el acto de conciliación con la expareja de Juana Rivas

Irene Montero no se retracta de sus declaraciones en el acto de conciliación con la expareja de Juana Rivas

Joan SubiratsEn una entrevista en la Cadena Ser, Subirats se ha mostrado partidario de que se celebre un referéndum separatista. "Yo creo que alguna forma de consulta en un cambio en la estructura del Estado se deberá hacer. Una parte muy importante del problema que tenemos es el Estatuto que se votó en Cataluña y pasó lo que pasó con el Constitucional", ha señalado.

Cabe recordar que Subirats presumio de haber votado a favor del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 a favor de la independencia.

Subirats ha asegurado que no ha discutido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre su presencia en la mesa de diálogo con la Generalitat, y ha recordado que su predecesor, Manuel Castells, no figuró en la última convocatoria tras los reajustes que provocó el cambio de miembros de la delegación catalana.

No obstante, ha celebrado que la existencia de la mesa es un "cambio muy importante" porque supone el reconocimiento de que hay un conflicto político, algo que en su opinión contrasta con el abordaje que hizo el PP de esta cuestión.

Subirats ha sostenido que "alguna forma de consulta de un cambio en la estructura del Estado debería existir en algún momento u otro", porque existe un problema de base --en sus palabras-- desde que el Tribunal Constitucional derogó parte del Estatut de 2006.

Por otro lado, ha esbozado que la aprobación de los presupuestos catalanes con los comuns "ha marcado cambios que pueden ser significativos en la búsqueda de otras alianzas".

En la misma línea, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado en TV3 antes de verse con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que los catalanes "deben poder votar" un acuerdo que surja de la mesa negociación bilateral entre el Gobierno y la Generalitat.

Montero ha admitido que a Podemos "seguramente le ha costado votos en España defender que se tenía que poder votar".

Las declaraciones de los dos ministros se producen después de que este jueves Aragonès, en Madrid, alertara a Sánchez, del "error histórico" que supondría no aprovechar la "oportunidad" que se abre con la mesa de diálogo para resolver el conflicto político catalán.

En declaraciones a La 1, Aragonès subrayó que "la mesa de negociación no es un instrumento para ganar tiempo, sino para ganar soluciones", por lo que urgió a Sánchez a plantear "propuestas" para superar este "conflicto de soberanía". "Necesitamos una propuesta alternativa para empezar a discutir", recalcó.

Tras la advertencia de Aragonès, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, dio el jueves por hecho que no habrá ni el referéndum ni la amnistía que reclama el independentismo y apostó por un "diálogo sin ultimátums" para resolver el conflicto catalán.

En declaraciones a Telecinco, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, advirtió el jueves al Govern de que "no merece la pena" discutir sobre la fecha de una nueva reunión de la mesa de diálogo hasta que no se logren acuerdos previos.

Rodríguez evitó recoger el guante de Aragonès: "No nos vamos a dejar llevar por el impulso ni por las declaraciones que al final también están enmarcadas en las estrategias partidistas o de cada uno de los responsables sino por los hechos".

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.